Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Actualidad
      • Nacional
      • Internacional
      • Regional
        • Bogotá
        • Valle del Cauca
    • Análisis y Opinión
      • Análisis
      • Editorial
      • Reportaje Especial
    • Seguridad y Justicia
      • Conflicto Urbano y Rural
      • Criminalidad Oculta
      • Denuncia
      • Desaparecidos
    • Sociedad
      • Política
      • DD.HH.
      • Arte y Cultura
      • Entretenimiento
      • Deportes
      • Mascotas
    • Economía y Desarrollo
      • Economía
      • Emprendimiento
      • Ciencia
      • Tecnología
    • Ambiental
    • Medellín y Monitoreo en Antioquia
      • Medellín
      • Suroeste
      • Occidente
      • Norte
      • Valle de Aburrá
      • Bajo Cauca
      • Magdalena Medio
      • Nordeste
      • Oriente
      • Urabá
    • Monitoreo Colombia
      • Atlántico
      • Bolívar
      • Cauca
      • Cesar
      • Chocó
      • Córdoba
      • Cundinamarca
      • Eje Cafetero
      • Guanía
      • Guaviare
      • Huila
      • Llanos Orientales
      • La Guajira
      • Magdalena
      • Nariño
      • Norte de Santander
      • Santander
      • Sucre
      • Tolima
      • Valle del Cauca
    Análisis Urbano
    Home»Actualidad»Bolivia en emergencia: 44 fallecidos y 10 desaparecidos por las lluvias
    Actualidad

    Bolivia en emergencia: 44 fallecidos y 10 desaparecidos por las lluvias

    16 de marzo de 2025Updated:18 de marzo de 2025
    Facebook Twitter Telegram Copy Link Email WhatsApp
    Síguenos
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    Fotografía aérea de una vivienda afectada por fuertes lluvias este viernes, en Viacha (Bolivia). EFE/ Luis Gandarillas
    Compartir
    Facebook Twitter Email Copy Link Telegram WhatsApp

    La Paz, 16 marzo de 2025.- La temporada de lluvias que comenzó en Bolivia en noviembre pasado deja hasta el momento 44 personas fallecidas y 10 desaparecidos como consecuencia de inundaciones, deslizamientos y desbordamiento de ríos, informó este domingo el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes.

    En una entrevista con el canal estatal Bolivia TV, Calvimontes precisó que hasta el momento son «44 las personas fallecidas y estamos hablando de diez desaparecidos».

    «Día que pasa la situación se está tornando muy crítica, tomando en cuenta que vamos a tener todavía lluvias durante marzo y parte del mes de abril», indicó.

    Juez impide temporalmente que Trump aplique la Ley de Enemigos Extranjeros

    Las afectaciones se reportan en las nueve regiones de Bolivia y dos de ellas, La Paz y Chuquisaca, se han declarado en «emergencia departamental», señaló.

    Además, 66 municipios se han declarado en desastre, 11 en emergencia municipal y 170 sufren las consecuencias de las lluvias.

    El Gobierno tiene registro de 208.886 familias afectadas y otras 73.732 damnificadas, para un total de 282.518.

    Las familias damnificadas son las que padecen de forma directa el impacto de un evento adverso, mientras que los afectados lo sufren indirectamente, según las autoridades bolivianas.

    General Kellogg será el nuevo enviado especial para Ucrania, confirma Trump

    También hay 473 viviendas que quedaron «completamente destruidas» y unas 1.899 afectadas, detalló Calvimontes.

    Según el viceministro, las Fuerzas Armadas han atendido hasta el momento 50 eventos y desplazaron a 3.581 militares para atender las emergencias por las lluvias.

    Las autoridades entregaron ayuda humanitaria por un monto de 2,8 millones de bolivianos (poco más de 400.000 dólares) y el presupuesto anual para la atención de desastres naturales es de 40 millones de bolivianos (unos 5,7 millones de dólares).

    La Paz es «el departamento más golpeado» por los efectos de las lluvias, seguido por Cochabamba, mientras que en Santa Cruz, la mayor región y el motor económico del país, se instaló un centro de monitoreo porque las previsiones «no son nada alentadoras», advirtió Calvimontes.

    Oportunidades y retos de Bolivia ante la guerra comercial iniciada por Trump

    El viceministro afirmó que cuatro de las siete cuencas que hay en Santa Cruz «presentan crecimientos extraordinarios» y se busca asegurar que las inundaciones no perjudiquen la cosecha en esa región.

    Calvimontes sostuvo que al menos un tercio del presupuesto anual ya está en ejecución o comprometido, por lo que urgió al Legislativo a aprobar dos préstamos externos destinados a atender emergencias por lluvias, sequías e incendios.

    Uno de los créditos es por 75 millones de dólares otorgado por CAF – Banco de Desarrollo de América Latina y otro por 250 millones de dólares con el (Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

    Estos recursos «van a ser indispensables por la dimensión del daño que estamos sufriendo», agregó el viceminsitro.

    EFE

    Bolivia Emergencia Lluvias
    Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos
    Share. Facebook Twitter Telegram Email Copy Link WhatsApp

    Noticias Similares

    Alcaldía de Medellín dispuso de nuevas medidas en la Loma delos Balsos por deslizamiento de tierra

    8 de mayo de 2025

    Indignación en Bolivia por ataques violentos contra seis mujeres en un conflicto municipal

    7 de mayo de 2025

    “Deslizamiento en la Loma de Los Balsos, en El Poblado, es una emergencia grande, pero gracias a Dios no tenemos pérdidas de vida”: alcalde Federico Gutiérrez

    7 de mayo de 2025

    La Alcaldía de Bello y Bomberos Bello trabajan para atender emergencias por lluvias en varios puntos de la ciudad

    6 de mayo de 2025

    ONU critica plan de Israel para asumir control de ayuda en Gaza

    6 de mayo de 2025

    Emergencia en India por lluvias: 14 muertos y decenas de heridos en el oeste

    6 de mayo de 2025
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Inicio
    • Contáctenos
    • Quiénes somos
    • Política de Privacidad
    © 2025 Análisis Urbano - Prensa Urbana y Rural

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.