Bogotá, 22 abr – Cardenales y feligreses colombianos recordaron este martes en Bogotá al papa Francisco como un «hombre coherente» que dio un testimonio consecuente con la vida que tuvo en la que predicó «el amor de Dios».
«Leyendo en estos días (…) lo que dicen, haciendo el recuento de la vida del papa Francisco (…) fue un hombre que dio ejemplo, un hombre coherente, un hombre que realizaba que vivía en su vida todos los días como sumo pontífice lo que él proclamaba y lo que él predicaba», expresó el arzobispo emérito de Bogotá, cardenal Rubén Salazar.
Salazar presidió una misa en la Catedral Primada de Bogotá en la que la iglesia colombiana dio gracias por la vida y la misión del papa Francisco.
«Él predicaba el amor de Dios y amaba a Dios con todo su corazón, con todas sus fuerzas. Y ese amor a él lo llevaba a entregarse. Lo decía hoy uno de los cardenales de San Pedro, lo llevaba a entregarse totalmente sin reservarse absolutamente nada al servicio de Dios, a proclamar el amor de San Pedro», destacó el arzobispo emérito de Bogotá.
El papa tenía «especial cariño» por el país, que visitó en septiembre de 2017 para pregonar la reconciliación tras la firma del acuerdo de paz con la guerrilla de las FARC.
Aquel viaje pastoral a Colombia, en el que visitó Bogotá, Medellín, Villavicencio y Cartagena de Indias, estuvo enfocado en la paz y la reconciliación del país que en ese momento discutía la viabilidad del acuerdo de paz con la guerrilla de las FARC firmado un año antes.
En Villavicencio presidió el ‘Gran encuentro de oración por la reconciliación nacional’ y recibió la imagen del Cristo Negro de Bojayá, destruido el 2 de mayo de 2002 en un bombardeo de las FARC que mató a cerca de un centenar de personas cuando una bomba cayó en la iglesia en la que los habitantes de ese pueblo del departamento de Chocó habían buscado refugio durante un combate de la guerrilla y los paramilitares.
También presidió en esa ciudad la beatificación solemne del obispo Jesús Emilio Jaramillo Monsalve y del sacerdote Pedro María Ramírez, dos víctimas de la violencia política en Colombia.
Último día del papa
El papa Francisco falleció el lunes en la residencia de Casa Santa Marta, apenas un día después de haber aparecido en público con motivo del Domingo de Resurrección desde la logia central de la Basílica de San Pedro para la bendición ‘Urbi et Orbi’ y luego saludó a los fieles a bordo del papamóvil en la plaza.
«El domingo pasado, domingo de resurrección, el último de su vida, todo lo vivió entregándose totalmente (…) Enfermo como estaba, yo me atrevería a decir que muriendo, salió al balcón de la basílica de San Pedro, recorrió la plaza de San Pedro porque quería ser testigo del amor misericordioso de Dios hasta el último momento de su vida», agregó el cardenal Salazar.
Colombia tiene tres cardenales de los cuales solo uno, el arzobispo de Bogotá, Luis José Rueda Aparicio, será elector en el cónclave donde escogerán al sucesor de Francisco ya que los otros dos purpurados tienen más de 80 años de edad.
Los que no podrán votar en el cónclave serán el cardenal Salazar, arzobispo emérito de Bogotá, de 82 años, y Jorge Enrique Jiménez, arzobispo emérito de Cartagena, de 83.
EFE