Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Actualidad
      • Nacional
      • Internacional
      • Regional
        • Bogotá
        • Valle del Cauca
    • Análisis y Opinión
      • Análisis
      • Editorial
      • Reportaje Especial
    • Seguridad y Justicia
      • Conflicto Urbano y Rural
      • Criminalidad Oculta
      • Denuncia
      • Desaparecidos
    • Sociedad
      • Política
      • DD.HH.
      • Arte y Cultura
      • Entretenimiento
      • Deportes
      • Mascotas
    • Economía y Desarrollo
      • Economía
      • Emprendimiento
      • Ciencia
      • Tecnología
    • Ambiental
    • Medellín y Monitoreo en Antioquia
      • Medellín
      • Suroeste
      • Occidente
      • Norte
      • Valle de Aburrá
      • Bajo Cauca
      • Magdalena Medio
      • Nordeste
      • Oriente
      • Urabá
    • Monitoreo Colombia
      • Atlántico
      • Bolívar
      • Cauca
      • Cesar
      • Chocó
      • Córdoba
      • Cundinamarca
      • Eje Cafetero
      • Guanía
      • Guaviare
      • Huila
      • Llanos Orientales
      • La Guajira
      • Magdalena
      • Nariño
      • Norte de Santander
      • Santander
      • Sucre
      • Tolima
      • Valle del Cauca
    Análisis Urbano
    Home»Economía»China contraataca: aranceles, sanciones y control de tierras raras en respuesta a Trump
    Economía

    China contraataca: aranceles, sanciones y control de tierras raras en respuesta a Trump

    4 de abril de 2025Updated:7 de abril de 2025
    Facebook Twitter Telegram Copy Link Email WhatsApp
    Síguenos
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    Imagen de este jueves del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. EFE/EPA/SHAWN THEW
    Compartir
    Facebook Twitter Email Copy Link Telegram WhatsApp

    Pekín, 4 abr – China ha desplegado este viernes una serie de contramedidas a los aranceles adicionales del 34 % anunciados por Estados Unidos a los productos chinos, entre las que figuran gravámenes también del 34 % a las importaciones del país norteamericano, sanciones a algunas de sus empresas y la restricción de la exportación de algunas tierras raras.

    El Ejecutivo chino ha anunciado hoy un arancel del 34 % a todos los bienes importados desde Estados Unidos a partir del 10 de abril, tasa que se sumará a las que ya existiesen sobre determinados productos.

    El comercio entre las dos mayores economías del mundo alcanzó en 2024 un volumen de unos 688.280 millones de dólares tras crecer un 3,7 % con respecto al año anterior, según datos de las Aduanas chinas.

    Control de tierras raras

    Nintendo congela indefinidamente los encargos de Switch 2 en EE.UU. debido a los aranceles

    El Ministerio de Comercio chino también ha informado hoy de que restringirá las exportaciones de una serie de materiales raros usados en componentes electrónicos, la industria aeroespacial y otros sectores.

    Las restricciones afectarán al samario, el gadolinio, el terbio, el disprosio, el lutecio, el escandio y el itrio.

    Las tierras raras son un conjunto de 17 elementos esenciales en varias industrias, cuyo suministro mundial está liderado por el gigante asiático.

    No es la primera vez que Pekín recurre al control de las exportaciones de estos productos como represalia.

    El pasado febrero, las autoridades chinas anunciaron controles de exportación sobre cinco metales críticos (tungsteno, telurio, bismuto, indio y molibdeno), en respuesta a los aranceles adicionales del 10 % que impuso el presidente estadounidense, Donald Trump, a los productos chinos.

    Inclusión en lista de entidades no confiables

    El Ministerio ha adelantado hoy también que incorporará a 16 empresas estadounidenses a su lista de control de exportaciones y ha explicado en su página web que la medida tiene como objetivo «proteger la seguridad y los intereses nacionales», afectando a empresas como High Point Aerotechnologies, Sierra Nevada Corporation o Universal Logistics Holdings.

