Esther Julia Camayo participaba en una iniciativa de desarrollo rural en el norte del Cauca
CAUCA, COLOMBIA. (18 ABR 2025) – La violencia que golpea al norte del departamento del Cauca dejó una nueva víctima: Esther Julia Camayo, una reconocida productora de café e integrante de un programa de desarrollo rural, perdió la vida tras un atentado con explosivos perpetrado en Mondomo, corregimiento de Santander de Quilichao. Su hija, quien la acompañaba al momento del ataque, resultó gravemente herida y fue trasladada a un centro asistencial en Cali, donde permanece bajo pronóstico reservado.
Según lo informado por La Opinión. El ataque se produjo en la mañana del jueves 17 de abril, cuando fue abandonado un vehículo tipo furgón frente a la estación de Policía en Mondomo. Según informaron las autoridades locales, desde el automotor fueron lanzadas pipas de gas que impactaron contra una vivienda cercana, la cual quedó completamente destruida. Esther Julia Camayo, perteneciente al cabildo indígena de La Concepción, se encontraba en ese inmueble al momento de la explosión.
Una lideresa rural víctima del conflicto
Esther Julia era beneficiaria, junto con su esposo, del programa Apuesta por el desarrollo rural del norte del Cauca, una iniciativa liderada por Asocaña, el Ministerio de Agricultura y comunidades campesinas y afrodescendientes, enfocada en fortalecer los sectores productivos del café, cacao y caña panelera. La organización lamentó su fallecimiento mediante un comunicado en el que destacó su liderazgo como mujer campesina y su compromiso con la construcción de tejido social y económico en el territorio.
“Su muerte nos indigna profundamente. No es posible transformar el campo si no se garantiza la vida y la seguridad de quienes lo habitan”, señaló Claudia Calero, presidenta de Asocaña.
Escalada de violencia en Santander de Quilichao
Este ataque es uno de varios hechos violentos registrados entre el 16 y el 17 de abril en Santander de Quilichao. La mañana del miércoles, una explosión en el barrio Morales Duque dejó sin vida a Miller Balanta Molina, operario de la Compañía Energética de Occidente (CEO), y causó heridas graves a otro trabajador. Poco después, a menos de 100 metros de distancia, otro artefacto fue detonado, dejando heridas leves en un suboficial del Ejército y un operario de aseo.
Tras el atentado en Mondomo, las autoridades reportaron la presencia de hombres fuertemente armados en el corregimiento de Pescador, en la vía Panamericana. Como respuesta, el alcalde Luis Eduardo Grijalba anunció la instalación de un Puesto de Mando Unificado (PMU) para coordinar acciones institucionales urgentes ante la crisis de seguridad que atraviesa la región.
“En menos de 24 horas hemos tenido dos muertos, cinco civiles heridos y una comunidad completamente aterrorizada”, expresó el mandatario.
El ministro de Defensa, Iván Velásquez, ofreció una recompensa de hasta 300 millones de pesos por información que permita identificar y capturar a los responsables de los ataques. Hasta el momento, ninguna organización armada ha sido señalada oficialmente como autora de estos hechos.
A.U.
La información contenida en este artículo de prensa corresponde a la narración de los hechos noticiosos objetivos, suministrados por los funcionarios encargados de adelantar las investigaciones penales al interior de la Policía Nacional y la Fiscalía General de la Nación. Para el momento de la divulgación de este comunicado, la situación jurídica de la(s) persona(s) relacionada(s) se encuentra pendiente de resolver por la autoridad judicial competente, siempre bajo los preceptos de la presunción de inocencia, consagrados en el artículo 29 de la Constitución Política y el artículo 7º de la Ley 906 de 2004.