Duro golpe a las finanzas ilícitas de una estructura armada organizada ilegal en Cáceres, Bajo Cauca antioqueño: tropas del Ejército Nacional ubicaron y destruyeron un complejo utilizado para el procesamiento de cocaína, con capacidad para producir más de tres toneladas al mes, lo que representa una afectación significativa a las fuentes de financiación de esta organización al margen de la ley.
Antioquia, Colombia, 24 marzo de 2025.- En una operación conjunta entre el Ejército Nacional y la Policía Antinarcóticos, fue ubicado y destruido un complejo ilegal de procesamiento de cocaína en la vereda Caño Prieto, municipio de Cáceres, en la subregión del Bajo Cauca antioqueño.
La operación fue liderada por soldados del Batallón de Infantería Aerotransportado N.° 31 Rifles y el Batallón de Movilidad y Maniobra de Aviación N.° 7, adscritos a la Décima Primera Brigada del Ejército Nacional, en coordinación con la Dirección de Antinarcóticos (DIRAN) de la Policía Nacional. Según las autoridades, el complejo ilegal pertenecería a la Subestructura Yeison Leudo Chaverra del grupo armado organizado conocido erróneamente como ‘Clan del Golfo’, cuyo verdadero nombre es Ejército Gaitanista de Colombia (EGC). Esta estructura armada ilegal, con fuerte injerencia en el Bajo Cauca antioqueño, al parecer tenía la capacidad de producir más de tres toneladas de cocaína al mes.
En el lugar fueron halladas seis estructuras rústicas destinadas a las distintas fases de fabricación del alcaloide. Las autoridades incautaron aproximadamente 2.050 kilogramos de clorhidrato de cocaína, 1.200 kilogramos de insumos sólidos y más de 3.600 galones de insumos líquidos. También se encontraron hornos, marcianos, prensas, transformadores, una empacadora y un vehículo. Todo el material fue destruido de manera controlada, conforme a los protocolos establecidos.
Este golpe representa una afectación económica estimada en 13 millones de dólares para las finanzas ilícitas de la estructura armada, y evitó la posible distribución de 3.200.000 dosis de droga en mercados internacionales.
Las autoridades confirmaron que continuarán desplegando operaciones en esta zona del país para contrarrestar las fuentes de financiación ilegal del narcotráfico y proteger a las comunidades del Bajo Cauca.
A.U.