Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Actualidad
      • Nacional
      • Internacional
      • Regional
        • Bogotá
        • Valle del Cauca
    • Análisis y Opinión
      • Análisis
      • Editorial
      • Reportaje Especial
    • Seguridad y Justicia
      • Conflicto Urbano y Rural
      • Criminalidad Oculta
      • Denuncia
      • Desaparecidos
    • Sociedad
      • Política
      • DD.HH.
      • Arte y Cultura
      • Entretenimiento
      • Deportes
      • Mascotas
    • Economía y Desarrollo
      • Economía
      • Emprendimiento
      • Ciencia
      • Tecnología
    • Ambiental
    • Medellín y Monitoreo en Antioquia
      • Medellín
      • Suroeste
      • Occidente
      • Norte
      • Valle de Aburrá
      • Bajo Cauca
      • Magdalena Medio
      • Nordeste
      • Oriente
      • Urabá
    • Monitoreo Colombia
      • Atlántico
      • Bolívar
      • Cauca
      • Cesar
      • Chocó
      • Córdoba
      • Cundinamarca
      • Eje Cafetero
      • Guanía
      • Guaviare
      • Huila
      • Llanos Orientales
      • La Guajira
      • Magdalena
      • Nariño
      • Norte de Santander
      • Santander
      • Sucre
      • Tolima
      • Valle del Cauca
    Análisis Urbano
    Home»Ambiental»La Unión por el Mediterráneo avisa de la rápida desaparición de los glaciares de la zona
    Ambiental

    La Unión por el Mediterráneo avisa de la rápida desaparición de los glaciares de la zona

    19 de marzo de 2025Updated:21 de marzo de 2025
    Facebook Twitter Telegram Copy Link Email WhatsApp
    Síguenos
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    Sábanas blancas cubren parte del glaciar del Ródano para prevenir su deshielo, en el Puerto de Furka, Suiza, hoy, 19 de julio de 2016. EFE/Urs Flueeler/Archivo
    Compartir
    Facebook Twitter Email Copy Link Telegram WhatsApp

    Barcelona, 19 de marzo de 2025.- La Unión por el Mediterráneo (UpM) advierte sobre la rápida desaparición de los glaciares euromediterráneos en vísperas del Día Mundial del Agua, ya que en los últimos años «han retrocedido de forma significativa» debido al cambio climático.

    A tan solo unos días del Día Mundial del Agua que se celebra el próximo sábado, la UpM, que tiene su sede en Barcelona, alerta en un comunicado sobre el rápido deshielo de los glaciares de la región, muchos de los cuales están en camino de desaparecer por completo en las próximas décadas.

    El deshielo de los glaciares intensifica la pérdida de agua dulce

    Los datos proporcionados por la red de científicos climáticos euromediterráneos MedECC, que cuenta con el apoyo de la UpM, indican que «los pocos glaciares que quedan en la región euromediterránea han retrocedido de forma significativa en los últimos años».

    Este retroceso afecta, tanto a los glaciares de los Pirineos, como a los de los Alpes, los Apeninos, y la península balcánica, y su existencia, alerta la UpM, «cuelga de un hilo, ya que muchos podrían desaparecer por completo en las próximas décadas».

    El deshielo de los glaciares existentes en el planeta tiene una relación directa con las inundaciones, el corrimiento de tierras, el aumento del nivel del mar y las sequías.

    Los glaciares, recuerda la UpM, «resultan claves para la salud de los ecosistemas», y «los flujos de agua inestables derivados del rápido deshielo pueden tener un impacto negativo en las personas y el medio ambiente».

    En una región afectada por problemas de escasez y calidad del agua, en la que se espera que la llamada «población pobre en agua» aumente hasta los más de 250 millones de personas de cara a 2040, la UpM sigue abogando «por soluciones interconectadas que se centren en el nexo entre el agua, la energía, los alimentos y los ecosistemas».

    Los glaciares de los Alpes y Pirineos se reducen un 40 %

    El deshielo de los glaciares, una amenaza para los ecosistemas y la seguridad hídrica

    Los glaciares de los Alpes y los Pirineos, los más afectados de Europa, se han reducido un 40 % solo en el último cuarto de siglo por lo que, como miembro de la Alianza para las Montañas de las Naciones Unidas, la UpM expresa su preocupación.

    El Mediterráneo, indica, es «un punto especialmente afectado por el cambio climático que se calienta un 20 % más rápido que la media mundial, ya que está superando el límite del aumento de la temperatura en 1,5 °C» previsto en el Acuerdo de París.

    Los científicos del MedECC consideran que, con el tiempo, el aumento aparentemente ligero del nivel del mar puede exponer cada vez a más personas a inundaciones y desplazamientos forzosos.

    «Con la media del aumento actual de 2,8°mm al año, el doble que en el siglo XX, se calcula que en 2100 el nivel del mar habrá aumentado hasta un metro, lo que forzará hasta a 20 millones de personas a desplazarse de forma permanente», precisa la UpM.

    Esto significa que, con un tercio de la población que vive cerca del mar, «cada vez hay más personas expuestas a los peligros costeros derivados del cambio climático y la degradación medioambiental».

    Según los científicos del MedECC, los esfuerzos de mitigación y adaptación al cambio climático de los países mediterráneos «siguen siendo insuficientes para lograr un futuro en el que se pueda vivir», motivo por el que la UpM «cree firmemente en la necesidad de ampliar la financiación y las políticas para contrarrestar esta crisis».

    La UpM es una organización intergubernamental euromediterránea que reúne a los 27 países de la Unión Europea y 16 países del sur y este del Mediterráneo.

    EFE

    Barcelona Crisis climática los glaciares Unión por el Mediterráneo (UpM)
    Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos
    Share. Facebook Twitter Telegram Email Copy Link WhatsApp

    Noticias Similares

    Ecuador amplía red de áreas para la conservación de biodiversidad con la Reserva Drácula

    8 de mayo de 2025

    Segundo abril más caluroso registrado en el mundo, informa Copernicus

    7 de mayo de 2025

    Nuevo corredor ecológico Cuyabeno-Yasuní protegerá selva amazónica y comunidades

    7 de mayo de 2025

    Expertos alertan del papel de biopartículas como polen o esporas en lluvias torrenciales

    5 de mayo de 2025

    Estado de sitio en evaluación por crisis de minería ilegal en Perú

    5 de mayo de 2025

    Nueva Delhi emprende una campaña de 20 días en la cruzada contra plásticos de un solo uso

    5 de mayo de 2025
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Inicio
    • Contáctenos
    • Quiénes somos
    • Política de Privacidad
    © 2025 Análisis Urbano - Prensa Urbana y Rural

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.