Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Actualidad
      • Nacional
      • Internacional
      • Regional
        • Bogotá
        • Valle del Cauca
    • Análisis y Opinión
      • Análisis
      • Editorial
      • Reportaje Especial
    • Seguridad y Justicia
      • Conflicto Urbano y Rural
      • Criminalidad Oculta
      • Denuncia
      • Desaparecidos
    • Sociedad
      • Política
      • DD.HH.
      • Arte y Cultura
      • Entretenimiento
      • Deportes
      • Mascotas
    • Economía y Desarrollo
      • Economía
      • Emprendimiento
      • Ciencia
      • Tecnología
    • Ambiental
    • Medellín y Monitoreo en Antioquia
      • Medellín
      • Suroeste
      • Occidente
      • Norte
      • Valle de Aburrá
      • Bajo Cauca
      • Magdalena Medio
      • Nordeste
      • Oriente
      • Urabá
    • Monitoreo Colombia
      • Atlántico
      • Bolívar
      • Cauca
      • Cesar
      • Chocó
      • Córdoba
      • Cundinamarca
      • Eje Cafetero
      • Guanía
      • Guaviare
      • Huila
      • Llanos Orientales
      • La Guajira
      • Magdalena
      • Nariño
      • Norte de Santander
      • Santander
      • Sucre
      • Tolima
      • Valle del Cauca
    Análisis Urbano
    Home»Nacional»[Video] Maestros colombianos protestan por mejores condiciones laborales y atención en salud
    Nacional

    [Video] Maestros colombianos protestan por mejores condiciones laborales y atención en salud

    1 de abril de 2025Updated:3 de abril de 2025
    Facebook Twitter Telegram Copy Link Email WhatsApp
    Síguenos
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    Un grupo de maestros participan de una manifestación este lunes, en Bogotá (Colombia). EFE/ Mauricio Dueñas Castañeda
    Compartir
    Facebook Twitter Email Copy Link Telegram WhatsApp

    Bogotá, 31 mar – Centenares de maestros colombianos salieron este lunes a las calles de Bogotá y otras ciudades del país en una movilización para exigir mejores condiciones laborales y de la atención en salud.

    Las manifestaciones fueron convocadas por la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode) para exigir la «estabilización del modelo de salud del magisterio», que goza de un régimen especial dentro del sistema de salud pública pero cuyas condiciones se han desmejorado desde mayo del año pasado cuando el Gobierno introdujo un nuevo modelo para los docentes.

    Los maestros piden también «el reconocimiento y pago en los tiempos de ley de las prestaciones sociales al magisterio (…) que hoy se encuentran represadas», así como la «negociación oportuna» de unas peticiones laborales que presentarán este lunes al Gobierno, y «respeto a las escuelas como territorio de paz» en medio del conflicto armado.

    Protegidos de la lluvia con capas y paraguas, los maestros caminaron por el centro de Bogotá, acompañados también de otros movimientos sindicales como la Confederación General del Trabajo (CGT) o la Central Unitaria de Trabajadores (CUT).

    «El movimiento sindical se convocó hoy en las principales ciudades del país para expresar su respaldo a un pliego unificado (suscrito por los sindicatos) (…) para mejorar las condiciones de trabajo para 1,8 millones de servidores públicos», afirmó a EFE el presidente de la CGT, Percy Oyola.

    El líder sindical agregó que aprovecharon la movilización de este lunes para manifestar su apoyo a la consulta popular que busca impulsar el presidente Gustavo Petro para sacar adelante las reformas a la salud y laboral.

    Canciller de Colombia asegura que la relación es normal con EE.UU., su «socio estratégico»

    Consulta ante el estancamiento de las reformas

    Tras las manifestaciones del 18 de marzo a favor de las iniciativas del Gobierno y el archivo el mismo día de la reforma laboral en la Comisión Séptima del Senado, el ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, insistió en que el Gobierno sacará adelante estas propuestas con decretos y con una consulta popular.

    Petro critica decisión del Banco de la República de mantener tasas de interés y acusa al uribismo de frenar el crecimiento

    Algunos de los decretos con los que el ejecutivo plantea para empezar a implementar la reforma hundida ya son examinados por la Secretaría Jurídica de la Presidencia, explicó ese día Sanguino.

    Por su parte, el ministro del Interior, Armando Benedetti, señaló ese día que el Gobierno ya tiene listas 11 de las 12 preguntas que presentará en la consulta popular.

    Petro, entre tanto, ha manifestado que seguirá adelante con la consulta popular que propuso, que para ser aprobada debe contar con el visto bueno del Senado con el que está enfrentado actualmente y donde carece de mayorías.

    EFE

    colombia Protestas
    Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos
    Share. Facebook Twitter Telegram Email Copy Link WhatsApp

    Noticias Similares

    Asesinan a joven en cancha del barrio Tierra Linda en Los Patios

    20 de mayo de 2025

    Colombia y España refuerzan su alianza estratégica en defensa aérea y aeroespacial

    20 de mayo de 2025

    Michael Franco fue asesinado en zona rural de Belén de Umbría: ni la Policía acudió

    20 de mayo de 2025

    Pareja de jóvenes es asesinada sin piedad en zona rural de Santander

    20 de mayo de 2025

    Nuevo asesinato en Girón: sicarios atacan en talleres de Chimitá

    20 de mayo de 2025

    Hallan muerto a mensajero con cartel amenazante en Piedecuesta

    20 de mayo de 2025
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Inicio
    • Contáctenos
    • Quiénes somos
    • Política de Privacidad
    © 2025 Análisis Urbano - Prensa Urbana y Rural

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.