Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Actualidad
      • Nacional
      • Internacional
      • Regional
        • Bogotá
        • Valle del Cauca
    • Análisis y Opinión
      • Análisis
      • Editorial
      • Reportaje Especial
    • Seguridad y Justicia
      • Conflicto Urbano y Rural
      • Criminalidad Oculta
      • Denuncia
      • Desaparecidos
    • Sociedad
      • Política
      • DD.HH.
      • Arte y Cultura
      • Entretenimiento
      • Deportes
      • Mascotas
    • Economía y Desarrollo
      • Economía
      • Emprendimiento
      • Ciencia
      • Tecnología
    • Ambiental
    • Medellín y Monitoreo en Antioquia
      • Medellín
      • Suroeste
      • Occidente
      • Norte
      • Valle de Aburrá
      • Bajo Cauca
      • Magdalena Medio
      • Nordeste
      • Oriente
      • Urabá
    • Monitoreo Colombia
      • Atlántico
      • Bolívar
      • Cauca
      • Cesar
      • Chocó
      • Córdoba
      • Cundinamarca
      • Eje Cafetero
      • Guanía
      • Guaviare
      • Huila
      • Llanos Orientales
      • La Guajira
      • Magdalena
      • Nariño
      • Norte de Santander
      • Santander
      • Sucre
      • Tolima
      • Valle del Cauca
    Análisis Urbano
    Home»Ciencia»Google anuncia dos modelos de IA para avanzar en una nueva generación de robots humanoides
    Ciencia

    Google anuncia dos modelos de IA para avanzar en una nueva generación de robots humanoides

    12 de marzo de 2025Updated:17 de marzo de 2025
    Facebook Twitter Telegram Copy Link Email WhatsApp
    Síguenos
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    Captura de pantalla de un vídeo de Google DeepMind con Gemini Robotics en acción. EFE/Crédito: Google DeepMind.
    Compartir
    Facebook Twitter Email Copy Link Telegram WhatsApp

    Redacción Ciencia, 12 mar – Google DeepMind ha presentado este miércoles dos nuevos modelos de inteligencia artificial (IA) que, según la compañía, sientan las bases de una nueva generación de robots útiles: Gemini Robotics y Gemini Robotics-ER.

    Ambos modelos, basados ​​en su IA Gemini 2.0, permiten a diversos robots realizar en el mundo real una gama de tareas más amplia.

    El primero es un modelo avanzado de visión-lenguaje-acción (VLA) que incorpora acciones físicas como nueva modalidad para controlar directamente a los robots.

    Así, Gemini Robotics puede abordar tareas extremadamente complejas y de varios pasos que requieren una manipulación precisa, como plegar un origami o meter un bocadillo en una bolsa con cierre de ‘zip’, explica Google en su blog.

    Atapuerca presenta restos de una especie humana nueva en Europa, de 1,4 millones de años

    Para ser útiles y útiles para las personas, los modelos de IA para robótica necesitan tres cualidades principales, una de ellas ser generales, es decir, capaces de adaptarse a diferentes situaciones.

    Además, ser interactivos o con capacidad para comprender y responder rápidamente a instrucciones o cambios en su entorno; y ser diestros, que quiere decir poder realizar las tareas que las personas generalmente hacen con las manos y los dedos, como manipular objetos con cuidado.

    «Si bien nuestro trabajo previo demostró avances en estas áreas, Gemini Robotics representa un avance sustancial en el rendimiento en los tres ejes, acercándonos a robots verdaderamente de propósito general», resume.

    Dado que los robots vienen en todas las formas y tamaños, Gemini Robotics ha sido diseñado para adaptarse fácilmente a diferentes tipos de robots.

    Por su parte, Gemini Robotics-ER es un modelo de visión-lenguaje (VLM) con una comprensión espacial avanzada, que permite a los expertos en robótica ejecutar sus propios programas utilizando el razonamiento corporal de Gemini.

    Así, este modelo mejora «con creces» capacidades como la de apuntar y la detección 3D para, por ejemplo, cuando se le muestra una taza de café, el modelo pueda intuir un agarre adecuado para cogerla por el asa y una trayectoria segura para acercarse a ella.

    Estas capacidades de razonamiento, conseguidas al incorporar Gemini a ambos modelos, permiten a los diversos robots realizar una gama más amplia de tareas en el mundo real, indica la compañía, que se ha asociado con Apptronik para crear esta próxima generación de robots humanoides.

    También están trabajando con grupo probadores de confianza para guiar el futuro de Gemini Robotics-ER.

    La nave Hera completa con éxito su sobrevuelo a Marte para continuar rumbo a su destino

    «Esperamos explorar las capacidades de nuestros modelos y seguir desarrollándolos para que se apliquen en el mundo real».

    Desde Google DeepMind describen que han avanzado en la forma en que los modelos Gemini resuelven problemas complejos mediante razonamiento multimodal en texto, imágenes, audio y video. Sin embargo, hasta ahora, estas capacidades se han limitado en gran medida al ámbito digital.

    Para que la IA sea útil y útil para las personas en el mundo físico, deben demostrar razonamiento corporal (la capacidad similar a la humana de comprender y reaccionar al mundo que nos rodea), así como actuar con seguridad para realizar tareas, añade.

    Por eso, «hoy presentamos dos nuevos modelos de IA, basados ​​en Gemini 2.0, que sientan las bases para una nueva generación de robots útiles», señala.

    EFE

    Google ROBÓTICA
    Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos
    Share. Facebook Twitter Telegram Email Copy Link WhatsApp

    Noticias Similares

    Nuevo estudio asocia alimentos ultraprocesados con signos tempranos de párkinson

    7 de mayo de 2025

    Google invertirá en energía nuclear para hacer más sostenibles sus centros de datos

    7 de mayo de 2025

    Demuestran en ratones que la proteína Klotho favorece el envejecimiento saludable y mejora la longevidad

    7 de mayo de 2025

    Los niños de hoy, víctimas del cambio climático mañana y de un futuro «sin precedentes»

    7 de mayo de 2025

    Informar del aporte calórico del menú ayuda a combatir el sobrepeso, según un estudio

    5 de mayo de 2025

    Una misión de «astronautas» españolas muestra el potencial de la sangre menstrual en Marte

    5 de mayo de 2025
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Inicio
    • Contáctenos
    • Quiénes somos
    • Política de Privacidad
    © 2025 Análisis Urbano - Prensa Urbana y Rural

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.