Medellín, abril 26 de 2025- En el marco de la segunda sesión del Consejo de Seguridad Pública para las Mujeres (CSPM), realizado este viernes, la Alcaldía de Medellín consolidó alianzas interinstitucionales para prevenir la violencia obstétrica y garantizar una atención digna, respetuosa y libre de violencias durante el embarazo, parto y posparto. La sesión reunió a más de 50 representantes de entidades de salud, justicia, seguridad y organizaciones sociales, con el propósito de articular acciones de prevención, atención y reparación integral.
Durante la sesión, se instaló una conversación con entidades de la Alcaldía de Medellín con Metrosalud, Hospital General de Medellín, Fiscalía General de la Nación, Medicina Legal, Defensoría del Pueblo y colectivos sociales, para analizar cómo esta situación afecta los cuerpos y las vidas de mujeres y personas gestantes. Así mismo, la Secretaria de las Mujeres tiene disponibilidad de atender por medio de los mecanismos de prevención los casos que sean denunciados en la ciudad.

En este contexto, la segunda plenaria del CSPM se centró en visibilizar y fortalecer los esfuerzos que adelanta el Distrito para prevenir esta como una forma de violencia de género. La ciudad ha iniciado acciones con instituciones del sector salud, justicia y protección, promoviendo rutas de atención con enfoque de género, capacitaciones al personal médico y espacios de escucha para las mujeres. Estos avances buscan dar cumplimiento a la Ley 2244 de 2022, que establece medidas para el parto digno, respetado y humanizado.
Esta jornada constituye un paso clave para visibilizar, prevenir y erradicar esta forma de violencia. Además, fortalece el rol del CSPM como espacio estratégico para la toma de decisiones interinstitucionales orientadas a la protección integral de las mujeres en el Distrito.