Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Actualidad
      • Nacional
      • Internacional
      • Regional
        • Bogotá
        • Valle del Cauca
    • Análisis y Opinión
      • Análisis
      • Editorial
      • Reportaje Especial
    • Seguridad y Justicia
      • Conflicto Urbano y Rural
      • Criminalidad Oculta
      • Denuncia
      • Desaparecidos
    • Sociedad
      • Política
      • DD.HH.
      • Arte y Cultura
      • Entretenimiento
      • Deportes
      • Mascotas
    • Economía y Desarrollo
      • Economía
      • Emprendimiento
      • Ciencia
      • Tecnología
    • Ambiental
    • Medellín y Monitoreo en Antioquia
      • Medellín
      • Suroeste
      • Occidente
      • Norte
      • Valle de Aburrá
      • Bajo Cauca
      • Magdalena Medio
      • Nordeste
      • Oriente
      • Urabá
    • Monitoreo Colombia
      • Atlántico
      • Bolívar
      • Cauca
      • Cesar
      • Chocó
      • Córdoba
      • Cundinamarca
      • Eje Cafetero
      • Guanía
      • Guaviare
      • Huila
      • Llanos Orientales
      • La Guajira
      • Magdalena
      • Nariño
      • Norte de Santander
      • Santander
      • Sucre
      • Tolima
      • Valle del Cauca
    Análisis Urbano
    Home»Internacional»El G5+ europeo quiere más presión a Rusia, incluso nuevas sanciones, para lograr la paz
    Internacional

    El G5+ europeo quiere más presión a Rusia, incluso nuevas sanciones, para lograr la paz

    31 de marzo de 2025Updated:2 de abril de 2025
    Facebook Twitter Telegram Copy Link Email WhatsApp
    Síguenos
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares (c), la alta representante de la Unión para Asuntos Exteriores y vicepresidenta en la Comisión Europea, Kaja Kallas (3i), el comisario europeo de Defensa, Andrius Kubilius (i) y los ministros de Exteriores de Gran Bretaña, David Lammy (2i); Polonia, Radosław Sikorski (3d); Francia, Jean-Noël Barrot (2d) y alemania, Nancy Faeser, este lunes al inicio de la reunión sobre seguridad europea y Ucrania a la que acuden los ministros de Exteriores del grupo conocido como G5+, creado para impulsar la defensa de Europa ante la amenaza de Rusia y los cambios en la estrategia de EEUU en la seguridad euroatlántica. EFE/ Javier Lizon
    Compartir
    Facebook Twitter Email Copy Link Telegram WhatsApp

    Madrid, 31 de marzo de 2025.- Los ministros europeos de Asuntos Exteriores del G5+ están dispuestos a aumentar la presión a Rusia, incluso con nuevas sanciones, para que se avenga a firmar la paz en Ucrania, y se comprometen a asumir mayores responsabilidades en la seguridad y defensa de Europa.

    Son algunas de las conclusiones reflejadas este lunes en un comunicado conjunto de la reunión en Madrid de este grupo de contacto que se creó en noviembre pasado para hacer frente a la amenaza de Rusia y seguir apoyando a Ucrania en un contexto de cambio de la geopolítica mundial con la vuelta de Donald Trump a la Casa Blanca.

    Enjambres de drones contra Ucrania: Rusia ataca entre conversaciones de alto el fuego

    A este cuarto encuentro del G5+ asistieron hoy los titulares de Exteriores de Francia, Alemania, Italia (secretaria de Estado de Exteriores en este caso), Polonia, España, Reino Unido y Ucrania, además de la alta representante de Asuntos Exteriores de la Unión Europea (UE), Kaja Kallas, y el comisario de Defensa, Andrius Kubilius. Los representante alemán y ucraniano intervinieron por videoconferencia.

    Todos reiteraron el «férreo» compromiso con la OTAN «como cimiento de la seguridad euroatlántica», así como con un mayor apoyo político, financiero, económico, humanitario, militar y diplomático a Ucrania, que reforzarán con un destacado apoyo militar a corto y largo plazo.

    En ese sentido, subrayaron que Europa está dispuesta a desempeñar un papel propio para lograr la paz, entre otras cosas porque aporta ya casi dos tercios de todo el apoyo a Ucrania, invadida por Rusia en febrero de 2022, y el 60 por ciento de la ayuda militar.

    Recordaron en la nota que muchos socios europeos, incluidos los miembros de este grupo, han asumido importantes compromisos adicionales para apoyar militarmente a Ucrania y están planificando otros nuevos.

    Aunque en este punto los socios avanzan a dos velocidades, pues algunos ya superan la inversión en defensa del 2 % del Producto Interior Bruto respectivo, acordado en la cumbre de la Alianza Atlántica de 2014, como Polonia o los países bálticos, más próximos geográficamente a Rusia.

    Y otros, entre ellos España, Italia o Alemania, no llegan a ese nivel. En el caso del Gobierno español, sigue sin dar un plazo aproximado de cuándo se prevé alcanzar ese objetivo.

    Preservar la soberanía e integridad territorial de Ucrania

    Rusia y Ucrania se acusan de violar la tregua energética nada más entrar en vigor

    Insistieron también en que ningún acuerdo de paz puede comprometer la seguridad euroatlántica y la independencia, la soberanía y la integridad territorial de Ucrania.

    Tampoco aceptarán ningún pacto «que restrinja la industria militar y de defensa de Ucrania o la presencia militar de países socios en Ucrania», un eventual despliegue del que son partidarios Francia y Reino Unido.

    La paz, dejaron claro los ministros, debe estar respaldada por garantías efectivas que impidan nuevos actos de agresión, porque son un elemento «indispensable» para una paz justa y duradera, basada «en el derecho soberano de Ucrania a determinar sus relaciones de seguridad con sus socios», y en el deber de la comunidad internacional de evitar futuras agresiones de Rusia.

    El futuro de Ucrania está en Europa y en la Unión Europea, y el futuro de Ucrania «es crucial para la seguridad de Europa», y por eso la UE tiene que participar «plenamente» en las negociaciones, de las que ha sido apartada por EE.UU. y Rusia, y tomará sus propias decisiones, advirtieron.

    EFE

    El G5+ La Paz Madrid Rusia Sanciones
    Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos
    Share. Facebook Twitter Telegram Email Copy Link WhatsApp

    Noticias Similares

    Más de 60 inmigrantes regresan a sus países en el primer vuelo de autodeportados de Trump

    20 de mayo de 2025

    Postura del Papa León XIV ante Rusia es bien recibida por Ucrania

    20 de mayo de 2025

    Crisis climática: políticas de Trump ponen en riesgo a comunidades latinas

    20 de mayo de 2025

    León XIV visita tumba de San Pablo y pide guía espiritual para su pontificado

    20 de mayo de 2025

    Trump defiende que su propuesta fiscal protegerá la salud de los trabajadores

    20 de mayo de 2025

    Kallas confía en que la UE pacte seguir levantando sanciones económicas a Siria

    20 de mayo de 2025
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Inicio
    • Contáctenos
    • Quiénes somos
    • Política de Privacidad
    © 2025 Análisis Urbano - Prensa Urbana y Rural

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.