Bello, Antioquia, Colombia, 8 abril de 2025.- El brutal asesinato de Sara Millerey González Borja, una mujer trans de 32 años, ha generado indignación nacional y reacciones institucionales de alto nivel, incluido un pronunciamiento del presidente Gustavo Petro.
Sara fue encontrada el pasado viernes 4 de abril en las aguas contaminadas de la quebrada La García, a la altura del barrio Playa Rica, en Bello. Su cuerpo presentaba graves fracturas en las piernas, resultado de una agresión violenta que, según el reporte preliminar, tenía como objetivo evitar que pudiera escapar de la corriente.
Aunque alcanzó a ser rescatada con vida por transeúntes y trasladada al Hospital La María en Medellín, falleció debido a la gravedad de sus lesiones y a las infecciones producidas por el agua contaminada. Antes de morir, Sara habría alcanzado a decir que fue arrojada por unas personas, sin dar mayores detalles.
Este hecho constituye el tercer homicidio de personas LGBTIQ+ en Antioquia en tan solo una semana. Casos anteriores incluyen el asesinato de Hugo Alexander Ramírez Carmona, de 47 años, en su vivienda en Medellín, y el hallazgo de otra persona trans decapitada en un cafetal del municipio de Andes.
Reacciones institucionales y sociales
Me critican que hable de nazismo. Se perfectamente que el fascismo es la eliminación violenta de las diferencias del ser humano: políticas, religiosas, étnicas, de libertad sexual.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) April 8, 2025
Esto que pasó en Bello se llama fascismo, porque hay Nazis en Colombia. pic.twitter.com/YUk1L0bnro
El presidente Gustavo Petro, a través de su cuenta en X, condenó el crimen señalando que:
“Esto que pasó en Bello se llama fascismo, porque hay nazis en Colombia. El fascismo es la eliminación violenta de las diferencias del ser humano”.
Por su parte, la alcaldesa de Bello, Lorena González Ospina, expresó que la víctima fue objeto de un acto de odio:
“Le quebraron brazos y piernas y la arrojaron al río. Como ciudad, no podemos guardar silencio ante la transfobia. Vamos a exigir justicia por Sara”.
El Ministerio de Igualdad y Equidad también se pronunció, advirtiendo que “la transfobia mata” y solicitó la activación urgente de la Mesa de Casos Urgentes con enfoque diferencial.
Investigación y recompensa
La Gobernación de Antioquia anunció una recompensa de hasta $50 millones para quien entregue información que permita identificar y capturar a los responsables de este crimen.
De acuerdo con el colectivo Caribe Afirmativo, en lo que va del año han sido asesinadas 24 personas de la comunidad LGBTIQ+ en Colombia, cifra que refleja la persistente violencia contra esta población.
Organizaciones sociales, líderes políticos y defensores de derechos humanos han convocado movilizaciones en rechazo a la violencia sistemática y han exigido justicia efectiva y protección estatal para las personas trans en el país.
A.U.