Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Actualidad
      • Nacional
      • Internacional
      • Regional
        • Bogotá
        • Valle del Cauca
    • Análisis y Opinión
      • Análisis
      • Editorial
      • Reportaje Especial
    • Seguridad y Justicia
      • Conflicto Urbano y Rural
      • Criminalidad Oculta
      • Denuncia
      • Desaparecidos
    • Sociedad
      • Política
      • DD.HH.
      • Arte y Cultura
      • Entretenimiento
      • Deportes
      • Mascotas
    • Economía y Desarrollo
      • Economía
      • Emprendimiento
      • Ciencia
      • Tecnología
    • Ambiental
    • Medellín y Monitoreo en Antioquia
      • Medellín
      • Suroeste
      • Occidente
      • Norte
      • Valle de Aburrá
      • Bajo Cauca
      • Magdalena Medio
      • Nordeste
      • Oriente
      • Urabá
    • Monitoreo Colombia
      • Atlántico
      • Bolívar
      • Cauca
      • Cesar
      • Chocó
      • Córdoba
      • Cundinamarca
      • Eje Cafetero
      • Guanía
      • Guaviare
      • Huila
      • Llanos Orientales
      • La Guajira
      • Magdalena
      • Nariño
      • Norte de Santander
      • Santander
      • Sucre
      • Tolima
      • Valle del Cauca
    Análisis Urbano
    Home»Internacional»Kallas pide apoyar a Ucrania: «Rusia no puede librar esta guerra hasta el infinito»
    Internacional

    Kallas pide apoyar a Ucrania: «Rusia no puede librar esta guerra hasta el infinito»

    1 de abril de 2025Updated:3 de abril de 2025
    Facebook Twitter Telegram Copy Link Email WhatsApp
    Síguenos
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    La Alta Representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Kaja Kallas, habla durante un debate sobre 'los crímenes de guerra de Rusia en Ucrania: de pie con Ucrania y defendiendo la justicia' en el Parlamento Europeo en Estrasburgo, Francia, 01 de abril de 2025. La sesión del Parlamento de la UE se lleva a cabo del 31 de marzo al 03 de abril de 2025. (Francia, Ucrania, Estrasburgo) EFE/EPA/RONALD WITTEK
    Compartir
    Facebook Twitter Email Copy Link Telegram WhatsApp

    Estrasburgo (Francia), 1 de abril de 2025.- La alta representante para la Política Exterior de la Unión Europea, Kaja Kallas, pidió este martes apoyo militar a Ucrania para reforzar su posición negociadora y subrayó que Rusia «tampoco puede librar esta guerra hasta el infinito».

    «Acogemos favorablemente las negociaciones sobre un alto el fuego y los primeros pasos que se están dando en este sentido», dijo la coordinadora de la diplomacia comunitaria en un discurso ante el Parlamento Europeo.

    Bruselas reafirma su apoyo total, incluido el militar, a sus «amigos» de Ucrania

    Kallas señaló que la UE, pese a no formar parte de esas negociaciones en las que participan Estados Unidos, Rusia y Ucrania, mantiene la «relevancia» y dispone de herramientas para influir en el desenlace, como las «sanciones, que están debilitando a Rusia».

    «También hay que dar ayuda a Ucrania porque cuanto más fuertes son en el campo de batalla, más fuertes son en la mesa de negociaciones», subrayó la alta representante.

    Kallas sugirió recientemente que la UE entregue 40.000 millones de euros adicionales a Ucrania este año, pero ante la fría acogida de algunos Estados miembros a ese plan, ha insistido en que al menos aporte 5.000 millones urgentemente para aprovisionar con munición a Kiev.

    «Ellos tampoco pueden librar esta guerra hasta el infinito», dijo en referencia a la situación de Rusia en el frente.

    La alta representante destacó que la Unión Europea apoya un plan de paz que contemple la «independencia y soberanía» de Ucrania porque «la UE es el socio, el interlocutor fiable del mundo que defiende el derecho internacional» como herramienta para conseguir «paz y seguridad» en todos los países del mundo.

    Respecto a la necesidad de dotarse de más armas nucleares, ya que sólo Francia entre los Veintisiete dispone de ojivas nucleares en su arsenal, Kallas se mostró reticente.

