Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Actualidad
      • Nacional
      • Internacional
      • Regional
        • Bogotá
        • Valle del Cauca
    • Análisis y Opinión
      • Análisis
      • Editorial
      • Reportaje Especial
    • Seguridad y Justicia
      • Conflicto Urbano y Rural
      • Criminalidad Oculta
      • Denuncia
      • Desaparecidos
    • Sociedad
      • Política
      • DD.HH.
      • Arte y Cultura
      • Entretenimiento
      • Deportes
      • Mascotas
    • Economía y Desarrollo
      • Economía
      • Emprendimiento
      • Ciencia
      • Tecnología
    • Ambiental
    • Medellín y Monitoreo en Antioquia
      • Medellín
      • Suroeste
      • Occidente
      • Norte
      • Valle de Aburrá
      • Bajo Cauca
      • Magdalena Medio
      • Nordeste
      • Oriente
      • Urabá
    • Monitoreo Colombia
      • Atlántico
      • Bolívar
      • Cauca
      • Cesar
      • Chocó
      • Córdoba
      • Cundinamarca
      • Eje Cafetero
      • Guanía
      • Guaviare
      • Huila
      • Llanos Orientales
      • La Guajira
      • Magdalena
      • Nariño
      • Norte de Santander
      • Santander
      • Sucre
      • Tolima
      • Valle del Cauca
    Análisis Urbano
    Home»Política»Venezuela expresa su apoyo a Angola y a su presidente ante «ataques de la ultraderecha»
    Política

    Venezuela expresa su apoyo a Angola y a su presidente ante «ataques de la ultraderecha»

    15 de marzo de 2025Updated:17 de marzo de 2025
    Facebook Twitter Telegram Copy Link Email WhatsApp
    Síguenos
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    Fotografía de archivo en la que se registró al canciller de Venezuela, Yvan Gil Pinto, en Moscú (Rusia). EFE/Alexander Zemlianichenko/Pool
    Compartir
    Facebook Twitter Email Copy Link Telegram WhatsApp

    Caracas, 15 marzo del 2025 – Venezuela expresó este sábado su apoyo a Angola y a su presidente, João Lourenço, ante lo que llamó «ataques de la ultraderecha internacional», luego de que, según el principal partido opositor angoleño, Luanda negara la entrada al país africano y retuviera el jueves a varios líderes políticos y opositores de toda África, así como al exmandatario colombiano Andrés Pastrana.

    A través de Telegram, el titular de Exteriores venezolano, Yván Gil, informó de una conversación telefónica con su homólogo angoleño, Tete Antonio, a quien expresó «la solidaridad (…) del presidente Nicolás Maduro con el presidente João Lourenço y con ese pueblo hermano».

    Gil aseguró que Angola ha sido objeto de «ataques de la ultraderecha internacional», y «en particular de conocidos criminales en Venezuela y América Latina», entre los que mencionó a Pastrana y al exalcalde venezolano Leopoldo López, exiliado en España.

    EE.UU. destinará más de 1.000 millones en ayuda humanitaria para África, anuncia Biden en Angola

    Según una nota oficial, esta fue la segunda conversación telefónica entre ambos ministros este mes, luego de que el pasado 6 de marzo Gil se comunicara con Antonio para felicitar a Angola por asumir la presidencia rotatoria de la Unión Africana (UA) por primera vez.

    En ese anterior contacto, ambos funcionarios abordaron la cooperación bilateral y multilateral y reafirmaron su compromiso de «avanzar en áreas como la energía y la minería», agregó la Cancillería venezolana.

    Este viernes, la Unión Nacional para la Independencia Total de Angola (UNITA) dijo a EFE que se le negó la entrada al país a líderes políticos y opositores africanos y a Pastrana (presidente de Colombia entre 1998 y 2002), quienes habían sido invitados a participar en una conferencia organizada por el partido.

    Venezuela celebra su amistad con Rusia en el 80 aniversario de sus relaciones bilaterales

    La nación africana, una de las potencias petroleras de África, está gobernada desde 2017 por Lourenço, del Movimiento Popular de Liberación de Angola (MPLA), de orientación marxista y nacionalista, que libró una guerra civil con la UNITA, partido apoyado por Sudáfrica -bajo el sistema segregacionista del apartheid-, desde la independencia de Angola, en 1975, hasta 2002.

    Durante los últimos años, este país del sur de África ha registrado varios episodios de represión contra la oposición y la disidencia.

    Según denunció en 2022 la organización Amnistía Internacional (AI), el periodo previo a las elecciones de agosto de ese año estuvo marcado por una «represión sin precedentes de los derechos humanos, incluidos homicidios ilegítimos y detenciones arbitrarias».

    EFE

    Angola Política Venezuela
    Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos
    Share. Facebook Twitter Telegram Email Copy Link WhatsApp

    Noticias Similares

    La cumbre de los BRICS reúne en Brasil a nuevos miembros mientras Putin y Xi se ausentan

    1 de julio de 2025

    Ovidio Guzmán, “El Ratón” libra cargos en Nueva York: caso será juzgado en Chicago

    1 de julio de 2025

    Rusia confirma la muerte de 3 personas en un ataque ucraniano con drones en la república de Udmurtia

    1 de julio de 2025

    Zelenski ratifica el acuerdo para crear un tribunal que juzgue la invasión rusa

    1 de julio de 2025

    Díaz-Canel recibe en Cuba al jefe del Servicio de Inteligencia Exterior de Rusia

    1 de julio de 2025

    Taiwán simulará una «guerra total» con China en unas maniobras militares a gran escala

    1 de julio de 2025
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Inicio
    • Contáctenos
    • Quiénes somos
    • Política de Privacidad
    © 2025 Análisis Urbano - Prensa Urbana y Rural

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.