La Paz, 11 de abril de 2025.- El Gobierno de Bolivia relacionó a varios analistas y sindicalistas con el frustrado levantamiento militar de junio del año pasado en la presentación de un documental que recoge la posición oficial sobre esos hechos, mientras que los aludidos denunciaron este viernes una «cacería de brujas» en su contra.
El audiovisual ‘¿Qué pasó el 26 J?’, elaborado por el Ministerio de Gobierno (Interior) fue presentado en la víspera en un acto en el que participaron el presidente del país, Luis Arce, sus ministros y algunos miembros del cuerpo diplomático acreditado en La Paz.
El documental recogió testimonios, audios y entrevistas del proceso judicial instaurado a partir del levantamiento militar que lideró el entonces comandante del Ejército Juan José Zuñiga en la plaza Murillo, en La Paz, sede del Ejecutivo nacional.
En su contenido, el video vincula con la azonada militar al analista económico y precandidato presidencial Jaime Dunn, los también expertos en ese campo Gonzalo Chávez y Joshua Bellot, todos críticos de la gestión económica del Gobierno de Arce.
También se menciona al politólogo Paul Coca, al abogado Jorge Valda, el dirigente de los maestros José Luis Álvarez y al cocalero Armin Lluta, expresidente de la Asociación Departamental de Productores de Coca de La Paz (Adepcoca).
El documental menciona que varios de los señalados debían ocupar supuestamente un cargo en el gabinete de ministros según su especialidad luego de que Zuñiga tomara el Gobierno y también indica que otros tenían conocimiento de esa operación militar.
«Indignado por el documental del gobierno que me vincula con un supuesto ‘golpe fallido’. Mis convicciones democráticas son profundas. Jamás participaría en semejante estupidez. Me preocupa esta cacería de brujas», afirmó Chávez en la red social X.
«Denuncio la persecución que ha iniciado el gobierno de @LuchoXBolivia (Arce) en contra de académicos, con el fin de tender una #CortinaDeHumo para intentar distraer del colapso al que nos ha llevado», señaló por su parte Coca en sus redes sociales.
Asimismo, esta jornada se reportó la detención del abogado Jorge Valda, quien en los últimos años ha estado relacionado a la defensa de varios opositores y que se ha mostrado crítico a las acciones del Gobierno y del oficialista Movimiento al socialismo (MAS).
Carmen Arista, esposa de Valda, denunció esta jornada que su esposo fue «secuestrado» en la ciudad oriental de Santa Cruz por al menos ocho hombres «sin uniforme» que interceptaron su vehículo ocupado también por su hija de 8 años para presuntamente trasladarlo a La Paz.
«No me han dado información y esa no es una detención, no es una aprehensión, ese es un secuestro», remarcó Arista.
El 26 de junio de 2024, un grupo de militares comandados por el destituido comandante del Ejército Juan José Zuñiga tomó la sede presidencial de La Paz por unas horas, lo que fue calificado por el Gobierno de Arce como un «intento de golpe de Estado».
Después de que Arce relevó al alto mando militar el mismo día, Zuñiga y las tropas se replegaron, el excomandante fue detenido y ahora está recluido preventivamente en una cárcel en el centro del país.
Durante su aprehensión, Zuñiga acusó a Arce de haber ordenado la acción militar para «levantar su popularidad».
La oposición y el exmandatario Evo Morales (2006-2019), que está distanciado de Arce, coincidieron por separado en que fue un «autogolpe», mientras que el Ejecutivo ha insistido en que detuvo un «intento de golpe de Estado».
EFE