Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Actualidad
      • Nacional
      • Internacional
      • Regional
        • Bogotá
        • Valle del Cauca
    • Análisis y Opinión
      • Análisis
      • Editorial
      • Reportaje Especial
    • Seguridad y Justicia
      • Conflicto Urbano y Rural
      • Criminalidad Oculta
      • Denuncia
      • Desaparecidos
    • Sociedad
      • Política
      • DD.HH.
      • Arte y Cultura
      • Entretenimiento
      • Deportes
      • Mascotas
    • Economía y Desarrollo
      • Economía
      • Emprendimiento
      • Ciencia
      • Tecnología
    • Ambiental
    • Medellín y Monitoreo en Antioquia
      • Medellín
      • Suroeste
      • Occidente
      • Norte
      • Valle de Aburrá
      • Bajo Cauca
      • Magdalena Medio
      • Nordeste
      • Oriente
      • Urabá
    • Monitoreo Colombia
      • Atlántico
      • Bolívar
      • Cauca
      • Cesar
      • Chocó
      • Córdoba
      • Cundinamarca
      • Eje Cafetero
      • Guanía
      • Guaviare
      • Huila
      • Llanos Orientales
      • La Guajira
      • Magdalena
      • Nariño
      • Norte de Santander
      • Santander
      • Sucre
      • Tolima
      • Valle del Cauca
    Análisis Urbano
    Home»Actualidad»Jefe de DD.HH. de la ONU en Colombia visitará pueblo atacado con explosivos por disidencias
    Actualidad

    Jefe de DD.HH. de la ONU en Colombia visitará pueblo atacado con explosivos por disidencias

    20 de abril de 2025
    Facebook Twitter Telegram Copy Link Email WhatsApp
    Síguenos
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    Una hombre fue captado el pasado 17 de abril al revisar entre los escombros de una casa afectada por una explosión, atribuida a las disidencias de las FARC, en Mondomo (Cauca, Colombia). EFE/Ernesto Guzmán
    Compartir
    Facebook Twitter Email Copy Link Telegram WhatsApp

    Bogotá, 20 de abril de 2025.- El nuevo representante de la Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos en Colombia, Scott Campbell, hará esta semana su primer viaje en el país a la ciudad de Cali y a Santander de Quilichao, municipio que sufrió la semana pasada varios ataques con explosivos.

    «Comenzaré mi trabajo en Colombia viajando a escuchar a las contrapartes de nuestra oficina en Cali y Santander de Quilichao (el lunes y el martes). Me reuniré con representantes de pueblos indígenas, comunidades afrodescendientes y campesinas, defensoras y defensores de DD.HH., organizaciones de víctimas, autoridades del Estado y representantes del sector privado», afirmó Campbell.

    El representante agregó que busca mostrar a estas personas su «apoyo y compromiso para trabajar conjuntamente con todas las personas y procesos organizativos que en Colombia trabajan valientemente por la defensa de los derechos humanos».

    Desplazamiento masivo en Haití: ONU dice que no son cifras, sino vidas en peligro

    Cali es la capital del Valle del Cauca y Santander de Quilichao está ubicado en el Cauca, dos departamentos del suroeste de Colombia en los que operan varios frentes del Estado Mayor Central (EMC), la principal disidencia de la desmovilizada guerrilla de las FARC, que se dedica al narcotráfico.

    «Según el seguimiento realizado por ONU Derechos Humanos, en lo que va de 2025, esta zona del país sigue siendo una de las más gravemente afectadas en materia de homicidios de personas defensoras de los DDHH, masacres, reclutamiento forzado de niñas, niños y adolescentes y ataques indiscriminados», expresó esta oficina en un comunicado.

    El pasado miércoles, un ataque con un dron mató a trabajador de una empresa de electricidad y dejó dos personas más heridas en Santander de Quilichao y el jueves murió una mujer en otro atentado perpetrado sobre la Vía Panamericana en Mondomo, también en el Cauca.​

    Gobierno colombiano suspende operaciones militares contra disidencias EMBF de las FARC

    De esos ataques el ministro de Defensa, Pedro Sánchez Suárez, responsabilizó a las disidencias de las FARC, de las que dijo que «siguen asesinando civiles».

    La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Colombia condenó estos ataques y urgió a que «se investigue, juzgue y sancione a los responsables».

    La ONU ha reiterado que la protección de los derechos humanos y el respeto a la vida deben ser ejes centrales en cualquier intento por resolver el conflicto armado en Colombia y ha expresado su apoyo a los esfuerzos del Gobierno por alcanzar una solución negociada, recordando a los actores armados su obligación de cumplir con el Derecho Internacional Humanitario (DIH).

    EFE

    colombia disidencias explosivos ONU
    Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos
    Share. Facebook Twitter Telegram Email Copy Link WhatsApp

    Noticias Similares

    Cristian Estiven Querubín, conocido como “Guacuco”, es el nuevo rey del Festival Nacional de la Trova Ciudad de Medellín

    9 de agosto de 2025

    El Consejo Directivo del FOMAG aprueba $1.4 billones para garantizar servicios de salud y la asistencia técnica de las prestaciones económicas (HUMANO) del Magisterio

    9 de agosto de 2025

    Este domingo, más de 20.000 estudiantes presentarán las Pruebas Saber 11 en Medellín

    9 de agosto de 2025

    Golpe a las rentas criminales en Medellín: incautan 49.970 cajetillas de cigarrillos ilegales y 240 botellas de licor adulterado

    9 de agosto de 2025

    Israel mata a ocho palestinos mientras trataban de recibir comida en Gaza este sábado

    9 de agosto de 2025

    El Manchester United ficha a Sesko por 85 millones

    9 de agosto de 2025
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Inicio
    • Contáctenos
    • Quiénes somos
    • Política de Privacidad
    © 2025 Análisis Urbano - Prensa Urbana y Rural

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.