    «Si funciona utilizar la amenaza nuclear, lo que veremos en el mundo es una mayor proliferación porque todos los países que tengan miedo de sus vecinos querrán armas nucleares, porque es la única manera de protegerse. Y todos aquellos países que deseen hacerse con territorio de sus vecinos también querrán el arma nuclear», dijo.

    Estados Unidos refuerza el apoyo a Ucrania con casi 1.000 millones en ayuda militar

    En un segundo debate parlamentario, también sobre política exterior, Kallas identificó tres grandes desafíos geopolíticos para la UE, que pasan por el rearme del bloque, la situación «sumamente grave» en Oriente Medio a propósito de la ofensiva israelí sobre Gaza y la invasión de Ucrania.

    «Ucrania muestra que quiere llegar a la paz pero Moscú nuestra que no está negociando de buena fe», dijo la coordinadora de la diplomacia comunitaria, quien defendió un «orden internacional basado en normas, que está en la Carta de las Naciones Unidas, respeta unos derechos universales que crean las condiciones para la prosperidad, la dignidad y el bienestar para todos».

    «Sin embargo, pasados ochenta años vemos que estos principios se encuentran asediados: se cuestionan los principios del derecho internacional, se erosiona la democracia, se ponen e cuestión los derechos humanos, se invaden países soberanos y se silencia a los medios de comunicación», dijo.

    «Se intenta cambiar el Estado de derecho por la ley del más fuerte», concluyó.

    Crímenes de guerra

    La ex primera ministra de Estonia también se pronunció sobre los presuntos crímenes de lesa humanidad cometidos por Rusia en Ucrania y pidió que se sigan investigando a fondo los hechos para lograr «una paz justa y duradera» basada en el derecho internacional.

    «Rusia destruye el presente ucraniano y le niega el futuro», declaró Kallas, que enumeró una serie de indicios de crímenes de guerra de Rusia en Ucrania, en particular en Butcha entre el 27 de marzo y el 31 de marzo de 2022 y en el asedio a Mariupol en marzo de ese mismo año.

    La alta representante se refirió a fotografías, grabaciones de llamadas y mensajes rusos en radio que apuntan a que se cometieron esos crímenes.

    «No podemos negarlo (…). No sabemos exactamente quiénes son los culpables pero no se puede permitir (…). Hay que investigar», dijo.

    Enjambres de drones contra Ucrania: Rusia ataca entre conversaciones de alto el fuego

    Kallas se refirió en particular a la deportación forzosa de menores y subrayó que un acuerdo de paz entre Moscú y Kiev debe incluir el intercambio de prisioneros de guerra, la puesta en libertad de civiles y el retorno de menores ucranianos deportados.

    Recordó que la Unión Europea apoya al Tribunal Penal Internacional, que ha emitido 6 órdenes de arresto internacional, entre los que se cuenta Vladímir Putin, y reiteró el apoyo del bloque comunitario a las negociaciones para establecer un tribunal internacional ad hoc sobre la invasión rusa contra Ucrania.

    EFE

    apoyo militar Estrasburgo (Francia) Kaja Kallas Rusia Ucrania Unión Europea
    Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos
    Share. Facebook Twitter Telegram Email Copy Link WhatsApp

    Noticias Similares

    Ovidio Guzmán, “El Ratón” libra cargos en Nueva York: caso será juzgado en Chicago

    1 de julio de 2025

    Rusia confirma la muerte de 3 personas en un ataque ucraniano con drones en la república de Udmurtia

    1 de julio de 2025

    Zelenski ratifica el acuerdo para crear un tribunal que juzgue la invasión rusa

    1 de julio de 2025

    Díaz-Canel recibe en Cuba al jefe del Servicio de Inteligencia Exterior de Rusia

    1 de julio de 2025

    Taiwán simulará una «guerra total» con China en unas maniobras militares a gran escala

    1 de julio de 2025

    ‘Fito’, cabecilla de Los Choneros, será entregado a la justicia estadounidense, confirma Ecuador

    30 de junio de 2025
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Inicio
    • Contáctenos
    • Quiénes somos
    • Política de Privacidad
    © 2025 Análisis Urbano - Prensa Urbana y Rural

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.