Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Actualidad
      • Nacional
      • Internacional
      • Regional
        • Bogotá
        • Valle del Cauca
    • Análisis y Opinión
      • Análisis
      • Editorial
      • Reportaje Especial
    • Seguridad y Justicia
      • Conflicto Urbano y Rural
      • Criminalidad Oculta
      • Denuncia
      • Desaparecidos
    • Sociedad
      • Política
      • DD.HH.
      • Arte y Cultura
      • Entretenimiento
      • Deportes
      • Mascotas
    • Economía y Desarrollo
      • Economía
      • Emprendimiento
      • Ciencia
      • Tecnología
    • Ambiental
    • Medellín y Monitoreo en Antioquia
      • Medellín
      • Suroeste
      • Occidente
      • Norte
      • Valle de Aburrá
      • Bajo Cauca
      • Magdalena Medio
      • Nordeste
      • Oriente
      • Urabá
    • Monitoreo Colombia
      • Atlántico
      • Bolívar
      • Cauca
      • Cesar
      • Chocó
      • Córdoba
      • Cundinamarca
      • Eje Cafetero
      • Guanía
      • Guaviare
      • Huila
      • Llanos Orientales
      • La Guajira
      • Magdalena
      • Nariño
      • Norte de Santander
      • Santander
      • Sucre
      • Tolima
      • Valle del Cauca
    Análisis Urbano
    Home»Política»Un 33 % de peruanos se declara sin posición política a un año de las elecciones generales
    Política

    Un 33 % de peruanos se declara sin posición política a un año de las elecciones generales

    27 de abril de 2025Updated:30 de abril de 2025
    Facebook Twitter Telegram Copy Link Email WhatsApp
    Síguenos
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    Una mujer deposita su voto en una urna ubicada en Lima (Perú), en una fotografía de archivo. EFE/Paolo Aguilar
    Compartir
    Facebook Twitter Email Copy Link Telegram WhatsApp

    Lima, 27 de abril 2025– Un 33 % de los peruanos asegura que no se identifica con ninguna posición política, mientras que un 28 % se declara de derecha, un 24 % de centro, un 11 % de izquierda y un 4 % dice que «no sabe» , según señaló una encuesta publicada este domingo por el diario El Comercio.

    El sondeo, realizado a nivel nacional por la empresa Datum Internacional, se publicó a un año de los comicios generales que se celebrarán en Perú en abril de 2025 para elegir a un nuevo presidente y un parlamento bicameral.

    De acuerdo con el estudio, un 40 % de los que no se identifican con alguna postura ideológica procede del centro del país, mientras que un 35 % de los que afirman ser de derecha vive en Lima y el Callao, y el 16 % de los que se declaran de izquierda son del sur del país.

    El expresidente Humala es condenado a 15 años de cárcel por lavado de activos en Perú

    Al pedir una valoración a los ciudadanos que afirmaron conocer a las principales figuras políticas, un 66 % dijo que es «mala» sobre la líder política Keiko Fujimori y un 29 % que es «buena».

    La opinión sobre el gobernador de la región norteña de La Libertad, César Acuña, quien aparece como otro de los posibles candidatos presidenciales, fue mala para un 71 % y buena para un 20 %, mientras que el alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, recibió una valoración mala de 53 % y buena de 38 %.

    Por el contrario, el actor y humorista Carlos Álvarez obtuvo una valoración buena del 66 % y mala del 22 %, y el economista Hernando de Soto, quien ya ha confirmado su intención de participar en los comicios presidenciales, recibió una opinión buena del 53 % y mala del 37 %.

    La apreciación sobre el expresidente de transición Francisco Sagasti fue 50 % buena y 36 % mala, mientras que sobre el exrector de la Universidad Nacional de Ingeniería Alfonso López Chau también buena para el 50 % y mala para un 33 %.

    [Video] La ex primera dama de Perú llega a Brasilia como asilada, tras ser condenada a prisión

    Por otra parte, la bancada en el Congreso del partido fujimorista Fuerza Popular recibió un 69 % de opinión negativa y un 13 % de positiva, seguida por la marxista de Perú Libre, que llevó al poder en 2021 a Pedro Castillo, que obtuvo un 55 % de apreciación negativa y un 9 % positiva.

    Además, la derechista de Alianza para el Progreso, de Acuña, tuvo un 53 % de opinión negativa y un 9 % positiva, la ultraderechista Renovación Popular, de López Aliaga, un 52 % negativa y un 9 % positiva, y la bancada socialista un 51 % negativa y un 4 % positiva, al igual que el 51 % negativa de la centro derechista de Acción Popular, que tuvo un 11 % de valoración positiva.

    Al respecto, el analista Pedro Tenorio comentó a El Comercio que estas cifras son «el reflejo inicial» hacia las elecciones generales y que no necesariamente se mantendrán al momento de la votación del próximo año.

    Perú cierra 68 puertos de todo su litoral ante oleajes de ligera a fuerte intensidad

    «Lo que sí demuestra esta orientación es que no hay partidos de derecha ni tampoco de izquierda que tengan un espacio consolidado y fuerte», sostuvo.

    Por su parte, Luis Benavente, director de la consultora Vox Populi, coincidió en que esta postura puede cambiar hacia el día de las elecciones, pues aún hay un amplio espacio de indefinición política.

    «Hay un 60 % que no tengo elementos objetivos para decir que está ideologizado, y ese sector es muy grande, hay un descontento muy grande y eso abre paso a las propuestas radicales», remarcó.

    El sondeo de Datum fue realizado a 1.203 personas a partir de los 18 años a nivel nacional, del 5 al 9 de abril pasado, y tiene un margen de error de 2,8 % y un nivel de confianza del 95 %, según su ficha técnica.

    EFE

    elecciones Perú Política
    Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos
    Share. Facebook Twitter Telegram Email Copy Link WhatsApp

    Noticias Similares

    Política fiscal y sostenibilidad: temas clave de ministros del Mercosur en Argentina

    2 de julio de 2025

    ONU critica decisión de Irán de cortar colaboración con organismo nuclear

    2 de julio de 2025

    Mercosur y EFTA concluyen exitosamente su acuerdo de libre comercio

    2 de julio de 2025

    BRICS contará con representación mexicana, según confirmó Sheinbaum

    2 de julio de 2025

    Pepe Mujica deja un mensaje de lucha y esperanza, según Lucía Topolansky

    2 de julio de 2025

    Bolivia: solo 3 partidos tienen propuestas claras sobre derechos humanos y equidad

    2 de julio de 2025
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Inicio
    • Contáctenos
    • Quiénes somos
    • Política de Privacidad
    © 2025 Análisis Urbano - Prensa Urbana y Rural

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.