Bogotá, 24 de abril de 2025.- La Corte Constitucional suspendió provisionalmente este jueves la investigación que el Consejo Nacional Electoral (CNE) realiza contra la campaña que llevó a la Presidencia de Colombia a Gustavo Petro en 2022 por la presunta vulneración al régimen de financiación de las campañas electorales.
«Se suspenderán los términos de prescripción del proceso administrativo en curso contra el Presidente de la República, Gustavo Francisco Petro Urrego, que se adelanta ante el Consejo Nacional Electoral, los cuales se reanudarán una vez se notifique la decisión definitiva que se adopte en este proceso de tutela», puntualizó el alto tribunal en su decisión.
La Corte respondió así a una acción de tutela (recurso de amparo) que interpuso el mandatario para que se le respete su derecho al debido proceso, luego de que el Consejo de Estado, máximo tribunal de lo contencioso administrativo de Colombia, avalara que el CNE lo investigara por presuntas irregularidades en la financiación de su campaña presidencial.
El ponente de la decisión con la que se suspende provisionalmente la investigación es el magistrado Vladimir Fernández Andrade, quien fue secretario jurídico de la Presidencia en el Gobierno de Petro.
«La Corte Constitucional frena un golpe de estado, intentan más», expresó Petro en la red social X al reaccionar a la decisión del alto tribunal.
Investigación a la campaña de Petro
El CNE consideró en octubre pasado que Petro, como candidato; el gerente de su campaña, Ricardo Roa, y otros miembros de su equipo deberán responder «por la presunta vulneración al régimen de financiación de las campañas electorales», pues se sospecha que superaron los topes de gasto establecidos y recurrieron a fuentes prohibidas que no declararon.
Según expertos en temas constitucionales, el cargo del presidente Petro no está en riesgo por la investigación y formulación de cargos del CNE contra su campaña de 2022 por la supuesta violación de los topes de gastos.
El órgano electoral encontró una supuesta violación de topes de gastos por 5.300 millones de pesos (unos 1,2 millones de dólares de hoy).
El mandatario ha calificado la actuación del CNE como un «golpe de Estado» e incluso llevó el caso ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) pues considera que ese organismo ha extralimitado sus funciones y no ha respetado su fuero presidencial.
Sin embargo, la CorteIDH consideró «improcedente» otorgar medidas provisionales en favor del presidente colombiano porque estas fueron solicitadas como parte del proceso de supervisión de la sentencia emitida en 2020, en la cual el tribunal condenó a Colombia por la destitución de Petro de su cargo de alcalde de Bogotá en 2013.
EFE