Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Actualidad
      • Nacional
      • Internacional
      • Regional
        • Bogotá
        • Valle del Cauca
    • Análisis y Opinión
      • Análisis
      • Editorial
      • Reportaje Especial
    • Seguridad y Justicia
      • Conflicto Urbano y Rural
      • Criminalidad Oculta
      • Denuncia
      • Desaparecidos
    • Sociedad
      • Política
      • DD.HH.
      • Arte y Cultura
      • Entretenimiento
      • Deportes
      • Mascotas
    • Economía y Desarrollo
      • Economía
      • Emprendimiento
      • Ciencia
      • Tecnología
    • Ambiental
    • Medellín y Monitoreo en Antioquia
      • Medellín
      • Suroeste
      • Occidente
      • Norte
      • Valle de Aburrá
      • Bajo Cauca
      • Magdalena Medio
      • Nordeste
      • Oriente
      • Urabá
    • Monitoreo Colombia
      • Atlántico
      • Bolívar
      • Cauca
      • Cesar
      • Chocó
      • Córdoba
      • Cundinamarca
      • Eje Cafetero
      • Guanía
      • Guaviare
      • Huila
      • Llanos Orientales
      • La Guajira
      • Magdalena
      • Nariño
      • Norte de Santander
      • Santander
      • Sucre
      • Tolima
      • Valle del Cauca
    Análisis Urbano
    Home»Internacional»Caso neerlandeses: un paso hacia la justicia para víctimas de la guerra en El Salvador
    Internacional

    Caso neerlandeses: un paso hacia la justicia para víctimas de la guerra en El Salvador

    22 de abril de 2025Updated:24 de abril de 2025
    Facebook Twitter Telegram Copy Link Email WhatsApp
    Síguenos
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    Caso neerlandeses: un paso hacia la justicia para víctimas de la guerra en El Salvador
    Detalle de los retratos de los periodista neerlandeses asesinados durante una emboscada militar en 1982 en medio de la guerra civil en El Salvador, este martes, 22 de abril, en el parque Cuscatlán de San Salvador (El Salvador). EFE/Rodrigo Sura
    Compartir
    Facebook Twitter Email Copy Link Telegram WhatsApp

    San Salvador, 22 abril de 2025.– Gert Kuiper y Saskia ter Laag, hermanos de dos de los cuatros periodistas neerlandeses emboscados y asesinados en El Salvador en el contexto de la guerra civil (1980-1992), consideraron este martes que hacer justicia en este caso será un precedente para las miles de víctimas salvadoreñas que dejó ese conflicto.

    El Salvador: Bukele sugiere a Maduro intercambiar migrantes por presos políticos

    Está previsto que un tribunal del departamento de Chalatenango (norte) comience este miércoles el juicio contra tres militares señalados como responsables del hecho.

    Gert Kuiper, hermano de Jan Kuiper, dijo hoy -en una conferencia de prensa realizada en el Monumento a las Víctimas de la Guerra Civil en San Salvador- que tiene esperanzas que la vista pública «arranque» el miércoles y que sea el primero «de una serie de juicios en los que se haga justicia en los crímenes de la guerra civil».

    Senador estadounidense pide a vicepresidente de El Salvador la liberación de Kilmar Ábrego

    «Ahora estamos acá para la vista pública, para pedir justicia por este asesinato. Me doy cuenta de lo privilegiado que soy, porque por fin habrá un juicio, aunque haya tardado 43 años», expresó el familiar de uno de los periodistas asesinados.

    Según Kuiper, «para tantos salvadoreños, de quienes un familiar o un ser querido fue asesinado deliberadamente, eso parece ser mucho más complicado».

    Por su parte, Saskia ter Laag, hermana de Hans Lodewijk ter Laag, también guarda esperanzas de que el juicio se lleve a cabo tal como está previsto y hace votos para que «estén presentes todas las partes, se pueda realizar la vista pública y así juzgar el caso lo mejor que se pueda».

    HRW denuncia «desaparición forzada» de venezolanos deportados a El Salvador

    «Está en sus manos, como tribunal, dictar la sentencia y decidir la condena. Para mí y para mis seres queridos lo más importante es obtener la respuesta a la pregunta: ¿Por qué motivo tuvieron que ser ejecutados?», dijo la mujer .

    Ter Laag indicó que, «en memoria de los cuatros periodistas holandeses que vinieron a informar sobre las graves violaciones a los derechos humanos ocurridas durante la guerra civil de El Salvador», «asegurémonos de que finalmente se pueda hacer justicia».

    Además, que «esta sentencia quede como precedente para las 75.000 víctimas de la guerra y también como signo de civilización y ejemplo para las nuevas generaciones en El Salvador y el mundo», expresó Ter Laag.

    Dos cortes bloquean la expulsión a El Salvador de migrantes venezolanos detenidos en EEUU

    La hermana de Hans comentó que «durante 43 años, el asesinato de mi hermano ensombreció mi vida con todas sus consecuencias» y que «durante los primeros 25 años, después de 1982, no pude hablar de ello con nadie».

    El juicio se realizará contra tres altos mandos militares en retiro: el coronel Mario Adalberto Reyes Mena, quien reside en Estados Unidos y cuenta con una orden de deportación; el general José Guillermo García, exministro de la Defensa Nacional durante los primeros años de la guerra civil; y el coronel Francisco Antonio Morán, exdirector de la extinta Policía de Hacienda.

    El Informe de la Comisión de la Verdad de las Naciones Unidas de 1993, que investigó los crímenes de guerra, señala que los periodistas holandeses Koos Jacobus Andries Koster, Jan Corenlius Kuiper Jop, Hans Lodewijk ter Laag y Johannes Jan Willemsen fueron asesinados por orden de Reyes Mena.

    Bukele le responde a Trump «¡Adelante juntos!», tras envío de más migrantes a El Salvador

    Al menos 30 periodistas murieron en El Salvador durante los 12 años de guerra y cuatro más desaparecieron y fueron heridos en las zonas de combate.

    La guerra civil salvadoreña (1980-1992) que enfrentó al Ejército salvadoreño, financiado por los Estados Unidos, y a la guerrilla del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN, ahora partido político de oposición) dejó un saldo estimado de 75.000 muertos y 8.000 desaparecidos, según datos de la Comisión de la Verdad.

    EFE

    Bukele dice que nuevos deportados por EE.UU. a El Salvador son «asesinos» y «delincuentes»
    Caso neerlandeses Conflicto armado Crímenes de guerra Derechos Humanos El Salvador Guerra civil Justicia transicional periodistas asesinados Reparación histórica Tribunal salvadoreño verdad y justicia Víctimas del conflicto
    Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos
    Share. Facebook Twitter Telegram Email Copy Link WhatsApp

    Noticias Similares

    Trump ordena a farmacéuticas reducir precios de medicamentos en EE.UU.

    12 de mayo de 2025

    Trump se muestra abierto a la posibilidad de aliviar sanciones a Siria

    12 de mayo de 2025

    El presidente de Finlandia afirma que «para evitar la guerra hay que prepararse para ella»

    12 de mayo de 2025

    Modi advierte que la tregua del conflicto dependerá de los movimientos de Pakistán

    12 de mayo de 2025

    Hamás libera al soldado estadounidense Edan Alexander, rehén en Gaza

    12 de mayo de 2025

    ¿Puede producirse en Perú un apagón como el de España? Los expertos ayudan a prevenirlo

    12 de mayo de 2025
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Inicio
    • Contáctenos
    • Quiénes somos
    • Política de Privacidad
    © 2025 Análisis Urbano - Prensa Urbana y Rural

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.