Guainía/Vichada, Colombia, 03 de abril de 2025.- En el marco de la “Operación URANIO”, una acción estratégica liderada por la Policía Nacional de Colombia, a través de la Dirección de Carabineros y Protección Ambiental, y en coordinación con el Ejército Nacional, la Fiscalía General de la Nación y otras unidades especializadas, se logró asestar un golpe contundente al tráfico ilegal de minerales estratégicos en el país.
La operación permitió la captura en flagrancia de seis personas y la incautación de 49 toneladas de arenas negras (coltán y estaño), cuyo valor en el mercado asciende a más de 5.000 millones de pesos. El cargamento fue interceptado en Villavicencio y pretendía ser exportado de manera clandestina hacia China a través del puerto de Cartagena.
Según informó el brigadier general José James Roa Castañeda, director de Carabineros y Protección Ambiental, el material había sido extraído de forma ilícita en los departamentos de Guainía y Vichada, territorios con alta riqueza ambiental y estratégica. La intervención evitó que estos minerales llegaran al mercado internacional, afectando significativamente las redes de comercialización ilícita que financian estructuras criminales.
El coltán es un mineral altamente codiciado a nivel global, utilizado en la fabricación de tecnología avanzada como teléfonos móviles, computadores y dispositivos electrónicos. Su explotación ilegal implica serios impactos ambientales: la destrucción de bosques, la contaminación de fuentes hídricas con químicos tóxicos como el mercurio y la afectación directa a comunidades indígenas que dependen de estos ecosistemas.
La operación fue desarrollada con el apoyo del Grupo de Operaciones Especiales Contra la Explotación Ilícita de Minerales, la Fuerza Aeroespacial Colombiana, y otras unidades de inteligencia y seguridad, demostrando la efectividad del trabajo interinstitucional para frenar estas economías ilícitas.
Con esta acción se refuerza el compromiso de la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas con la protección del capital natural del país, la sostenibilidad de los ecosistemas y la lucha contra los delitos ambientales.


A.U.