El ataque ocurrió el 6 de abril y desde entonces Juana permanecía hospitalizada en estado crítico.
MAGDALENA, COLOMBIA. (20 ABR 2025) – La madrugada de este domingo se confirmó la muerte de Juana Iris Zabaleta Moya, una mujer de trabajo y reconocida por su alegría en el sector del Mercado Público de Santa Marta, quien falleció luego de permanecer dos semanas hospitalizada tras ser atacada con arma blanca por su pareja sentimental.
De acuerdo con lo señalado por Santa Marta Al Día. El hecho ocurrió el pasado 6 de abril, cuando Juana fue agredida por el hombre con quien compartía su vida. Según los informes preliminares, el agresor le exigía el dinero producto de sus ventas de chorizos, y al recibir una negativa, reaccionó violentamente apuñalándola en el pecho.
Vecinos del barrio, alertados por los gritos de auxilio, intervinieron en medio del ataque y trasladaron a Juana inicialmente a la Policlínica La Castellana. Debido a la gravedad de sus heridas, fue remitida a la clínica La Milagrosa, donde permaneció en cuidados intensivos hasta que finalmente se confirmó su deceso en la madrugada del 20 de abril.
Este feminicidio se suma a la alarmante lista de casos de violencia de género en la capital del Magdalena. Pese a la gravedad de los hechos, hasta el momento ninguna autoridad local, ni policial ni administrativa, ha emitido un pronunciamiento oficial.
Familiares de Juana Zabaleta han pedido justicia y que el caso no quede impune, exigiendo una pronta captura del agresor, cuya identidad ya es conocida por la comunidad.
A.U.
La información contenida en este artículo de prensa corresponde a la narración de los hechos noticiosos objetivos, suministrados por los funcionarios encargados de adelantar las investigaciones penales al interior de la Policía Nacional y la Fiscalía General de la Nación. Para el momento de la divulgación de este comunicado, la situación jurídica de la(s) persona(s) relacionada(s) se encuentra pendiente de resolver por la autoridad judicial competente, siempre bajo los preceptos de la presunción de inocencia, consagrados en el artículo 29 de la Constitución Política y el artículo 7º de la Ley 906 de 2004.