Medellín, Colombia, 18 abril de 2025.- Un hombre, de entre 35 y 40 años, fue hallado sin vida en las aguas del río Medellín durante la mañana del pasado Jueves Santo, 17 de abril. El cuerpo fue avistado por transeúntes a la altura del barrio Moravia, en la comuna 4 – Aranjuez de Medellín, quienes de inmediato alertaron a las autoridades y al Cuerpo de Bomberos, que acudió al lugar para adelantar las labores de rescate.
Según informó la Policía Metropolitana, el hombre no ha sido identificado hasta el momento. Durante la inspección técnica, realizada a las 11:40 a. m., se evidenciaron múltiples heridas ocasionadas con arma cortopunzante, lo que apunta a un homicidio violento. Las autoridades adelantan investigaciones para esclarecer los hechos y determinar quiénes serían los responsables del crimen.
Con este caso, ya son cinco los homicidios registrados en lo que va del año en la comuna Aranjuez, una cifra que iguala el total reportado en el mismo periodo de 2024. Aunque este comportamiento sugiere una aparente estabilidad, las autoridades reconocen que persisten desafíos estructurales en materia de seguridad urbana, tanto en Aranjuez como en otras zonas del Valle de Aburrá.
Tendencias preocupantes y cuestionamientos a la estrategia nacional
En lo corrido de 2025, Medellín ha registrado 92 homicidios, de los cuales 50 fueron cometidos con arma de fuego y 32 con arma cortopunzante. Esta última modalidad genera preocupación entre las autoridades debido a la cercanía e intensidad de los ataques, comúnmente asociados a riñas, conflictos personales o a acciones de bandas del crimen organizado vinculadas a estructuras armadas ilegales.
A pesar de estas cifras, la ciudad ha logrado 52 días sin homicidios al 18 de abril de 2025, lo que representa siete días más que en el mismo periodo del año anterior. No obstante, los expertos advierten que estos avances, aunque significativos, no deben interpretarse como señales de una solución sostenida.
En este contexto, analistas en temas de seguridad han cuestionado la efectividad de la estrategia gubernamental “Paz Urbana-Rural Total”. Si bien se reconocen algunos logros parciales en la reducción de homicidios, estos avances no han sido homogéneos ni sostenibles. Subregiones como el Bajo Cauca, Oriente y Nordeste de Antioquia continúan registrando altos niveles de criminalidad, lo que evidencia la persistencia de estructuras violentas y la necesidad de una respuesta estatal más integral y coordinada.
A.U.