Ciudad de México, 24 de abril de 2025.- Con una cartelera artística internacional y una amplia oferta gastronómica, la Feria de Puebla 2025, una de las más grandes de México, abre sus puertas al mundo a partir de este jueves y hasta el 11 de mayo, periodo en el que prevé recibir a 1,8 millones de visitantes.
Según datos de la Secretaría de Desarrollo Turístico de Puebla, el evento, que se celebrará en el Centro Cívico Cultural 5 de Mayo, generará una derrama económica estimada en 7.500 millones de pesos mexicanos (cerca de 384 millones de dólares).
El espectáculo forma parte del programa ‘Por amor a Puebla’, una agenda de más de 180 actividades culturales que buscan consolidar al estado como capital cultural en el centro de México y destino preferente del turismo internacional.
Ubicada en un punto estratégico del país norteamericano, Puebla se encuentra a menos de dos horas de la Ciudad de México y a distancias similares de estados como Veracruz, Morelos, Tlaxcala e Hidalgo, por lo que un radio de 200 kilómetros concentra un mercado potencial superior a los 40 millones de personas, reforzando su papel como nodo para la atracción de públicos diversos.
Además, Puebla ha reforzado su participación en circuitos internacionales de turismo gastronómico, como lo fue su reciente presentación en la Feria Internacional de Turismo (Fitur) en España.
Música internacional y gastronomía local
En esta edición, el Teatro del Pueblo, uno de los más importantes del estado, reunirá a nombres de la música global como Maroon 5, The Killers, Farruko y The Chainsmokers, en espectáculos gratuitos incluidos con el boleto general, donde también actuarán Intocable y banda El Recodo.
Asimismo, el Palenque de la feria ofrecerá conciertos con artistas populares como Christian Nodal, Lucero y Mijares, Yuri, Matute, Banda MS y Edén Muñoz, disponibles a través de preventa digital.
De acuerdo con el programa oficial, este festejo también incluirá pabellones dedicados a cocineras tradicionales, productores agroindustriales y artesanos, así como representación de las tres rutas del mezcal poblano con denominación de origen: Atlixco, Sierra Negra y la Mixteca.
A esta oferta musical y gastronómica se sumarán exposiciones culturales, zonas interactivas para niños, juegos mecánicos y espacios con pirotecnia.
En cuanto a la seguridad de la feria, según el organismo Convenciones y Parques, encargado de la organización, se han desplegado mesas interinstitucionales, protocolos, operativos de movilidad y una logística escalonada que contempla la afluencia creciente de años anteriores y la ampliación del perfil internacional del evento.
EFE