Medellín, Colombia, 25 marzo de 2025.- En el barrio Florida Nueva, perteneciente a la comuna 11 (Laureles-Estadio) de Medellín, fue asesinado con arma cortopunzante Yorman Andrés Urrego Segura, un hombre de 28 años. El crimen, ocurrido en medio de una riña, elevó a ocho el número de homicidios registrados en esta zona durante 2025, posicionando a Laureles como la tercera comuna más violenta de la ciudad. En segundo lugar se encuentra Manrique (comuna 3) con nueve homicidios, mientras que el primer lugar lo ocupa Candelaria o Centro (comuna 10), con un total de 17 muertes violentas en lo que va del año.
De acuerdo con las autoridades, la inspección técnica al cuerpo de la víctima se realizó a las 07:15 a.m. del lunes 24 de marzo. Yorman Andrés presentaba múltiples heridas con arma blanca. Las investigaciones preliminares indican que el hecho se produjo tras un altercado cuyo motivo aún no ha sido esclarecido. La identidad de los responsables permanece sin establecer, y el caso continúa en etapa de recolección de pruebas.
Laureles: de zona segura a foco de preocupación
Históricamente reconocida por su bajo índice de criminalidad, la comuna Laureles-Estadio enfrenta en 2025 un preocupante repunte en los homicidios. Según cifras oficiales, la comuna registra ocho asesinatos en lo que va del año, seis más que en el mismo periodo de 2024, lo que representa un alarmante incremento del 300 %.
Este aumento ha generado inquietud entre los residentes, quienes cuestionan el papel de la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá y la eficacia de los sistemas de videovigilancia e inteligencia estatal. La comunidad exige acciones inmediatas que frenen el deterioro de la seguridad en una zona tradicionalmente pacífica.
Balance general de homicidios en Medellín
Hasta el 24 de marzo de 2025, Medellín ha registrado un total de 73 homicidios. A pesar de que estas cifras muestran una disminución de nueve casos en comparación con el mismo periodo de 2024, el crecimiento de la violencia en sectores como Laureles representa un foco de alerta para las autoridades locales.
La ciudad también ha alcanzado logros como 41 días consecutivos sin homicidios, superando su récord anterior de 35 días. Sin embargo, estos avances contrastan con los picos de violencia que se han concentrado en zonas antes consideradas seguras.
¿Paz Urbana Total o promesa parcial?
La estrategia “Paz Urbana-Rural Total”, promovida por el Gobierno Nacional como eje de contención del crimen, ha sido destacada por sus avances en algunos sectores de Medellín. No obstante, diversos analistas advierten que sus resultados siguen siendo fragmentados y desiguales.
Regiones como Cauca, Valle del Cauca y subregiones de Antioquia continúan azotadas por el crimen organizado. En Medellín, la Defensoría del Pueblo ha identificado al menos 11 puntos críticos donde se requiere una intervención más firme. Expertos coinciden en que la política de paz debe ir acompañada de inversión social sostenida, fortalecimiento institucional y garantías reales para las comunidades más vulnerables.
A.U.