Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Actualidad
      • Nacional
      • Internacional
      • Regional
        • Bogotá
        • Valle del Cauca
    • Análisis y Opinión
      • Análisis
      • Editorial
      • Reportaje Especial
    • Seguridad y Justicia
      • Conflicto Urbano y Rural
      • Criminalidad Oculta
      • Denuncia
      • Desaparecidos
    • Sociedad
      • Política
      • DD.HH.
      • Arte y Cultura
      • Entretenimiento
      • Deportes
      • Mascotas
    • Economía y Desarrollo
      • Economía
      • Emprendimiento
      • Ciencia
      • Tecnología
    • Ambiental
    • Medellín y Monitoreo en Antioquia
      • Medellín
      • Suroeste
      • Occidente
      • Norte
      • Valle de Aburrá
      • Bajo Cauca
      • Magdalena Medio
      • Nordeste
      • Oriente
      • Urabá
    • Monitoreo Colombia
      • Atlántico
      • Bolívar
      • Cauca
      • Cesar
      • Chocó
      • Córdoba
      • Cundinamarca
      • Eje Cafetero
      • Guanía
      • Guaviare
      • Huila
      • Llanos Orientales
      • La Guajira
      • Magdalena
      • Nariño
      • Norte de Santander
      • Santander
      • Sucre
      • Tolima
      • Valle del Cauca
    Análisis Urbano
    Home»Ambiental»Gobierno de Bolivia declara «emergencia nacional» por las lluvias que ya dejan 51 muertos
    Ambiental

    Gobierno de Bolivia declara «emergencia nacional» por las lluvias que ya dejan 51 muertos

    26 de marzo de 2025Updated:28 de marzo de 2025
    Facebook Twitter Telegram Copy Link Email WhatsApp
    Síguenos
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    Fotografía de archivo aérea de cultivos afectados tras inundaciones. EFE/Luis Gandarillas
    Compartir
    Facebook Twitter Email Copy Link Telegram WhatsApp

    La Paz, 26 de marzo de 2025.- El presidente de Bolivia, Luis Arce, declaró este miércoles la «emergencia nacional» por las lluvias que desde noviembre dejan 51 muertos y unas 378.885 familias damnificadas por las inundaciones y los derrumbes.

    «Estos desastres naturales nos están exigiendo la declaración de situación de emergencia nacional», dijo el presidente sobre la magnitud de situación que no se registraba «desde hace más de 40 años».

    Sectores productivos de Bolivia lamentan pérdidas millonarias por la temporada de lluvias

    La declaración de «emergencia nacional» servirá para hacer «compras por excepción», gestionar financiación externa y movilizar recursos técnicos, logísticos y económicos en las zonas afectadas, añadió.

    El jefe de Estado precisó que 209 municipios, de los más de 300, han sido afectados por las lluvias, con 2.506 casas afectadas y 818 viviendas destruidas, a lo que se suman varios centros educativos que no están en condiciones para acoger a los alumnos en Beni.

    Arce indicó que la afectación general «es a los nueve departamentos del país» aunque los más golpeados son Beni en la Amazonía, que se declaró en «desastre», además de Chuquisaca, La Paz y Santa Cruz que cuentan con declaración de «emergencia».

    En el país andino se han desplegado a más de 4.000 militares, especialmente a las zonas más golpeadas por las lluvias y se ha entregado 234 toneladas de ayuda humanitaria hasta la fecha, además de que se desplegaron brigadas médicas móviles y la activación de programas de salud.

    Las lluvias, que comenzaron en noviembre del año pasado, han afectado de distinta forma a las regiones bolivianas. Por ejemplo, en la occidental ciudad de La Paz se registraron continuos desbordes de ríos y deslizamientos que han dejado decenas de casas con daños severos.

    También, varias comunidades indígenas del altiplano han reportado inundaciones con perjuicios a los sembradíos de papa y quinua, además de pérdida del ganado camélido.

    En la Amazonía más de 2.000 familias de diferentes comunidades sufren de inundaciones por el desborde del río Beni, por lo que los pobladores tienen que transportarse en lanchas y han improvisado campamentos a la orilla de la carretera a la espera de que el agua ceda en sus viviendas.

    A esto se suma la escasez de agua potable en la Amazonía por la contaminación de pozos comunales y el destrozo de los cultivos de maíz, yuca, plátano y arroz.

    Gobernador encarcelado declina su candidatura para las elecciones generales en Bolivia

    Asimismo, varias carreteras y puentes en el país han resultado dañados por la crecida de los ríos y los derrumbes, y afectan carreteras troncales en La Paz y Cochabamba.

    La Cámara de Senadores aprobó la semana pasada un crédito de 75 millones de dólares (cerca de 52 millones de bolivianos) del Banco de Desarrollo de América Latina y Caribe, para atender emergencias por desastres naturales, incluyendo lluvias e inundaciones.

    Está previsto que las lluvias continúen hasta principios de abril, por lo que en varias regiones bolivianas se mantiene la alerta roja anta la posible crecida del caudal de los ríos. Como la región de Santa Cruz, la más grande de Bolivia, que ha sufrido de fuertes lluvias desde el lunes y varias calles y viviendas se han inundado.

    El Gobierno convocó a una reunión extraordinaria del Consejo Nacional de Autonomías el próximo lunes en La Paz para coordinar con los gobernadores y otras autoridades regionales de los nueve departamentos las acciones para enfrentar la emergencia.

    EFE

    Bolivia Emergencia nacional Inundaciones Lluvias
    Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos
    Share. Facebook Twitter Telegram Email Copy Link WhatsApp

    Noticias Similares

    Glaciares de Nepal se derriten un 65% más rápido: ONU alerta sobre crisis climática

    16 de mayo de 2025

    El oficialismo boliviano encara por primera vez unas elecciones sin un liderazgo único

    15 de mayo de 2025

    Ministro boliviano dice se ejecutará orden de captura contra Evo Morales si llega a La Paz

    15 de mayo de 2025

    Amazonía brasileña reporta su menor tasa de deforestación en los últimos seis años

    15 de mayo de 2025

    La actividad de incendios global, menor de la media en lo que va de año, según Copernicus

    15 de mayo de 2025

    Las lluvias aumentarán durante las próximas semanas de mayo, según los pronósticos del SIATA

    14 de mayo de 2025
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Inicio
    • Contáctenos
    • Quiénes somos
    • Política de Privacidad
    © 2025 Análisis Urbano - Prensa Urbana y Rural

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.