Atlántico, Colombia, 19 abril de 2025.- Consternación ha generado en el municipio de Soledad, Atlántico, el brutal asesinato de Clara Milena Álvarez Díaz, una mujer de 44 años que habría sido atacada por su pareja sentimental en su residencia del barrio Sinaí. El hecho, que se investiga como feminicidio, ocurrió en la madrugada de este sábado 19 de abril y ha sido ampliamente rechazado por la comunidad y las autoridades.
Informa El Tiempo que, según el reporte de la Policía Metropolitana de Barranquilla, el crimen se registró hacia las 5:00 a. m. en la carrera 33 Sur con calle 76, en el barrio Sinaí. Una discusión dentro del hogar habría escalado hasta convertirse en una agresión letal. El presunto agresor, quien sería la pareja sentimental de la víctima, habría utilizado un martillo y un cuchillo para herirla de manera fatal, de acuerdo con las versiones preliminares recopiladas por las autoridades.
La hija fue quien descubrió el crimen
Reporta el citado medio de comunicación que el hallazgo del cuerpo sin vida de Clara Milena fue realizado por su hija adolescente, quien, al no recibir respuesta de su madre, decidió ingresar a la habitación. Allí se encontró con una escena desgarradora: su madre yacía sin signos vitales, con múltiples heridas en la cabeza y el cuerpo, al parecer ocasionadas con los objetos contundentes encontrados en el lugar. De inmediato, la menor alertó a las autoridades.
Según testigos y familiares, la víctima habría tenido una confrontación con su pareja momentos antes del crimen. Tras la agresión, el hombre huyó del sitio a bordo de un vehículo de color blanco. La Policía Metropolitana de Barranquilla ya desplegó un operativo para localizarlo y capturarlo.
Reacción institucional y avance de la investigación
El teniente coronel Fernando Carvajal, comandante operativo de la Policía Metropolitana de Barranquilla, confirmó que el caso está siendo investigado como un feminicidio. “Preliminarmente hemos conocido que, presuntamente, fue su compañero sentimental quien ocasionó este hecho. Se han dispuesto capacidades institucionales para esclarecer el tiempo, modo y lugar en que ocurrió”, declaró el oficial.
También hizo un llamado a la ciudadanía para denunciar cualquier indicio de violencia basada en género, especialmente a través de la línea 155 habilitada para estos casos. “No podemos permitir que las mujeres sean violentadas en la capital del Atlántico”, agregó.
Violencia de género en aumento
El Tiempo recuerda que este nuevo caso se suma a una preocupante estadística en el departamento del Atlántico. De acuerdo con la diputada Alejandra Moreno Astwood, en 2024 se registraron 76 asesinatos de mujeres, de los cuales más de 10 fueron tipificados como feminicidios. Solo en enero de 2025, ya se habían reportado 10 nuevos homicidios contra mujeres, lo que convierte a Atlántico en el segundo departamento con más casos del país.
La víctima, Clara Milena Álvarez Díaz, era oriunda del departamento del Magdalena y residía en Soledad junto a su hija. Su historia se suma a la lista de mujeres que han perdido la vida en medio de dinámicas de violencia intrafamiliar, una problemática que continúa siendo alarmantemente frecuente en la región.
A.U.