Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Actualidad
      • Nacional
      • Internacional
      • Regional
        • Bogotá
        • Valle del Cauca
    • Análisis y Opinión
      • Análisis
      • Editorial
      • Reportaje Especial
    • Seguridad y Justicia
      • Conflicto Urbano y Rural
      • Criminalidad Oculta
      • Denuncia
      • Desaparecidos
    • Sociedad
      • Política
      • DD.HH.
      • Arte y Cultura
      • Entretenimiento
      • Deportes
      • Mascotas
    • Economía y Desarrollo
      • Economía
      • Emprendimiento
      • Ciencia
      • Tecnología
    • Ambiental
    • Medellín y Monitoreo en Antioquia
      • Medellín
      • Suroeste
      • Occidente
      • Norte
      • Valle de Aburrá
      • Bajo Cauca
      • Magdalena Medio
      • Nordeste
      • Oriente
      • Urabá
    • Monitoreo Colombia
      • Atlántico
      • Bolívar
      • Cauca
      • Cesar
      • Chocó
      • Córdoba
      • Cundinamarca
      • Eje Cafetero
      • Guanía
      • Guaviare
      • Huila
      • Llanos Orientales
      • La Guajira
      • Magdalena
      • Nariño
      • Norte de Santander
      • Santander
      • Sucre
      • Tolima
      • Valle del Cauca
    Análisis Urbano
    Home»Medellín»Medellín busca los emprendimientos de las comunidades étnicas para apoyarlos y fortalecerlos
    Medellín

    Medellín busca los emprendimientos de las comunidades étnicas para apoyarlos y fortalecerlos

    31 de marzo de 2025Updated:2 de abril de 2025
    Facebook Twitter Telegram Copy Link Email WhatsApp
    Síguenos
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    Foto cortesía: Alcaldía de Medellín
    Compartir
    Facebook Twitter Email Copy Link Telegram WhatsApp

    Medellín, marzo 30 de 2025-Con el propósito de identificar los emprendimientos étnicos que hay en la ciudad, brindarles oferta institucional y continuar apoyándolos, la Alcaldía de Medellín inició un proceso para que las personas de las comunidades negras, afrodescendientes, raizales y palenqueras, y de los pueblos indígenas, den a conocer sus iniciativas en cualquier estado de desarrollo. Se busca que esas unidades productivas, empresas y microempresas, que sostienen la economía de muchas familias, queden caracterizadas.

    “La idea es poderlas monitorear, saber cuál es su apuesta y qué ofrecen, para fortalecerlas con formación y capacidad instalada. También, que podamos brindarles todo lo que tenemos como Distrito en diferentes escenarios, en vitrinas donde puedan vender y comercializar”, explicó el gerente de Etnias, Johnatan Hernández.

    Unas 240.000 personas de la población negra, afrodescendiente, raizal y palenquera habitan en Medellín.

    Para la inscripción, la Gerencia Étnica habilitará el enlace https://forms.office.com/r/8aYKgjPzMg hasta el 15 de abril. Quienes ya se han registrado, deben hacerlo de nuevo si tienen alguna actualización en sus datos.

    Medellín consolida su crecimiento turístico con más de 1.8 millones de visitantes en 2024

    Para mayor información, los interesados se pueden acercar a las instalaciones de la Gerencia Étnica (carrera 50D # 62-95) o contactarse con la línea telefónica 604 385 55 55, extensión 2954.

    Emprendimiento Medellín
    Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos
    Share. Facebook Twitter Telegram Email Copy Link WhatsApp

    Noticias Similares

    En San Cristóbal, el Distrito ha mejorado la infraestructura en 12 establecimientos educativos

    19 de mayo de 2025

    11.000 personas han recibido acompañamiento en los Centros Integrales para la Familia de Medellín

    19 de mayo de 2025

    Feminicidio en Medellín: Olga fue asesinada con cuchillo en el Popular I

    17 de mayo de 2025

    Medellín recuperó 2 millones de metros cuadrados de áreas verdes y sembró 85.000 árboles para proteger su biodiversidad

    17 de mayo de 2025

    Medellín: hallan cadáver con papel vinipel y cobijas en San Cristóbal, van siete casos en 2025

    17 de mayo de 2025

    Más de 240 familias han sido atendidas en Altavista durante la evacuación humanitaria por emergencia invernal

    17 de mayo de 2025
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Inicio
    • Contáctenos
    • Quiénes somos
    • Política de Privacidad
    © 2025 Análisis Urbano - Prensa Urbana y Rural

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.