Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Actualidad
      • Nacional
      • Internacional
      • Regional
        • Bogotá
        • Valle del Cauca
    • Análisis y Opinión
      • Análisis
      • Editorial
      • Reportaje Especial
    • Seguridad y Justicia
      • Conflicto Urbano y Rural
      • Criminalidad Oculta
      • Denuncia
      • Desaparecidos
    • Sociedad
      • Política
      • DD.HH.
      • Arte y Cultura
      • Entretenimiento
      • Deportes
      • Mascotas
    • Economía y Desarrollo
      • Economía
      • Emprendimiento
      • Ciencia
      • Tecnología
    • Ambiental
    • Medellín y Monitoreo en Antioquia
      • Medellín
      • Suroeste
      • Occidente
      • Norte
      • Valle de Aburrá
      • Bajo Cauca
      • Magdalena Medio
      • Nordeste
      • Oriente
      • Urabá
    • Monitoreo Colombia
      • Atlántico
      • Bolívar
      • Cauca
      • Cesar
      • Chocó
      • Córdoba
      • Cundinamarca
      • Eje Cafetero
      • Guanía
      • Guaviare
      • Huila
      • Llanos Orientales
      • La Guajira
      • Magdalena
      • Nariño
      • Norte de Santander
      • Santander
      • Sucre
      • Tolima
      • Valle del Cauca
    Análisis Urbano
    Home»Conflicto Urbano-Rural»[Video] El Gobierno aclara que solo hay cese de operaciones contra el 11 % de las disidencias
    Conflicto Urbano-Rural

    [Video] El Gobierno aclara que solo hay cese de operaciones contra el 11 % de las disidencias

    22 de abril de 2025Updated:24 de abril de 2025
    Facebook Twitter Telegram Copy Link Email WhatsApp
    Síguenos
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    El ministro de Defensa de Colombia, Pedro Sánchez Suárez (2d), al dar su balance sobre el orden público durante la Semana Santa, este lunes, 21 de abril, en Bogotá (Colombia). EFE/Mauricio Dueñas
    Compartir
    Facebook Twitter Email Copy Link Telegram WhatsApp

    Bogotá, 21 abr – El ministro de Defensa colombiano, Pedro Sánchez Suárez, aclaró este lunes que la suspensión de operaciones militares anunciado durante la Semana Santa por el Gobierno contra las disidencias de las FARC solo aplica al 11 % de estos grupos, con los que tiene negociaciones de paz.

    Este 11 % se corresponde únicamente con las disidencias de alias ‘Calarcá’, único grupo con el que el Gobierno mantendrá el cese de operaciones desde el 18 de abril hasta el 18 de mayo del 2025.

    «Contra el otro 89 % de estos grupos se mantienen absolutamente todas las operaciones», explicó el ministro y añadió que las operaciones se mantienen «contra el ELN, el Clan del Golfo y otros grupos».

    Jefe de DD.HH. de la ONU en Colombia visitará pueblo atacado con explosivos por disidencias

    El Gobierno colombiano ordenó el pasado viernes la suspensión de «las operaciones militares y las operaciones especiales de la Policía Nacional» contra unas disidencias de las FARC con las que tiene negociaciones de paz, un día después de no prorrogar el cese al fuego bilateral con esos grupos.

    El decreto señala que no se hará ese tipo de operaciones contra integrantes de los Bloques Magdalena Medio ‘Comandante Gentil Duarte’, Comandante Jorge Suárez Briceño y Frente Raúl Reyes, que conforman el Estado Mayor de Bloques (EMB), escindido del Estado Mayor Central (EMC), la mayor disidencia de las FARC.

    El documento tampoco implica la suspensión de operaciones ofensivas contra otros grupos de las disidencias de las FARC como las de ‘Iván Mordisco’, la Segunda Marquetalia, el frente 57 o la Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano, agregó el ministro.

    Sánchez Suárez ofreció estos datos al hacer el balance de seguridad en la Semana Santa, en el que estuvo acompañado por el comandante general de las Fuerzas Militares, almirante Francisco Cubides, y el director general de la Policía Nacional, general Carlos Fernando Triana.

    Ya son 18 masacres en 2025: tres víctimas en ataque armado en Anorí, Antioquia

    «Se debe mantener la inteligencia y la contrainteligencia contra estos grupos para actuar de manera preventiva ante cualquier afectación de los derechos de todos los colombianos», declaró Sánchez Suárez.

    La orden para todos las autoridades, explicó el ministro, es «actuar con todas las capacidades y fuerza legítima del Estado e incluso desarrollar un combate» en caso de riesgo vital, «porque lo que van a encontrar es una amenaza letal, una capacidad letal inminente. Posteriormente revisaremos de quién se trataba».

    «La paz depende de la decisión activa y efectiva del Estado, no de la voluntad de aquellos que decidieron portar las armas para asesinar a nuestros colombianos», concluyó Sánchez Suárez.

    EFE

    COLOMBIA CONFLICTO
    Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos
    Share. Facebook Twitter Telegram Email Copy Link WhatsApp

    Noticias Similares

    ELN justifica paro armado en Chocó por avance del “terrorismo de Estado”

    23 de julio de 2025

    Alcalde de Bogotá entrega a las autoridades información de posible atentado en su contra

    23 de julio de 2025

    El ELN anuncia otro paro armado de 48 horas en el departamento del Chocó

    23 de julio de 2025

    Histórico: comunidades afrocolombianas y palenqueras tendrán por primera vez un PAE propio con identidad y justicia étnica

    23 de julio de 2025

    [Video] Colombia impulsa por sexta vez un proyecto de ley para prohibir el fracking

    22 de julio de 2025

    Petro ve «paradoja» de bolsas al alza en Colombia y Chile y caída con Milei en Argentina

    22 de julio de 2025
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Inicio
    • Contáctenos
    • Quiénes somos
    • Política de Privacidad
    © 2025 Análisis Urbano - Prensa Urbana y Rural

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.