Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Actualidad
      • Nacional
      • Internacional
      • Regional
        • Bogotá
        • Valle del Cauca
    • Análisis y Opinión
      • Análisis
      • Editorial
      • Reportaje Especial
    • Seguridad y Justicia
      • Conflicto Urbano y Rural
      • Criminalidad Oculta
      • Denuncia
      • Desaparecidos
    • Sociedad
      • Política
      • DD.HH.
      • Arte y Cultura
      • Entretenimiento
      • Deportes
      • Mascotas
    • Economía y Desarrollo
      • Economía
      • Emprendimiento
      • Ciencia
      • Tecnología
    • Ambiental
    • Medellín y Monitoreo en Antioquia
      • Medellín
      • Suroeste
      • Occidente
      • Norte
      • Valle de Aburrá
      • Bajo Cauca
      • Magdalena Medio
      • Nordeste
      • Oriente
      • Urabá
    • Monitoreo Colombia
      • Atlántico
      • Bolívar
      • Cauca
      • Cesar
      • Chocó
      • Córdoba
      • Cundinamarca
      • Eje Cafetero
      • Guanía
      • Guaviare
      • Huila
      • Llanos Orientales
      • La Guajira
      • Magdalena
      • Nariño
      • Norte de Santander
      • Santander
      • Sucre
      • Tolima
      • Valle del Cauca
    Análisis Urbano
    Home»Ambiental»Científicos chinos alertan de calentamiento continuo en la Antártida a 0,12 °C por década
    Ambiental

    Científicos chinos alertan de calentamiento continuo en la Antártida a 0,12 °C por década

    28 de abril de 2025Updated:30 de abril de 2025
    Facebook Twitter Telegram Copy Link Email WhatsApp
    Síguenos
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    AME247. AYSÉN (CHILE), 04/03/2022.- Fotografía del glaciar San Rafael en el parque nacional Laguna San Rafael, el 13 de febrero de 2022, en la región de Aysén (Chile). El contraste del verde y el blanco conforman la armonía de la riqueza natural de esta región chilena, que entre glaciares, ríos, bosques, fiordos y montañas nevadas, develan la única y diversa belleza de la Antártida. EFE/ Alberto Valdes
    Compartir
    Facebook Twitter Email Copy Link Telegram WhatsApp

    Pekín, 28 abr – La Antártida se ha calentado a un ritmo de 0,12 grados centígrados por década en los últimos cuarenta años, según un estudio presentado por la Administración Meteorológica de China y divulgado este lunes por la cadena estatal CCTV.

    Esta tendencia, de acuerdo con el reporte, amenaza con acelerar la subida del nivel del mar y alterar los patrones de circulación atmosférica mundial.

    La investigación, basada en los últimos datos de reanálisis del organismo meteorológico chino y contrastada con información reconocida internacionalmente, señala que el calentamiento se concentra especialmente en la península Antártica y en la región central del Este del continente.

    El volcán Bulusan entra en erupción en el este de Filipinas

    La Antártida, denominada en el estudio como el «condensador del aire acondicionado» de la Tierra por su papel como fuente fría en el sistema climático global, está viéndose afectada principalmente por el aumento de la temperatura del Océano Austral, atribuido a la actividad humana.

    El incremento térmico en la región incide directamente en fenómenos como el derretimiento de plataformas de hielo, la pérdida de masa de las capas de hielo y la elevación del nivel de los océanos, recuerda el estudio.

    Ding Minghu, director del Instituto de Cambio Global y Meteorología Polar de la Academia China de Ciencias Meteorológicas, advirtió de los riesgos asociados y afirmó que «aunque existen algunos beneficios derivados del calentamiento de la Antártida, en general, los efectos negativos superan ampliamente a los positivos».

    Expertos estudian la prohibición de los PFCAs y otros químicos potencialmente peligrosos

    El informe destaca las dificultades que presenta el monitoreo climático en el continente helado debido a la escasa y dispersa distribución de estaciones meteorológicas, concentradas en su mayoría en las zonas costeras, lo que dificulta obtener datos representativos del interior.

    Entre los impactos observados a corto plazo se encuentran cambios en la biodiversidad antártica y alteraciones en el clima global.

    A largo plazo, los expertos alertan de un derretimiento acelerado que podría agravar significativamente la crisis climática mundial.

    EFE

    Crisis climática
    Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos
    Share. Facebook Twitter Telegram Email Copy Link WhatsApp

    Noticias Similares

    Tres muertos y un desaparecido por las inundaciones en Australia con miles de afectados

    22 de mayo de 2025

    EE.UU. pronostica hasta 10 huracanes en una temporada del Atlántico por encima del promedio

    22 de mayo de 2025

    Más de 48.000 personas aisladas y 300 evacuadas por inundaciones en sureste de Australia

    21 de mayo de 2025

    La pérdida de bosques tropicales primarios se duplicó en 2024 por culpa de los incendios

    21 de mayo de 2025

    Crisis climática: políticas de Trump ponen en riesgo a comunidades latinas

    20 de mayo de 2025

    [Video] La Amazonía brasileña sufre con inundaciones tras dos años seguidos de intensa sequía

    19 de mayo de 2025
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Inicio
    • Contáctenos
    • Quiénes somos
    • Política de Privacidad
    © 2025 Análisis Urbano - Prensa Urbana y Rural

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.