Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Actualidad
      • Nacional
      • Internacional
      • Regional
        • Bogotá
        • Valle del Cauca
    • Análisis y Opinión
      • Análisis
      • Editorial
      • Reportaje Especial
    • Seguridad y Justicia
      • Conflicto Urbano y Rural
      • Criminalidad Oculta
      • Denuncia
      • Desaparecidos
    • Sociedad
      • Política
      • DD.HH.
      • Arte y Cultura
      • Entretenimiento
      • Deportes
      • Mascotas
    • Economía y Desarrollo
      • Economía
      • Emprendimiento
      • Ciencia
      • Tecnología
    • Ambiental
    • Medellín y Monitoreo en Antioquia
      • Medellín
      • Suroeste
      • Occidente
      • Norte
      • Valle de Aburrá
      • Bajo Cauca
      • Magdalena Medio
      • Nordeste
      • Oriente
      • Urabá
    • Monitoreo Colombia
      • Atlántico
      • Bolívar
      • Cauca
      • Cesar
      • Chocó
      • Córdoba
      • Cundinamarca
      • Eje Cafetero
      • Guanía
      • Guaviare
      • Huila
      • Llanos Orientales
      • La Guajira
      • Magdalena
      • Nariño
      • Norte de Santander
      • Santander
      • Sucre
      • Tolima
      • Valle del Cauca
    Análisis Urbano
    Home»Internacional»México prohibirá la propaganda extranjera tras un anuncio de EEUU contra migración ilegal
    Internacional

    México prohibirá la propaganda extranjera tras un anuncio de EEUU contra migración ilegal

    21 de abril de 2025Updated:23 de abril de 2025
    Facebook Twitter Telegram Copy Link Email WhatsApp
    Síguenos
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    La presidenta de México Claudia Sheinbaum saluda durante su rueda de prensa diaria este lunes, en el Palacio Nacional en la Ciudad de México (México). EFE/ Mario Guzmán
    Compartir
    Facebook Twitter Email Copy Link Telegram WhatsApp

    Ciudad de México, 21 de abril de 2025.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció este lunes reformas para prohibir la propaganda extranjera pagada tras un anuncio en medios mexicanos de la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, contra la migración ilegal.

    “El día de hoy o mañana serán enviadas al Congreso para que ningún gobierno extranjero ni ninguna entidad de ningún gobierno extranjero pueda pagar, el tema es que están pagando, para poder difundir estos anuncios, esta propaganda, que tiene un mensaje discriminatorio», declaró la mandataria en su conferencia matutina.

    México se prepara para un aumento de deportaciones de Estados Unidos

    La gobernante mexicana consideró «discriminatorio» el comercial, que desde «hace algunos meses» circula en televisión y que el fin de semana se proyectó durante los partidos de fútbol, en el que Noem transmite un «mensaje del presidente Donald Trump al mundo: Si consideras ingresar ilegalmente a Estados Unidos, ni lo pienses».

    «Voy a ser clara: Si vienen a nuestro país e infringen nuestras leyes, los perseguiremos. Los delincuentes no son bienvenidos en Estados Unidos», expone en el anuncio la jefa del Departamento de Seguridad Nacional (DHS).

    Por ello, Sheinbaum buscará revivir un apartado en la Ley Federal de Telecomunicaciones que se derogó en 2014, durante la presidencia de Enrique Peña Nieto (2012-2018).

    Con ello, los gobiernos extranjeros no podrán pagar a medios tradicionales ni redes sociales para transmitir «propaganda» en México.

    «Los concesionarios y permisionarios de radiodifusión y televisión en el país no podrán transmitir propaganda política, ideológica, o comercial de gobiernos o entidades extranjeras ni permitir que los medios de comunicación que operan en su concesión sean utilizados para fines que pueden influir en los asuntos internos», establece.

    México afirma que cumplirá «poco a poco» con el Tratado de Aguas con EE.UU. por la sequía

    La presidenta reveló que el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) del Gobierno envió una carta a los medios para que retiren el anuncio de Noem porque «contiene un mensaje discriminatorio, atenta contra la dignidad humana y puede fomentar actos de rechazo o violencia hacia» migrantes.

    «Por tal motivo, le invitamos a que el ‘spot’ sea retirado con el objeto de cumplir con la construcción de una sociedad sin discirminación, tal como lo establece nuestra Constitución», concluyó el organismo de la Secretaría de Gobernación (Segob).

    El mensaje de Noem, quien visitó México el 28 de marzo, refleja la creciente presión de Trump para que el Gobierno mexicano frene el flujo de drogas y migrantes.

    EFE

    EE.UU. México migración ilegal propaganda extranjera
    Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos
    Share. Facebook Twitter Telegram Email Copy Link WhatsApp

    Noticias Similares

    [Video] EE. UU. eleva a 50 millones la recompensa por el presidente venezolano Nicolás Maduro

    7 de agosto de 2025

    Tensión en el Amazonas: Petro reclama isla Santa Rosa mientras ondean banderas de Perú

    7 de agosto de 2025

    Activistas condenan que agentes migratorios se camuflen en camión de mudanzas para redada

    7 de agosto de 2025

    Netanyahu dice que no se anexionarán Gaza y que un organismo la controlará temporalmente

    7 de agosto de 2025

    [Video] Experto colombiano alerta que drogas sintéticas pueden causar más problemas que la cocaína

    7 de agosto de 2025

    ¿Cuáles son los cinco países más peligrosos para ser defensor ambiental en Latinoamérica?

    7 de agosto de 2025
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Inicio
    • Contáctenos
    • Quiénes somos
    • Política de Privacidad
    © 2025 Análisis Urbano - Prensa Urbana y Rural

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.