Lisboa, 22 abril de 2025.– Portugal conmemora el 50 aniversario de sus primeras elecciones libres, celebradas el 25 de abril de 1975, con una exposición inaugurada este martes en Lisboa que exalta el insólito 92 % de participación que tuvieron aquellos comicios con la esperanza de que «pueda animar» a los portugueses a ejercer su voto el próximo 18 de mayo.
«Esperamos que esto pueda inspirar a la gente (…) Ahora tenemos una abstención muy grande», dijo a EFE la cineasta Catarina Vasconcelos, curadora de la exposición ‘Habrá elecciones. 1975: las primeras elecciones libres en Portugal’.
La muestra recoge los principales episodios de la transición portuguesa, «todo el proceso hasta el día en que se concretó este sueño» democrático, detalló Vasconcelos.
En este sentido, agregó en declaraciones a EFE el otro curador de la muestra, Pedro Magalhães, que a través de material de archivo televisivo, testimonios, cabinas de votación, afiches y recortes de prensa se describen «todas las limitaciones» que existían para poder celebrar los comicios.
«Las limitaciones en el sufragio, el fraude organizado por el poder político de la época», entre otros, hicieron de la organización de las elecciones del 75 «una aventura», consideró Magalhães.
Pero cuando llegó el día, fue «impresionante», con una participación que el politólogo considera «irrepetible».
Entre las curiosidades que incluye la exposición relacionadas con la democracia en Portugal está la historia de Carolina Beatriz Ángelo, que fue la primera mujer en conseguir votar en unas elecciones en el país en 1911 gracias a una argucia: era viuda y tenía un hijo, por lo que podía ser considerada cabeza de familia.
Tan solo dos años después de la hazaña de Ángelo, el Gobierno de la Primera República prohibió a todas las mujeres votar, unas restricciones al sufragio que se mantuvieron hasta los comicios del 75.
La exhibición también describe las elecciones organizadas en 1945 por la dictadura de António Salazar, que prometió iban a ser libres pero en realidad «fue un sistema de represión totalmente despiadado e incluso hubo fraude institucionalizado», explicó Magalhães.
La exposición estará disponible en la Fundación Calouste Gulbenkian, donde tuvo lugar la transmisión de aquella noche electoral hace 50 años, desde este martes hasta el 22 de octubre.
EFE