Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Actualidad
      • Nacional
      • Internacional
      • Regional
        • Bogotá
        • Valle del Cauca
    • Análisis y Opinión
      • Análisis
      • Editorial
      • Reportaje Especial
    • Seguridad y Justicia
      • Conflicto Urbano y Rural
      • Criminalidad Oculta
      • Denuncia
      • Desaparecidos
    • Sociedad
      • Política
      • DD.HH.
      • Arte y Cultura
      • Entretenimiento
      • Deportes
      • Mascotas
    • Economía y Desarrollo
      • Economía
      • Emprendimiento
      • Ciencia
      • Tecnología
    • Ambiental
    • Medellín y Monitoreo en Antioquia
      • Medellín
      • Suroeste
      • Occidente
      • Norte
      • Valle de Aburrá
      • Bajo Cauca
      • Magdalena Medio
      • Nordeste
      • Oriente
      • Urabá
    • Monitoreo Colombia
      • Atlántico
      • Bolívar
      • Cauca
      • Cesar
      • Chocó
      • Córdoba
      • Cundinamarca
      • Eje Cafetero
      • Guanía
      • Guaviare
      • Huila
      • Llanos Orientales
      • La Guajira
      • Magdalena
      • Nariño
      • Norte de Santander
      • Santander
      • Sucre
      • Tolima
      • Valle del Cauca
    Análisis Urbano
    Home»Reportaje Especial»Sectores productivos de Bolivia lamentan pérdidas millonarias por la temporada de lluvias
    Reportaje Especial

    Sectores productivos de Bolivia lamentan pérdidas millonarias por la temporada de lluvias

    20 de marzo de 2025Updated:25 de marzo de 2025
    Facebook Twitter Telegram Copy Link Email WhatsApp
    Síguenos
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    Fotografía de archivo que muestra un vehículo movilizándose por una vía afectada, inundada por las lluvias en Viacha (Bolivia). EFE/Luis Gandarillas
    Compartir
    Facebook Twitter Email Copy Link Telegram WhatsApp

    La Paz, 20 de marzo de 2025.- La temporada de lluvias que se registra en Bolivia desde noviembre, pero con más intensidad en los dos últimos meses de este año, ha ocasionado la afectación de las principales carreteras del país, algunas por «falta de mantenimiento» adecuado, lo que ha generado pérdidas millonarias, denunciaron sectores productivos, de transporte y de industria.

    La Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) informó que hubo al menos 500 derrumbes en la última semana en diferentes carreteras de Bolivia, con la rehabilitación de algunas rutas y más de mil personas trabajando en otras.

    Bolivia en emergencia: 44 fallecidos y 10 desaparecidos por las lluvias

    «La caída de este camino nos ha perjudicado mucho, nosotros somos los proveedores de verduras, hortalizas, cítricos, pollo hacia el occidente del país y no podemos llevar los productos», dijo a EFE el presidente de la Cámara Agropecuaria de Cochabamba, Rolando Morales.

    Una parte de la principal carretera que une la región central con La Paz y otras ciudades del occidente se desplomó hace una semana, situación que dejó a decenas de vehículos y pasajeros en medio camino. Otras carreteras troncales y al menos dos puentes se derrumbaron en varias regiones en los últimos días, de acuerdo a las autoridades.

    Según Morales, la afectación a su sector «es grave», pues muchos de los alimentos que proveen se dañaron en medio de los daños en las vías, lo que le generó al sector una pérdida de alrededor de «un millón de dólares en una semana».

    Por su parte, el presidente de la Cámara Nacional de Industrias, Pablo Camacho, dijo a EFE que si bien no hay una cifra concreta de las pérdidas, estas serán «muy fuertes».

    «La producción y también el transporte de insumos de región a región se ven interrumpidos por lo que pasa con la naturaleza de lo cual somos también corresponsables (…) Estamos en un momento crítico también por la baja distribución de combustible, la pérdida es millonaria», precisó Camacho.

    «A la semana cada transportista gana alrededor de 600 dólares por llevar carga, la pérdida de 2.000 afiliados es hasta 1,2 millones de dólares, sin tomar en cuenta que hay chóferes (conductores) de empresas privadas y otros que trabajan en el transporte libre», aseguró a EFE el dirigente del Transporte Pesado de la región oriental de Santa Cruz, Juan Yujra.

    Crecida de río afecta a unas 400 familias paraguayas en frontera con Argentina y Bolivia

    Las causas principales para que las carreteras se derrumben son la «falta de mantenimiento» y el «poco monitoreo» que hay por parte de las autoridades, lamentó el ingeniero civil y especialista en carreteras Vladimir Guzmán.

    Agregó que «se tienen que hacer estudios previos pero no ocurre», además de que el mantenimiento a las vías que siempre se ven afectadas se le tiene realizar «por lo menos una vez al año».

    «El agua busca su propio camino y por ende se mueve el suelo y se genera una inestabilidad en el terreno, entonces se generan los derrumbes», precisó Guzmán.

    La época de lluvias ha dejado hasta la fecha 44 personas fallecidas y 10 desaparecidas como consecuencia de las inundaciones, deslizamientos y desbordamientos de ríos, según el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes.

    El Gobierno reportó 208.886 familias afectadas por las lluvias y otras 73.732 damnificadas, para un total de 282.518 víctimas.

    Daniela Romero

    EFE

    Bolivia Temporada de lluvias
    Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos
    Share. Facebook Twitter Telegram Email Copy Link WhatsApp

    Noticias Similares

    La frustración de los soldados kenianos en Haití: “Toda la carga recae sobre nosotros»

    13 de mayo de 2025

    Marcos Jr. recibe una «reprimenda» en elecciones filipinas por su disputa con los Duterte

    13 de mayo de 2025

    Dentro de la frontera militarizada de EE.UU.: se desploma la migración y más trabas al asilo

    13 de mayo de 2025

    Conflictos y desastres mantienen desplazadas a 83 millones de personas, una cifra récord

    13 de mayo de 2025

    Los ministros europeos dan su apoyo formal al tribunal que juzgará los crímenes rusos

    9 de mayo de 2025

    El Área Metropolitana del Valle de Aburrá acompaña la gestión del riesgo durante emergencias por temporada de lluvias

    8 de mayo de 2025
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Inicio
    • Contáctenos
    • Quiénes somos
    • Política de Privacidad
    © 2025 Análisis Urbano - Prensa Urbana y Rural

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.