    Varias de estas empresas desarrollan su actividad en los sectores aeroespacial, de defensa y de tecnología; mientras que algunas de ellas se dedican a la logística, la energía y la consultoría.

    Según el organismo estatal, estas compañías «realizan actividades que pueden poner en peligro la seguridad y los intereses nacionales de China».

    Sanciones por colaboración militar con Taiwán

    La cartera de Comercio ha comunicado asimismo la inclusión de once empresas estadounidenses en su lista de entidades no confiables.

    Esta medida se debe a la “cooperación militar con Taiwán” y a su contribución a “perjudicar de forma significativa la soberanía nacional, la seguridad y los intereses de desarrollo” del gigante asiático.

    Entre las compañías afectadas se encuentran Skydio, BRINC y SYNEXXUS, las cuales no podrán realizar nuevas inversiones en China ni participar en actividades de importación o exportación con el país.

    Las empresas están principalmente involucradas en el desarrollo y producción de drones y tecnologías asociadas.

    En los últimos años, el Gobierno chino ha sancionado por colaborar militarmente con Taiwán a numerosas empresas de Estados Unidos, país que es el mayor proveedor de armas a la isla y que podría defenderla en caso de conflicto con China, que la considera parte inalienable de su territorio y para cuya «reunificación» no ha descartado el uso de la fuerza.

    Investigación a tubos de rayos-X

    Asimismo, el Ministerio ha dado a conocer hoy el inicio de una investigación ‘antidumping’ sobre las importaciones de ciertos tubos de rayos X médicos para tomografía computarizada (TC) y algunos de sus componentes originarios de Estados Unidos e India.

    «Afectadas por el impacto de los productos importados, las industrias nacionales enfrentan dificultades en su funcionamiento y su competitividad industrial se ha visto afectada negativamente», según el Ministerio.

    Guterres, preocupado por el impacto de los aranceles de Trump en «países más vulnerables»

    Para esa cartera los aranceles de Estados Unidos «violan gravemente las normas de la Organización Mundial del Comercio (OMC), dañan los derechos e intereses legítimos de los miembros de la OMC y socava gravemente el sistema de comercio multilateral basado en normas y el orden económico y comercial internacional».

    Trump impuso el miércoles un arancel del 34 % a los productos chinos, en el marco de los gravámenes que Washington considera «recíprocos» a países de todo el mundo, y que en el caso de Pekín se suman a las tasas del 20 % ya vigentes.

    En total, las importaciones chinas estarán sujetas a un gravamen de al menos el 54 %.

    En su primera presidencia (2017-2021), Trump ya mantuvo una relación tensa con Pekín al imponer varias rondas de aranceles por valor de unos 370.000 millones de dólares anuales, a lo que China respondió con gravámenes a las exportaciones estadounidenses.

    EFE

    Guerra comercial
    Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos
    Share. Facebook Twitter Telegram Email Copy Link WhatsApp

    Noticias Similares

    Trump asegura que no se está acobardando en la imposición de aranceles

    28 de mayo de 2025

    ASEAN apuesta por conservar comercio con EE. UU. y China en medio de tensiones

    27 de mayo de 2025

    Macron dice que tiene «confianza» en negociaciones tras llamada de Trump y Von der Leyen

    26 de mayo de 2025

    Trump dice tras conversar con Von der Leyen que «todo el mundo» quiere negociar con EE.UU.

    26 de mayo de 2025

    La Asean se pone en contacto con Trump para negociar aranceles en plena guerra comercial

    26 de mayo de 2025

    Trump dice que el pacto comercial con Londres va bien y pide aumentar perforación de crudo

    23 de mayo de 2025
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Inicio
    • Contáctenos
    • Quiénes somos
    • Política de Privacidad
    © 2025 Análisis Urbano - Prensa Urbana y Rural

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.