Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Actualidad
      • Nacional
      • Internacional
      • Regional
        • Bogotá
        • Valle del Cauca
    • Análisis y Opinión
      • Análisis
      • Editorial
      • Reportaje Especial
    • Seguridad y Justicia
      • Conflicto Urbano y Rural
      • Criminalidad Oculta
      • Denuncia
      • Desaparecidos
    • Sociedad
      • Política
      • DD.HH.
      • Arte y Cultura
      • Entretenimiento
      • Deportes
      • Mascotas
    • Economía y Desarrollo
      • Economía
      • Emprendimiento
      • Ciencia
      • Tecnología
    • Ambiental
    • Medellín y Monitoreo en Antioquia
      • Medellín
      • Suroeste
      • Occidente
      • Norte
      • Valle de Aburrá
      • Bajo Cauca
      • Magdalena Medio
      • Nordeste
      • Oriente
      • Urabá
    • Monitoreo Colombia
      • Atlántico
      • Bolívar
      • Cauca
      • Cesar
      • Chocó
      • Córdoba
      • Cundinamarca
      • Eje Cafetero
      • Guanía
      • Guaviare
      • Huila
      • Llanos Orientales
      • La Guajira
      • Magdalena
      • Nariño
      • Norte de Santander
      • Santander
      • Sucre
      • Tolima
      • Valle del Cauca
    Análisis Urbano
    Home»Nacional»Colombia espera certificación de EE.UU. en su lucha contra las drogas basada en resultados
    Nacional

    Colombia espera certificación de EE.UU. en su lucha contra las drogas basada en resultados

    1 de abril de 2025Updated:3 de abril de 2025
    Facebook Twitter Telegram Copy Link Email WhatsApp
    Síguenos
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    Fotografía de archivo en la que aparece la canciller de Colombia, Laura Sarabia, durante una rueda de prensa, en Bogotá (Colombia). EFE/Carlos Ortega
    Compartir
    Facebook Twitter Email Copy Link Telegram WhatsApp

    Bogotá, 1 abr- El Gobierno colombiano espera que Estados Unidos certifique al país por su lucha contra las drogas con base en sus resultados, manifestó este martes la ministra de Relaciones Exteriores, Laura Sarabia.

    «Hoy estamos trabajando para mostrar que estamos luchando contra las drogas, que estamos tratando de construir y consolidar un plan estructurado para la disminución de cultivos ilícitos y esperamos que los resultados se evidencien y se muestren en una certificación por parte de los Estados Unidos», dijo la canciller en una conferencia de prensa virtual.

    El Gobierno estadounidense emite cada año una lista de países certificados por su lucha contra el narcotráfico, ante lo cual Sarabia insistió hoy en que las autoridades y el sector privado han trabajado con ese propósito.

    [Video] Maestros colombianos protestan por mejores condiciones laborales y atención en salud

    «Hemos ido trabajando con varias organizaciones con las cuales nos preparamos, obviamente, para un escenario de certificación que es a lo que le estamos apostando en nuestro país en cada una de las acciones que hacemos, pero también preparándonos para un escenario de descertificación en lo cual yo no quisiera ahondar porque es un escenario hipotético», agregó la canciller.

    Sarabia definió este proceso como «de alguna manera rutinario» con el cual el Departamento de Estado de EE.UU. «coordina un proceso interinstitucional para recomendar al presidente opciones de certificación a los países en los cuales se presentan tanto cultivos ilícitos como tráfico de narcóticos».

    Tras señalar que dicho informe «determina los avances» de un Gobierno en ese campo y «también indica los desafíos que tenemos», la ministra reconoció que falta mucho por hacer.

    «Creo que esa es una realidad que tanto el presidente Gustavo Petro como nosotros hemos evidenciado, y es que aquí no hemos ganado todavía la batalla y todavía falta mucho por hacer» en materia de «sustitución de cultivos ilícitos», de la que dijo Sarabia que debe hacerse de manera «sostenible, que no haya una resiembra, sino que podamos realmente transformar estas economías ilícitas».

    Canciller de Colombia asegura que la relación es normal con EE.UU., su «socio estratégico»

    Los cultivos de coca en Colombia crecieron un 10 % en 2023 y alcanzaron las 253.000 hectáreas, lo que supone 23.000 más que en 2022, mientras que la producción de cocaína aumentó un 53 %, según reveló en octubre pasado la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Unodc, sigla en inglés).

    Según la canciller colombiana, lo que se ha hecho es «poner este tema en discusión con Estados Unidos», que ha estado muy dispuesto a continuar con el trabajo conjunto contras las drogas.

    Se trata de ver «cómo avanzamos en interdicción, cómo avanzamos en erradicación, cómo avanzamos en sustitución de economías ilícitas y sobre todo trabajo interno» con diferentes instituciones del Gobierno colombiano para fijar «metas y un cronograma específico de lo que estamos haciendo en lucha contra los narcóticos», indicó la ministra.

    EFE

    colombia EE.UU.
    Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos
    Share. Facebook Twitter Telegram Email Copy Link WhatsApp

    Noticias Similares

    Asesinan a joven en cancha del barrio Tierra Linda en Los Patios

    20 de mayo de 2025

    Colombia y España refuerzan su alianza estratégica en defensa aérea y aeroespacial

    20 de mayo de 2025

    Michael Franco fue asesinado en zona rural de Belén de Umbría: ni la Policía acudió

    20 de mayo de 2025

    Pareja de jóvenes es asesinada sin piedad en zona rural de Santander

    20 de mayo de 2025

    Nuevo asesinato en Girón: sicarios atacan en talleres de Chimitá

    20 de mayo de 2025

    Hallan muerto a mensajero con cartel amenazante en Piedecuesta

    20 de mayo de 2025
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Inicio
    • Contáctenos
    • Quiénes somos
    • Política de Privacidad
    © 2025 Análisis Urbano - Prensa Urbana y Rural

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.