Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Actualidad
      • Nacional
      • Internacional
      • Regional
        • Bogotá
        • Valle del Cauca
    • Análisis y Opinión
      • Análisis
      • Editorial
      • Reportaje Especial
    • Seguridad y Justicia
      • Conflicto Urbano y Rural
      • Criminalidad Oculta
      • Denuncia
      • Desaparecidos
    • Sociedad
      • Política
      • DD.HH.
      • Arte y Cultura
      • Entretenimiento
      • Deportes
      • Mascotas
    • Economía y Desarrollo
      • Economía
      • Emprendimiento
      • Ciencia
      • Tecnología
    • Ambiental
    • Medellín y Monitoreo en Antioquia
      • Medellín
      • Suroeste
      • Occidente
      • Norte
      • Valle de Aburrá
      • Bajo Cauca
      • Magdalena Medio
      • Nordeste
      • Oriente
      • Urabá
    • Monitoreo Colombia
      • Atlántico
      • Bolívar
      • Cauca
      • Cesar
      • Chocó
      • Córdoba
      • Cundinamarca
      • Eje Cafetero
      • Guanía
      • Guaviare
      • Huila
      • Llanos Orientales
      • La Guajira
      • Magdalena
      • Nariño
      • Norte de Santander
      • Santander
      • Sucre
      • Tolima
      • Valle del Cauca
    Análisis Urbano
    Home»Internacional»Irán defiende que es mejor usar intermediarios para negociar con EE.UU.
    Internacional

    Irán defiende que es mejor usar intermediarios para negociar con EE.UU.

    8 de abril de 2025Updated:10 de abril de 2025
    Facebook Twitter Telegram Copy Link Email WhatsApp
    Síguenos
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    El ministro iraní de Exteriores, Abás Araqchí, en una fotografía de archivo. EFE/ Jorge Jerónimo
    Compartir
    Facebook Twitter Email Copy Link Telegram WhatsApp

    Washington, 8 de abril de 2025.- El ministro iraní de Exteriores, Abás Araqchí, defendió este martes que es mejor utilizar intermediarios en las negociaciones con Estados Unidos sobre su programa nuclear debido a la histórica «desconfianza» entre ambas naciones.

    Araqchí hizo estas declaraciones en un editorial del diario The Washington Post el día después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciara «conversaciones directas» con Irán, a pesar de que Teherán sostiene que las negociaciones del próximo sábado en Omán serán «indirectas».

    Jameneí rechaza el ofrecimiento de Trump de negociar su programa nuclear

    «Buscar negociaciones indirectas no es una táctica ni un reflejo de la ideología, sino una decisión estratégica arraigada en la experiencia», afirmó el ministro.

    Araqchí explicó que existe un «importante muro de desconfianza» entre ambos y que Irán alberga «serias dudas sobre la sinceridad de las intenciones» del Gobierno de Trump, quien ha prometido una política de «máxima presión» sobre el país persa.

    «El modelo de interacción que proponemos no es novedoso. Estados Unidos mismo está mediando en las conversaciones indirectas entre Rusia y Ucrania, un conflicto mucho más intenso y complejo», declaró.

    El ministro afirmó que él mismo participó en negociaciones indirectas con Estados Unidos en 2021 para revivir el pacto nuclear, un proceso que resultó «productivo», si bien fracasó por «la falta de determinación real» de la Administración de Joe Biden, dijo.

    «Irán está dispuesto a participar con seriedad y con miras a cerrar un acuerdo. Nos reuniremos en Omán el sábado para negociaciones indirectas. Es tanto una oportunidad como una prueba», declaró.

    Trump envió una carta a Irán a través de Emiratos Árabes en la que instaba a negociar su programa nuclear y ha amenazado en varias ocasiones con bombardear Irán si no se alcanza un acuerdo.

    Teherán respondió el 26 de marzo con el mensaje de que solo está dispuesto a conversar de manera indirecta con Washington, dadas las amenazas militares del mandatario estadounidense y la imposición de nuevas sanciones para cortar la venta de petróleo iraní.

    Irán no ha decidido si negociar su programa nuclear con Trump

    Durante su primer mandato (2017-2021), Trump retiró a Estados Unidos de un acuerdo firmado en 2015 entre Irán y otras potencias que establecía límites estrictos a las actividades nucleares de Teherán a cambio de un alivio de las sanciones.

    Desde entonces, Irán enriquece uranio muy por encima de lo permitido en el extinto acuerdo y ya posee 274 kilos enriquecidos al 60 % de pureza, cercano al uso militar del 90 %, según el Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA).

    EFE

    EE.UU. Irán negociaciones Programa nuclear
    Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos
    Share. Facebook Twitter Telegram Email Copy Link WhatsApp

    Noticias Similares

    La carta de despedida del periodista Anas al Sharif: «Sepan que Israel ha logrado matarme»

    11 de agosto de 2025

    Anas al Sharif, el incansable reportero que narró y enseñó al mundo el horror de su Gaza

    11 de agosto de 2025

    Las lluvias récord en el sudoeste de Japón dejan 1.600 evacuados y varios desaparecidos

    11 de agosto de 2025

    Irán advierte contra cualquier cambio en las fronteras en la región del Cáucaso Sur

    11 de agosto de 2025

    Venezuela dice que no reconocerá ninguna decisión de la CIJ sobre controversia con Guyana

    11 de agosto de 2025

    EE.UU. insiste en que influencia de China en Canal de Panamá «amenaza la seguridad global»

    11 de agosto de 2025
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Inicio
    • Contáctenos
    • Quiénes somos
    • Política de Privacidad
    © 2025 Análisis Urbano - Prensa Urbana y Rural

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.