Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Actualidad
      • Nacional
      • Internacional
      • Regional
        • Bogotá
        • Valle del Cauca
    • Análisis y Opinión
      • Análisis
      • Editorial
      • Reportaje Especial
    • Seguridad y Justicia
      • Conflicto Urbano y Rural
      • Criminalidad Oculta
      • Denuncia
      • Desaparecidos
    • Sociedad
      • Política
      • DD.HH.
      • Arte y Cultura
      • Entretenimiento
      • Deportes
      • Mascotas
    • Economía y Desarrollo
      • Economía
      • Emprendimiento
      • Ciencia
      • Tecnología
    • Ambiental
    • Medellín y Monitoreo en Antioquia
      • Medellín
      • Suroeste
      • Occidente
      • Norte
      • Valle de Aburrá
      • Bajo Cauca
      • Magdalena Medio
      • Nordeste
      • Oriente
      • Urabá
    • Monitoreo Colombia
      • Atlántico
      • Bolívar
      • Cauca
      • Cesar
      • Chocó
      • Córdoba
      • Cundinamarca
      • Eje Cafetero
      • Guanía
      • Guaviare
      • Huila
      • Llanos Orientales
      • La Guajira
      • Magdalena
      • Nariño
      • Norte de Santander
      • Santander
      • Sucre
      • Tolima
      • Valle del Cauca
    Análisis Urbano
    Home»Política»México tendrá récord de 100 millones de votantes y 4.097 candidatos en elección judicial
    Política

    México tendrá récord de 100 millones de votantes y 4.097 candidatos en elección judicial

    19 de marzo de 2025Updated:21 de marzo de 2025
    Facebook Twitter Telegram Copy Link Email WhatsApp
    Síguenos
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    La secretaria de Gobernación (SG), Rosa Icela Rodríguez participa este miércoles durante una conferencia matutina en Palacio Nacional de la Ciudad de México (México). EFE/ Isaac Esquivel
    Compartir
    Facebook Twitter Email Copy Link Telegram WhatsApp

    Ciudad de México, 19 mar – México tendrá un récord de más de 100,4 millones de votantes potenciales y 4.097 candidatos, según cifras preliminares, en la primera elección popular del Poder Judicial, reveló este miércoles la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez.

    “El próximo 1 de junio tú tienes la oportunidad de elegir un nuevo Poder Judicial, que esté del lado del pueblo y que garantice la justicia para todas y todos», declaró la funcionaria, la de mayor rango del gabinete presidencial, en la conferencia diaria del Gobierno.

    Los votantes acudirán a 84.202 casillas o centros de votación, donde más de 1,5 millones de ciudadanos serán funcionarios en los primeros comicios para renovar el sistema de justicia tras la reforma constitucional que promulgó en septiembre el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024).

    El dilema de la prensa: cómo aprovechar la IA sin perder la esencia del periodismo

    La población elegirá a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), a magistrados de circuito, jueces y a un nuevo Tribunal de Disciplina Judicial para castigar a juzgadores acusados de corrupción.

    Las personas recibirán seis boletas para la elección federal del Poder Judicial, además de estatales en 19 entidades que también renovarán sus jueces locales, detalló Rodríguez.

    La secretaria enunció que las boletas tendrán colores para identificar la votación: morada para elegir a la Suprema Corte, azul para la sala superior del TEPJF, turquesa para el Tribunal de Disciplina Judicial, naranja para las salas regionales del TEPJF, rosa para magistrados y amarilla para jueces.

    Tan solo para la Suprema Corte, el electorado seleccionará cinco mujeres y cuatro hombres de una lista con 84 candidaturas.

    Para el nuevo Tribunal de Disciplina Judicial, los ciudadanos decidirán a tres mujeres y dos hombres de una lista de 52 aspirantes.

    Mientras que, para sufragar por los magistrados y jueces, los votantes deberán elegir de una boleta con 42 candidaturas.

    Rusia tratará con Musk la cooperación en el espacio con EEUU

    Las boletas con menos candidaturas serán las de las salas regionales del TEPJF, en las que habrá 30, y las de la sala superior del Tribunal Electoral, en las que habrá 18.

    El Instituto Nacional Electoral (INE), un organismo autónomo, ha alertado de la falta de recursos y tiempo para organizar estos inéditos comicios, mientras que la oposición ha acusado al Gobierno de promover una boleta confusa para favorecer a los candidatos más conocidos del oficialismo.

    Pero el Gobierno ha desestimado las críticas al confiar en que habrá una gran participación ciudadana.

    “Tu participación es muy importante, por ello te invitamos a visitar la página del Instituto Nacional Electoral en donde se encontrará un micrositio específico con toda la información de la elección extraordinaria del Poder Judicial», concluyó Rodríguez.

    EFE

    justicia México
    Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos
    Share. Facebook Twitter Telegram Email Copy Link WhatsApp

    Noticias Similares

    La ONU espera que el acuerdo entre Pakistán e India lleve a «una paz duradera»

    10 de mayo de 2025

    Venezolanos participan en el simulacro de las regionales y parlamentarias del 25 de mayo

    10 de mayo de 2025

    América Latina evalúa su autonomía geopolítica frente a China y Estados Unidos

    10 de mayo de 2025

    Detienen a uno de los principales operadores del cartel de Santa Rosa de Lima en México

    9 de mayo de 2025

    México demanda a Google por renombrar al Golfo de México como ‘Golfo de América’

    9 de mayo de 2025

    Samira Hamidi (AI): «No olviden Afganistán, los talibanes no deben ser normalizados»

    9 de mayo de 2025
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Inicio
    • Contáctenos
    • Quiénes somos
    • Política de Privacidad
    © 2025 Análisis Urbano - Prensa Urbana y Rural

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.