Ciudad de Panamá, 9 de abril de 2025.– El secretario de Defensa de EE.UU., Pete Hegseth, afirmó este miércoles ante jefes militares de Centroamérica que China representa una «amenaza para la paz» regional que hay que enfrentar mediante una «disuasión robusta y vigorosa» para evitar una «guerra».
«Tenemos que reconocer la amenaza que representa la China para nuestros países, nuestros pueblos y para la paz en esta región (…) No queremos guerra con China (…) No lo queremos de ninguna manera. Sin embargo, juntos debemos evitar la guerra por medio de la disuasión robusta y vigorosa ante las amenazas de la China en este hemisferio», declaró Hegseth.
Durante su intervención en la inauguración de la Conferencia de Seguridad de Centroamérica (Centsec), que fue traducida por una intérprete, el jefe del Pentágono argumentó que «las empresas de China capturan terrenos, tierras, infraestructura crítica en sectores estratégicos, tales como la energía y del sector de telecomunicaciones».
Dijo que «las fuerzas militares» chinas «tienen presencia en el hemisferio occidental», que «flotillas de pesca industrial» de ese país «están robando los alimentos» en la región y que «sin lugar a dudas» Pekín «está invirtiendo en sus operaciones en esta región para su ventaja militar y para ganancias económicas desleales».
El jefe del Pentágono sostuvo «que el canal de Panamá y las zonas del canal no pueden y ni serán controladas por la China», unas afirmaciones que se enmarcan en el discurso recurrente del presidente estadounidense, Donald Trump, sobre la influencia de China en el paso navegable, que ha sido rechazado por el Gobierno panameño y también por Pekín.
«Estamos trabajando muy de cerca con nuestros socios en Panamá para asegurar el Canal. Trabajaremos con todo el mundo en este camino», aseveró el alto funcionario estadounidense.
Hegseth reconoció «el liderazgo y la soberanía irrenunciable de Panamá sobre el Canal y sus áreas adyacentes» en una declaración conjunta difundida el martes por el Gobierno panameño en la que también se reafirma la decisión del país centroamericano de abandonar la iniciativa china de la Franja y la Ruta.
Asegurar las frontera y la lucha contra el terrorismo
Hegseth recalcó que «lograr control operativo de un 100 % en las fronteras» es un objetivo que «sigue cumpliendo y ha cumplido» la Administración de Trump, y que la «seguridad» de las zonas limítrofes «en esta región es un desafío compartido y debe ser una prioridad para todos».
«Anoche me reuní con varios ministros que tienen el mismo compromiso ante su soberanía, la defensa de sus fronteras», afirmó el jefe del Pentágono.
Agregó que la Administración Trump «entiende que las carteles transnacionales (de la droga) y las pandillas» promueven «el caos y se benefician de eso», aterrorizando a pueblos y comunidades, y que por ello Washington las designó como organizaciones terroristas.
«Los carteles causan devastación en sus territorios (…) Su existencia amenaza su soberanía y la nuestra. Juntos, cada uno por nuestro país, vamos a perseguirlos y destruirlos», aseguró.
Hegseth agradeció «una vez más a todos los líderes en esta región que cooperan con los Estados Unidos para poner un fin a la migración» masiva irregular y «aceptan a los migrantes retornados a sus países».
EE.UU. quiere un hemisferio de naciones prósperas
«Vamos a mejorar la cooperación para disuadir las amenazas y aprovechar las oportunidades para reforzar nuestra defensa compartida. Eso es lo que el Censec Panamá 2025 representa. Los amigos están siempre hombro con hombro, como amigos. Por eso estoy muy orgulloso de ser el primer secretario de Defensa a asistir a una conferencia de Censec», dijo Hegseth.
También, destacó que es el primer secretario de Defensa «en visitar Panamá en más de dos décadas.
«El presidente Trump ha hecho nuestro hemisferio, nuestros amigos, nuestras fronteras, una máxima prioridad de su Gobierno. Y así será. Estados Unidos quiere un hemisferio de naciones prósperas, seguras y soberanas. No estamos hablando de globalismo ni de intervencionismo. Estamos hablando de una era dorada de intereses nacionales compartidos», aseguró.
EFE