También fueron vinculados otros siete exfuncionarios de la administración municipal y tres particulares.
Antioquia, Colombia, 23 de abril de 2025.- La Fiscalía General de la Nación presentó ante un juez de control de garantías al exalcalde de Medellín, Daniel Quintero Calle, junto con siete exfuncionarios de su administración y tres particulares, por su presunta participación en una serie de maniobras jurídicas irregulares para modificar el Plan de Ordenamiento Territorial (POT) de la ciudad y restituir ilegalmente un lote de uso público.
Los hechos investigados ocurrieron entre febrero de 2020 y mayo de 2023. Según la Fiscalía, mediante una conciliación extrajudicial, los exservidores intentaron beneficiar económicamente a los ciudadanos Juan Diego de Jesús Moreno Barón, José Fernando Rueda Salazar y Juan Manuel Villegas Márquez, al cambiar la naturaleza de la cesión gratuita del predio a una compraventa, lo que habría permitido un pago por 40.509 millones de pesos.
Ante la improcedencia del trámite inicial, Quintero Calle y el exsecretario General de la Alcaldía, Fabio Andrés García Trujillo, habrían expedido actos administrativos para elevar artificialmente el avalúo del predio y entregarlo a los particulares, autorizando incluso desarrollos urbanísticos prohibidos por el POT.
Una fiscal adscrita a la Unidad de Administración Pública de la Seccional Medellín imputó a Quintero y a García Trujillo los delitos de peculado por apropiación en favor de terceros y prevaricato por acción.
Por su presunta participación en el proceso de modificación jurídica y técnica del predio también fueron imputados:
- Carlos Mario Montoya Serna (exsecretario de Gestión y Control Territorial),
- Karen Bibiana Delgado Manjarrés (exsecretaria de Suministros y Servicios),
- Sergio Andrés López Muñoz (exdirector de Planeación),
- Natalia Andrea Jiménez Pérez,
- Alethia Carolina Arango Gil,
- Leidy Jiménez Echavarría.
Todos fueron imputados por interés indebido en la celebración de contratos, por su rol en la modificación de escrituras, el avalúo catastral y la aprobación de la compraventa.
El Consejo de Estado declaró improcedente la conciliación, al establecer que el predio ya pertenecía al patrimonio de Medellín y no podía ser objeto de compraventa. A pesar de esto, los particulares beneficiados continúan en posesión del terreno.
Moreno Barón, Rueda Salazar y Villegas Márquez también fueron imputados por peculado por apropiación. Ninguno de los 11 procesados aceptó los cargos.
A.U.
La información contenida en este boletín de prensa corresponde a la narración de los hechos noticiosos objetivos, suministrados por los funcionarios encargados de adelantar las investigaciones penales al interior de la Fiscalía General de la Nación. Para el momento de la divulgación de este comunicado, la situación jurídica de la(s) persona(s) relacionada(s) se encuentra pendiente de resolver por la autoridad judicial competente, siempre bajo los preceptos de la presunción de inocencia, consagrados en el artículo 29 de la Constitución Política y el artículo 7º de la Ley 906 de 2004.