Putumayo, Colombia, 15 abril de 2025.- En una operación conjunta, tropas del Ejército Nacional y la Armada Nacional localizaron un depósito ilegal con 1014 artefactos explosivos en la vereda Alto Afán, jurisdicción del municipio de Mocoa, Putumayo. Según información de inteligencia militar, el depósito pertenecería a los Comandos de Frontera, facción armada de las disidencias de las FARC que opera en el sur del país.
La operación fue ejecutada por la Fuerza de Despliegue Rápido N.° 6 con apoyo de la Policía Nacional. Durante el procedimiento también se detectó una trampa explosiva con casi 21 kilos de material diseñada para activarse durante el proceso de desactivación, lo que incrementaba exponencialmente el riesgo para los técnicos antiexplosivos y la población civil.
Debido a la cercanía con áreas habitadas, el material fue trasladado a un sitio seguro donde fue destruido de manera controlada por expertos de las Fuerzas Militares, evitando así afectaciones a la comunidad y daños ambientales.
Violación al derecho internacional humanitario
Según las autoridades, estos elementos habrían sido ocultados por los Comandos de Frontera de la Segunda Marquetalia, que continúan recurriendo a prácticas violatorias del derecho internacional humanitario al ocultar explosivos cerca de zonas civiles, con la intención de afectar a la población, atacar a la Fuerza Pública o dañar infraestructura estatal.
La localización de este arsenal se suma a otros hallazgos recientes en el departamento, resultado de una ofensiva militar constante contra los grupos armados organizados que delinquen en Putumayo. Estas acciones buscan desarticular redes logísticas y criminales, así como fortalecer las condiciones de seguridad en la región.
Refuerzo de seguridad en la zona
El Comando de la Sexta División del Ejército y la Fuerza Naval de la Amazonia mantienen desplegados dispositivos de seguridad para continuar con la búsqueda de otros depósitos y frenar la expansión de estas estructuras ilegales.
Las autoridades han puesto a disposición de la ciudadanía la línea gratuita nacional 107 contra el terrorismo, a través de la cual se pueden reportar, con total reserva, hechos que pongan en riesgo la integridad física de los habitantes o que atenten contra la infraestructura pública del departamento.
A.U.