Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Actualidad
      • Nacional
      • Internacional
      • Regional
        • Bogotá
        • Valle del Cauca
    • Análisis y Opinión
      • Análisis
      • Editorial
      • Reportaje Especial
    • Seguridad y Justicia
      • Conflicto Urbano y Rural
      • Criminalidad Oculta
      • Denuncia
      • Desaparecidos
    • Sociedad
      • Política
      • DD.HH.
      • Arte y Cultura
      • Entretenimiento
      • Deportes
      • Mascotas
    • Economía y Desarrollo
      • Economía
      • Emprendimiento
      • Ciencia
      • Tecnología
    • Ambiental
    • Medellín y Monitoreo en Antioquia
      • Medellín
      • Suroeste
      • Occidente
      • Norte
      • Valle de Aburrá
      • Bajo Cauca
      • Magdalena Medio
      • Nordeste
      • Oriente
      • Urabá
    • Monitoreo Colombia
      • Atlántico
      • Bolívar
      • Cauca
      • Cesar
      • Chocó
      • Córdoba
      • Cundinamarca
      • Eje Cafetero
      • Guanía
      • Guaviare
      • Huila
      • Llanos Orientales
      • La Guajira
      • Magdalena
      • Nariño
      • Norte de Santander
      • Santander
      • Sucre
      • Tolima
      • Valle del Cauca
    Análisis Urbano
    Home»Reportaje Especial»La ola de extorsión atruena en las aulas de los colegios de Lima
    Reportaje Especial

    La ola de extorsión atruena en las aulas de los colegios de Lima

    28 de marzo de 2025Updated:31 de marzo de 2025
    Facebook Twitter Telegram Copy Link Email WhatsApp
    Síguenos
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    Personas observan una sede de la Fiscalía este martes, en Trujillo (Perú).EFE/ Iván Orbegoso
    Compartir
    Facebook Twitter Email Copy Link Telegram WhatsApp

    Lima, 28 de marzo de 2025.- La ola de violencia que vive Perú ha llegado hasta las aulas de colegios de Lima, a las que acuden los delincuentes para extorsionar a los directores, exigirles grandes sumas de dinero y amenazarles con atacar a los escolares, una situación ante la que las familias piden medidas urgentes de protección.

    «Extorsionan al colegio, extorsionan a los dueños, extorsionan a los maestros», dijo a EFE Víctor Sausa, vocero de la Asociación Nacional de Padres de Familia de Escuela de Formación Básica (Anapef).

    Boluarte afirma que está «pensando seriamente» en aplicar la pena de muerte en Perú

    La «llave maestra» de esa extorsión es amenazar a los directores con «meter una bomba en el colegio cuando estén los alumnos» o «disparar cuando ellos estén presentes».

    Según su relato, ya han ocurrido ataques a tiros contra varios centros y lanzamiento de granadas en las puertas.

    Ya son unos 500 colegios afectados en la capital peruana por las extorsiones, según denuncia la Asociación Nacional de Colegios Privados (Anacopri). Decenas han pasado a dar clases virtuales por seguridad y algunos centros han suspendido su actividad.

    El ministro del Interior «está esperando a que haya un muerto», afirmó el presidente de Anacopri, Guido Quintanilla, al Canal N.

    Miedo a las represalias

    El miedo a represalias hace que los colegios tengan miedo de denunciar las extorsiones que sufren tanto a la Policía como a los medios de comunicación.

    Pese al peligro de alzar la voz, un grupo de directores de colegios ha hecho público estos días la situación que sufren y las familias han comenzado a salir tímidamente a protestar.

    «Ya te exploté tu colegio y aún así sigues sin darme solución, estás esperando que mate a un vigilante o a un padre de familia dentro o fuera del colegio y a un profesor», reza una nota extorsiva dirigida al director de un colegio del distrito limeño de Comas.

    Gobierno extiende estado de emergencia por inseguridad en el norte de Perú

    Ante las grandes sumas de dinero exigidas, el colegio Pitágoras, en el distrito de Los Olivos, decidió pasar a la virtualidad por seguridad de los alumnos y después las clases se suspendieron «por fuerza mayor».

    Según contaron las familias, la razón es que las amenazas de los delincuentes llegaron a los profesores del colegio para ejercer presión y que el centro haga los cuantiosos pagos exigidos.

    «Parece que tienen (las bandas) un mejor servicio de inteligencia que el mismo Estado», relató a EFE una madre de familia y vocera de Anapef, Miriam Ramírez.

    Delito en auge

    La extorsión es un delito que ha aumentado en el último año en la capital y afecta a todo tipo de gremios. Hace dos semanas, un famoso cantante de cumbia fue asesinado en Lima después de que su banda fuera extorsionada, lo que provocó que el Gobierno peruano declarara en emergencia Lima y la vecina provincia del Callao.

    Sausa explicó que las bases de datos de los colegios son de fácil acceso informático y que se pueden comprar en el mercado negro, con lo cual los delincuentes cuentan con la información financiera de los centros, y así, piden dinero dependiendo a los ingresos del mismo.

    Medidas urgentes

    Pese a la cifra de centenares de colegios afectados, la Policía ha indicado que tiene 28 denuncias formales, por lo que el ministro de Educación, Morgan Quero, ha pedido a los colegios denunciar la extorsión para articular soluciones con el Ministerio del Interior.

    El Supremo peruano inicia mañana el juicio contra el expresidente Pedro Castillo por presunto autogolpe

    Los alcaldes de los distritos más afectados piden voluntad política para corregir esta situación y, entre las peticiones de las familias, resuena que miembros de las Fuerzas Armadas resguarden colegios, así como establecer un toque de queda para motos.

    La Anapef ha presentado al Congreso una serie de medidas para combatir esta situación y señalan que la principal es activar en todos los distritos las unidades policiales conformadas con personal fiscal y judicial para poder detener a los delincuentes en flagrancia.

    «Si las extorsiones vienen por mensaje de texto, por Whatsapp, ¿por qué no se intervienen inmediatamente (los teléfonos)?», protestó Sausa al añadir que la Policía debería exigir a las compañías telefónicas la información del usuario.

    Paula Bayarte

    EFE

    Asociación Nacional de Padres de Familia de Escuela de Formación Básica (Anapef) Colegios ola de extorsión Perú
    Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos
    Share. Facebook Twitter Telegram Email Copy Link WhatsApp

    Noticias Similares

    Un negocio en la sombra: cómo la minería ilegal mueve miles de millones en Sudamérica

    17 de mayo de 2025

    Oro manchado de sangre: minería ilegal desangra a Perú y amenaza a Sudamérica

    17 de mayo de 2025

    Aliados y armados: Comandos de Frontera y narcos ecuatorianos se reparten el territorio

    17 de mayo de 2025

    Umérov, un tártaro con estrechos lazos con Turquía, lidera el equipo negociador de Kiev

    16 de mayo de 2025

    Rumanía celebra unas elecciones presidenciales clave, con el ultra Simion como favorito

    16 de mayo de 2025

    Fiscalía denuncia a Boluarte y ministros por lesiones a manifestantes antigubernamentales

    15 de mayo de 2025
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Inicio
    • Contáctenos
    • Quiénes somos
    • Política de Privacidad
    © 2025 Análisis Urbano - Prensa Urbana y Rural

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.