Luxemburgo, 14 de abril de 2025.- La alta representante de la Unión Europea (UE) para Asuntos Exteriores, Kaja Kallas, aseguró este lunes que las acciones que en la actualidad está llevando a cabo Israel en el conflicto con Palestina «van más allá de la autodefensa proporcionada».
«Israel tiene el derecho a defenderse, pero sus acciones actuales van más allá de la autodefensa proporcionada», declaró la política en la rueda de prensa posterior a la reunión de ministros de Exteriores de los Veintisiete celebrada hoy en Luxemburgo.
Los jefes de la diplomacia de los países de la UE debatieron hoy sobre la situación en Gaza, antes de que este mismo lunes se celebre el primer diálogo de alto nivel entre el club comunitario y la Autoridad Palestina al que asistirá el primer ministro palestino, Mohamed Mustafa.
Además, la Comisión Europea propuso hoy un programa integral de apoyo plurianual de hasta 1.600 millones de euros para fomentar la recuperación y resiliencia de Palestina hasta 2027.
Kallas, por su parte, aseguró que todos los Estados miembros del club comunitario están de acuerdo en que apoyan la solución de dos Estados para poner fin al conflicto entre israelíes y palestinos.
Reconoció que la situación general es «muy grave» y que la UE quiere que los mediadores vuelvan a la mesa de negociación, se reanude el alto el fuego y Hamás libere a todos los rehenes.
Además, dijo que la ayuda humanitaria que la UE proporciona a los palestinos «no debería ser politizada».
«Tiene que alcanzar a las personas necesitadas», explicó.
También dijo que los Veintisiete dan la bienvenida al plan árabe para la reconstrucción de Gaza, «pero al mismo tiempo le faltan tres elementos importantes que son financiación, seguridad y la gobernanza» de la Franja.
«Pero estamos dispuestos a trabajar con nuestros socios árabes, socios internacionales, para desarrollar estos temas», expuso.
Los ministros de Exteriores de la UE también debatieron hoy sobre Siria y si seguir relajando las sanciones sectoriales impuestas a Damasco antes de la caída del régimen de Bachar al Asad.
«Está claro que para reconstruir Siria necesitan acceso a servicios, pero también está claro que no hemos visto muchos pasos del nuevo liderazgo y el futuro de Siria todavía es muy frágil, pero aún esperanzador», comentó Kallas.
La ex primera ministra estonia apuntó que los Veintisiete acordaron que evaluarán el proceso «hasta el momento» y que también se trabajará en «proponer próximos pasos, teniendo en cuenta las condicionalidades y líneas rojas que pondremos o las condiciones que realmente queremos ver».
«Trabajaremos en las especificaciones técnicas y después volveremos si estamos preparados para acordar y avanzar con este paso», expresó.
Sobre las conversaciones entre Irán y Estados Unidos este pasado sábado en Omán sobre el programa nuclear de Teherán, Kallas consideró que son «un paso en la dirección adecuada porque no queremos ver un arma nuclear desarrollada por» el país persa.
Agregó que el club comunitario está «constantemente» hablando con los países del E3 (Reino Unido, Francia y Alemania) sobre «cuál podría ser la posición».
La jefa de la diplomacia comunitaria también afirmó que la UE «condena» el ataque en el campo de refugiados de Zamzam en Sudán por parte del grupo paramilitar Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR).
EFE