Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Actualidad
      • Nacional
      • Internacional
      • Regional
        • Bogotá
        • Valle del Cauca
    • Análisis y Opinión
      • Análisis
      • Editorial
      • Reportaje Especial
    • Seguridad y Justicia
      • Conflicto Urbano y Rural
      • Criminalidad Oculta
      • Denuncia
      • Desaparecidos
    • Sociedad
      • Política
      • DD.HH.
      • Arte y Cultura
      • Entretenimiento
      • Deportes
      • Mascotas
    • Economía y Desarrollo
      • Economía
      • Emprendimiento
      • Ciencia
      • Tecnología
    • Ambiental
    • Medellín y Monitoreo en Antioquia
      • Medellín
      • Suroeste
      • Occidente
      • Norte
      • Valle de Aburrá
      • Bajo Cauca
      • Magdalena Medio
      • Nordeste
      • Oriente
      • Urabá
    • Monitoreo Colombia
      • Atlántico
      • Bolívar
      • Cauca
      • Cesar
      • Chocó
      • Córdoba
      • Cundinamarca
      • Eje Cafetero
      • Guanía
      • Guaviare
      • Huila
      • Llanos Orientales
      • La Guajira
      • Magdalena
      • Nariño
      • Norte de Santander
      • Santander
      • Sucre
      • Tolima
      • Valle del Cauca
    Análisis Urbano
    Home»Nacional»Caso Álvaro Uribe: denuncian que alias ‘Simón’ o ‘Fantasma’ es paramilitar activo y testigo
    Nacional

    Caso Álvaro Uribe: denuncian que alias ‘Simón’ o ‘Fantasma’ es paramilitar activo y testigo

    14 de marzo de 2025Updated:17 de marzo de 2025
    Facebook Twitter Telegram Copy Link Email WhatsApp
    Síguenos
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    Foto de archivo del expresidente de Colombia Álvaro Uribe (2002-2010). EFE/ Mario Caicedo
    Compartir
    Facebook Twitter Email Copy Link Telegram WhatsApp

    Bogotá, 14 mar – Las víctimas del caso contra el expresidente colombiano Álvaro Uribe (2002-2010) lo acusaron este viernes de haber llamado como testigo en el juicio a Ramiro de Jesús Henao, quien, según denuncian, es un paramilitar activo y miembro del Ejército Gaitanista de Colombia (EGC), la principal estructura armada ilegal del país.

    «Hoy le hemos comunicado a la Jueza 44 Penal del Circuito de Conocimiento de Bogotá acerca de hechos relacionados con actividades delictivas que presuntamente estaría perpetrando actualmente Ramiro de Jesús Henao, alias ‘Simón’ o alias ‘Fantasma’, testigo de la defensa del acusado Uribe», expresaron las víctimas en un comunicado.

    Uribe es procesado por los supuestos delitos de soborno, fraude procesal y soborno en actuación penal.

    Líder de un grupo del Clan del Golfo

    [Video] En Colombia hay unos 21.500 individuos en armas, según la inteligencia militar

    Las víctimas, encabezadas por el senador de izquierda Iván Cepeda, citaron un reportaje publicado el año pasado por el medio estatal Señal Investigativa y la Revista Raya. La investigación reveló la creación de un nuevo grupo del Ejército Gaitanista de Colombia (EGC), erróneamente llamado Clan del Golfo, conocido como Frente Carlos Mauricio García, que, al parecer, es liderado por Henao.

    El pasado 2 de marzo, el senador Cepeda fue informado de que alias ‘Fantasma’ «estaría en libertad condicional desde 2023 y, en los últimos meses, habría incrementado su actividad delictiva».

    «Henao Aguilar habría regresado a la región del Oriente Antioqueño, en donde al parecer actúa como primer cabecilla del Bloque Oriental Frente Carlos Mauricio García Fernández», recalcaron las víctimas, que recordaron que ‘Fantasma’ ha sido testigo de Uribe desde 2014.

    Proceso largo

    La larga querella se remonta a 2012 cuando Uribe demandó por supuesta manipulación de testigos al senador Cepeda, que en esa época preparaba una denuncia en su contra por supuestos vínculos con el paramilitarismo.

    Contrario a lo esperado por Uribe, la Corte Suprema de Justicia no abrió investigación contra el congresista y, en cambio, le inició un proceso al exmandatario por manipulación de testigos.

    Las bandas criminales Shottas y Espartanos de Colombia se comprometen a no reclutar niños

    El juicio comenzó este año luego de que el Tribunal Superior de Bogotá admitiera como pruebas las interceptaciones que en 2018 le hizo la Corte Suprema a Uribe.

    El expresidente renunció en agosto de 2020 a su escaño de senador para dejar de estar aforado y que su caso pasara a la Justicia ordinaria y entonces la Fiscalía decidió que no había pruebas para perseguirlo judicialmente.

    Por ello solicitó hasta en dos ocasiones la preclusión del caso, que fue negada tanto por los juzgados de primera instancia en los que fue presentada como por el Tribunal Superior de Bogotá, hasta que el año pasado la Fiscalía decidió acusarlo.

    Con información de EFE

    colombia Uribe
    Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos
    Share. Facebook Twitter Telegram Email Copy Link WhatsApp

    Noticias Similares

    Ministro venezolano dice que el Gobierno de Petro promueve el cultivo de coca y marihuana

    9 de mayo de 2025

    ‘El Lágrimas’ murió apuñalado tras una riña en San Francisco

    8 de mayo de 2025

    Asesinan a Leonardo Navarro en puesto de comidas rápidas de Magangué

    8 de mayo de 2025

    Alexánder Tabares fue asesinado a puñaladas en límites entre Bosa y Soacha

    8 de mayo de 2025

    Fusagasugá: muere hombre agredido brutalmente frente a la Plaza Satélite

    8 de mayo de 2025

    Hallan cuerpo con impactos de bala en casa abandonada de Bosa

    8 de mayo de 2025
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Inicio
    • Contáctenos
    • Quiénes somos
    • Política de Privacidad
    © 2025 Análisis Urbano - Prensa Urbana y Rural

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.