Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Actualidad
      • Nacional
      • Internacional
      • Regional
        • Bogotá
        • Valle del Cauca
    • Análisis y Opinión
      • Análisis
      • Editorial
      • Reportaje Especial
    • Seguridad y Justicia
      • Conflicto Urbano y Rural
      • Criminalidad Oculta
      • Denuncia
      • Desaparecidos
    • Sociedad
      • Política
      • DD.HH.
      • Arte y Cultura
      • Entretenimiento
      • Deportes
      • Mascotas
    • Economía y Desarrollo
      • Economía
      • Emprendimiento
      • Ciencia
      • Tecnología
    • Ambiental
    • Medellín y Monitoreo en Antioquia
      • Medellín
      • Suroeste
      • Occidente
      • Norte
      • Valle de Aburrá
      • Bajo Cauca
      • Magdalena Medio
      • Nordeste
      • Oriente
      • Urabá
    • Monitoreo Colombia
      • Atlántico
      • Bolívar
      • Cauca
      • Cesar
      • Chocó
      • Córdoba
      • Cundinamarca
      • Eje Cafetero
      • Guanía
      • Guaviare
      • Huila
      • Llanos Orientales
      • La Guajira
      • Magdalena
      • Nariño
      • Norte de Santander
      • Santander
      • Sucre
      • Tolima
      • Valle del Cauca
    Análisis Urbano
    Home»Internacional»La junta militar deniega entrada a Birmania a prensa extranjera para cubrir el terremoto
    Internacional

    La junta militar deniega entrada a Birmania a prensa extranjera para cubrir el terremoto

    31 de marzo de 2025Updated:2 de abril de 2025
    Facebook Twitter Telegram Copy Link Email WhatsApp
    Síguenos
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    Imagen de archivo del portavoz de la Junta Militar Birmana, Zaw Min Tun. EFE/EPA/NYEIN CHAN NAING
    Compartir
    Facebook Twitter Email Copy Link Telegram WhatsApp

    Bangkok, 31 mar – La junta militar ha denegado la entrada a prensa extranjera para cubrir el terremoto que sacudió el viernes el centro-norte del país, donde ha dejado al menos 1.700 muertos según el régimen, que alegó motivos como las dificultades para encontrar alojamiento o los cortes eléctricos y de suministro de agua.

    El Gobierno militar, que detenta el poder desde el golpe de Estado de febrero de 2021, que puso fin a una década de transición democrática en el país, así lo comunicó en un mensaje de su portavoz, Zaw Min Tun.

    Más de cincuenta muertos en un ataque yihadista a un campamento militar en Burkina Faso

    El terremoto ha dejado un rastro de devastación en el centro-norte del país, en medio de un conflicto entre el Ejército y guerrillas de minorías étnicas y prodemocráticas.

    Según dijo la víspera el jefe de la junta, Min Aung Hlaing, alrededor de 1.700 personas han fallecido tras el seísmo, de cuyo impacto y evolución de la situación informa a cuentagotas a través de los medios bajo control del Ejército.

    La agencia independiente de noticias Mizzima elevó la cifra hoy a 3.000 muertos, basándose en sus propios recuentos.

    La ONG Médicos Sin Fronteras dijo ayer por su parte que dispone de «cifras parciales» de unos 1.000 muertos y más de 2.000 heridos sólo en la región de Mandalay, cercana al epicentro, advirtiendo que las cifras «van a aumentar», según Federica Franco, coordinadora general en Birmania.

    Expectación en Panamá por el viaje de expresidente Martinelli hacia su asilo en Nicaragua

    «Estamos muy preocupados por la escasa información que nos llega de comunidades enteras de las zonas más aisladas y por el hecho de que también sea muy difícil llegar a estas comunidades debido a los problemas de acceso relacionados con el conflicto», añade.

    La junta impone un férreo control sobre la prensa, con numerosos medios independientes y periodistas forzados a exiliarse o a operar desde el extranjero tras el golpe. La ONG Freedom House declara por su parte a Birmania (Myanmar) como un país «no libre».

    La Organización de Naciones Unidas (ONU) dijo este lunes que la «magnitud del desastre» causado por el terremoto «sigue siendo incierta», más de 72 horas después del devastador sismo.

    EFE

    Birmania Terremoto
    Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos
    Share. Facebook Twitter Telegram Email Copy Link WhatsApp

    Noticias Similares

    Política fiscal y sostenibilidad: temas clave de ministros del Mercosur en Argentina

    2 de julio de 2025

    ONU critica decisión de Irán de cortar colaboración con organismo nuclear

    2 de julio de 2025

    Mercosur y EFTA concluyen exitosamente su acuerdo de libre comercio

    2 de julio de 2025

    BRICS contará con representación mexicana, según confirmó Sheinbaum

    2 de julio de 2025

    Pepe Mujica deja un mensaje de lucha y esperanza, según Lucía Topolansky

    2 de julio de 2025

    Bolivia: solo 3 partidos tienen propuestas claras sobre derechos humanos y equidad

    2 de julio de 2025
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Inicio
    • Contáctenos
    • Quiénes somos
    • Política de Privacidad
    © 2025 Análisis Urbano - Prensa Urbana y Rural

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.