Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Actualidad
      • Nacional
      • Internacional
      • Regional
        • Bogotá
        • Valle del Cauca
    • Análisis y Opinión
      • Análisis
      • Editorial
      • Reportaje Especial
    • Seguridad y Justicia
      • Conflicto Urbano y Rural
      • Criminalidad Oculta
      • Denuncia
      • Desaparecidos
    • Sociedad
      • Política
      • DD.HH.
      • Arte y Cultura
      • Entretenimiento
      • Deportes
      • Mascotas
    • Economía y Desarrollo
      • Economía
      • Emprendimiento
      • Ciencia
      • Tecnología
    • Ambiental
    • Medellín y Monitoreo en Antioquia
      • Medellín
      • Suroeste
      • Occidente
      • Norte
      • Valle de Aburrá
      • Bajo Cauca
      • Magdalena Medio
      • Nordeste
      • Oriente
      • Urabá
    • Monitoreo Colombia
      • Atlántico
      • Bolívar
      • Cauca
      • Cesar
      • Chocó
      • Córdoba
      • Cundinamarca
      • Eje Cafetero
      • Guanía
      • Guaviare
      • Huila
      • Llanos Orientales
      • La Guajira
      • Magdalena
      • Nariño
      • Norte de Santander
      • Santander
      • Sucre
      • Tolima
      • Valle del Cauca
    Análisis Urbano
    Home»Desaparecidos»Movimiento de Desaparecidos pide a Sheinbaum oír a familias tras la crisis de Teuchitlán
    Desaparecidos

    Movimiento de Desaparecidos pide a Sheinbaum oír a familias tras la crisis de Teuchitlán

    21 de marzo de 2025Updated:25 de marzo de 2025
    Facebook Twitter Telegram Copy Link Email WhatsApp
    Síguenos
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, participa este viernes durante su conferencia matutina en Palacio Nacional de la Ciudad de México (México). EFE/Sáshenka Gutiérrez
    Compartir
    Facebook Twitter Email Copy Link Telegram WhatsApp

    Ciudad de México, 21 de marzo de 2025.- El Movimiento por Nuestros Desaparecidos en México (MNDM), que incluye a casi cien colectivos del país, pidió este viernes a la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, oír a las familias tras el hallazgo de un presunto rancho de desapariciones en Teuchitlán, en el estado de Jalisco.

    El MNDM, la mayor organización por las desapariciones en México, reconoció la «apertura» de la mandataria para atender la crisis de más de 120.000 personas desaparecidas en el país, pero reiteró que debe incluirse la participación de las familias en las propuestas del Gobierno.

    Amnistía Internacional critica las medidas de México para atender crisis de desaparecidos

    «Compartimos con la sociedad y con otras plataformas de víctimas la indignación por lo que revela el hallazgo de Teuchitlán. Exigimos al Estado mexicano en su conjunto la atención integral y estructural al problema de desaparición, misma que debe ser prioridad nacional», indicó en una nota.

    La controversia crece desde el 8 de marzo, cuando el colectivo Guerreros Buscadores denunció en el Rancho Izaguirre en Teuchitlán, en Jalisco, estado del occidente de México, un presunto «campo» de reclutamiento del narcotráfico con ropa y 400 pares de zapatos de personas desaparecidas.

    Sheinbaum prometió que el lunes presentará reformas para atender la crisis de desapariciones, aunque adelantó que fortalecerá la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) y creará la «base única de información forense» y una nueva «plataforma federal de identificación humana».

    Amnistía Internacional (AI) aseguró el jueves que la estrategia del Gobierno de Sheinbaum “carece de un enfoque integral” y las medidas «no fueron elaboradas mediante un diálogo constructivo con las colectivas de búsqueda”.

    Suben a 17 los cuerpos encontrados en fosas clandestinas en el sur de México

    El MNDM resaltó el «impulso que, en las últimas semanas, ha llevado a la presidenta y a la Secretaría de Gobernación para abordar el tema de las personas desaparecidas y la búsqueda en su conferencia de prensa matutina. Pero no es suficiente».

    El movimiento planteó una primera propuesta de cinco ejes de la agenda a dialogar: búsqueda y seguridad, identificación, datos y sistemas de información, bienestar y prevención.

    La organización articula cerca de cien colectivos de México, Centroamérica y Estados Unidos y desde hace diez años trabaja en la búsqueda de personas.

    EFE

    México Movimiento por Nuestros Desaparecidos en México (MNDM) rancho de desapariciones Teuchitlán
    Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos
    Share. Facebook Twitter Telegram Email Copy Link WhatsApp

    Noticias Similares

    Desmienten video viral sobre olas gigantes en Cancún y Playa del Carmen

    16 de mayo de 2025

    Error policial pone en riesgo de deportación a una joven mexicana en EE.UU.

    16 de mayo de 2025

    Gobierno de México confirma cuatro fallecimientos por altas temperaturas

    14 de mayo de 2025

    Sheinbaum considera una “injusticia” la iniciativa de EE.UU. de gravar con 5 % las remesas

    14 de mayo de 2025

    Unicef México: «El reclutamiento de menores es una práctica muy común»

    14 de mayo de 2025

    MSF México denuncia un aumento de 36% de pacientes migrantes víctimas de violencia extrema

    13 de mayo de 2025
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Inicio
    • Contáctenos
    • Quiénes somos
    • Política de Privacidad
    © 2025 Análisis Urbano - Prensa Urbana y Rural

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.