Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Actualidad
      • Nacional
      • Internacional
      • Regional
        • Bogotá
        • Valle del Cauca
    • Análisis y Opinión
      • Análisis
      • Editorial
      • Reportaje Especial
    • Seguridad y Justicia
      • Conflicto Urbano y Rural
      • Criminalidad Oculta
      • Denuncia
      • Desaparecidos
    • Sociedad
      • Política
      • DD.HH.
      • Arte y Cultura
      • Entretenimiento
      • Deportes
      • Mascotas
    • Economía y Desarrollo
      • Economía
      • Emprendimiento
      • Ciencia
      • Tecnología
    • Ambiental
    • Medellín y Monitoreo en Antioquia
      • Medellín
      • Suroeste
      • Occidente
      • Norte
      • Valle de Aburrá
      • Bajo Cauca
      • Magdalena Medio
      • Nordeste
      • Oriente
      • Urabá
    • Monitoreo Colombia
      • Atlántico
      • Bolívar
      • Cauca
      • Cesar
      • Chocó
      • Córdoba
      • Cundinamarca
      • Eje Cafetero
      • Guanía
      • Guaviare
      • Huila
      • Llanos Orientales
      • La Guajira
      • Magdalena
      • Nariño
      • Norte de Santander
      • Santander
      • Sucre
      • Tolima
      • Valle del Cauca
    Análisis Urbano
    Home»Actualidad»Víctimas de Rupnik: los jesuitas inician un proceso de reparación por abusos
    Actualidad

    Víctimas de Rupnik: los jesuitas inician un proceso de reparación por abusos

    26 de marzo de 2025Updated:28 de marzo de 2025
    Facebook Twitter Telegram Copy Link Email WhatsApp
    Síguenos
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    Imagen de archivo de la abogada Laura Sgró y dos de las víctimas del jesuita esloveno Marko Rupnik: Gloria Branciani y Mirando Kovav, que escuchan la intervención de Anne Barret, codirectota de Bishop Accountability. EFE/Cristina Cabrejas
    Compartir
    Facebook Twitter Email Copy Link Telegram WhatsApp

    Roma, 26 marzo de 2025.- La Compañía de Jesús ha ofrecido «un proceso de reparación destinado a sanar las heridas» a las víctimas de abusos cometidos por el cura esloveno Marko Rupnik, conocido por ser el autor de mosaicos en iglesias de todo el mundo, según comunicó este miércoles la abogada de cinco de ellas, laura Sgrò.

    Sgrò explicó a EFE que se trata de un ofrecimiento de «justicia restaurativa» y que se estudiará «caso por caso».

    El delegado general de los jesuitas, Johan Verschueren, envió este martes una carta a las víctimas en la que recordaba que «habían ofrecido a Marko Rupnik la oportunidad de asumir públicamente la responsabilidad de sus actos, arrepentirse, pedir perdón e iniciar un camino de purificación y terapia» y que «ante su obstinada negativa a aceptar esta posibilidad, el Padre General decidió destituirlo».

    «Violaciones sagradas», el libro que aborda el olvidado crimen de los abusos a las monjas

    Por ello, la Compañía de Jesús manifestó a las víctimas que no se sentía “cómoda” con la situación actual, consciente de que “a las diversas violencias sufridas entonces, se sumaba el sufrimiento por la falta de escucha y de justicia durante muchos años”.

    Por ello, los jesuitas expresaron a las víctimas de Marko Rupnik: “la confianza en que un proceso de sanación y de reconciliación interior es posible, siempre que haya también un camino de verdad y de reconocimiento por nuestra parte”.

    Por su parte, Sgrò, que representa legalmente a cinco víctimas de abusos por parte de Marko Ivan Rupnik, agradeció a «Verschueren y la Compañía de Jesús que, con gran valentía y humildad, reconociendo los errores cometidos hasta ahora, finalmente han acogido y abrazado a las víctimas de Marko Rupnik, ofreciéndoles el apoyo que hasta ahora les había faltado»

    «Se trata de un gesto claro, fuerte y concreto; un paso importante en un camino común de concienciación que sin duda dará esperanza a todas las víctimas de abusos».

    El Distrito y agencia de Estados Unidos unen esfuerzos para proteger a los menores frente al abuso en el entorno digital

    La abogada añadió que espera ahora que el dicasterio para la Doctrina de la Fe, que está llevando el caso de Rupnik a nivel canónico, aproveche el ejemplo de la Compañía de Jesús y lleve a Marko Rupnik a juicio lo antes posible, devolviendo la dignidad a las víctimas.

    El prefecto de la Doctrina de la Fe, el cardenal argentino Víctor Manuel Fernández, explicó hace unos días que se han concluido las investigaciones y que se están buscando a los jueces para iniciar el proceso canónico.

    Los hechos se remontan a principios de la década de 1990 y se trataban de presuntos abusos psicológicos y sexuales a monjas de la comunidad eslovena Loyola de Lubliana, fundada por un religioso del que Rupnik era amigo y padre espiritual.

    Son varias las religiosas que acusan a Rupnik de «repetidos y prolongados abusos sexuales», justificados con «argumentos teológicos y sacramentales».

    Abuso psicológico y muestras de poder: la pinza de Hamás a Israel con sus rehenes en Gaza

    Dos de las víctimas han contado públicamente los abusos sexuales y psicológicos a las que fueron sometidas y se estima que otras 20 religiosas de esta institución fueron abusadas por el jesuita.

    Una de ellas, Gloria Branciani, nacida en Roma en 1964, relató con todo detalle que Rupnik consiguió hacer con ella lo que quiso «para que creciese su espiritualidad».

    La mujer contó los abusos sexuales cometidos en el estudio de mosaicos donde trabajaba en Roma y en el coche donde la llevaba por Eslovenia «para que conociese la cultura». Incluso la obligó a mantener relaciones sexuales junto con otra religiosa, también captada por el jesuita, diciéndole que era «la máxima representación de la Santísima Trinidad».

    Este jesuita es mundialmente conocido por mosaicos como los que adornan la fachada de la basílica de Lourdes, en Francia, una capilla del Palacio Apostólico del Vaticano, en el monasterio de Santo Domingo de la Calzada, o en la catedral de La Almudena de Madrid.

    EFE

    Abusos Iglesia Jesuitas Marko Rupnik
    Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos
    Share. Facebook Twitter Telegram Email Copy Link WhatsApp

    Noticias Similares

    Boeing evita juicio penal en EE.UU. tras acuerdo por caso de los 737 Max

    16 de mayo de 2025

    Atacante de Salman Rushdie recibe 25 años de prisión por intento de homicidio

    16 de mayo de 2025

    La Cumbre Judicial Iberoamericana aborda los retos de la Justicia en la región

    15 de mayo de 2025

    Fiscalía denuncia a Boluarte y ministros por lesiones a manifestantes antigubernamentales

    15 de mayo de 2025

    Detienen en Florida al actor cubano Pedro Moreno acusado de robo con violencia

    15 de mayo de 2025

    El juicio de Diddy sigue con el impactante testimonio de Cassie sobre agresiones

    14 de mayo de 2025
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Inicio
    • Contáctenos
    • Quiénes somos
    • Política de Privacidad
    © 2025 Análisis Urbano - Prensa Urbana y Rural

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.