- La iniciativa fue suscrita por ciudades capitales durante un encuentro liderado la Secretaría Distrital de Hábitat de Bogotá.
- Como parte de este acuerdo, firmó un memorando de entendimiento que le permitirá la cooperación entre las entidades territoriales e intercambiar el conocimiento.
- Allí, la Administración Distrital dio a conocer los programas que tiene para la adquisición y mejoramiento de vivienda, y la metodología de focalización de la oferta institucional.
Medellín, abril 28 de 2025- El primer encuentro Alianza para la Vivienda y el Hábitat, liderado por la Secretaría Distrital de Hábitat de Bogotá, reunió a diferentes representantes de Medellín, Barranquilla, Cali, Bogotá y Cartagena con el fin de visibilizar el trabajo de las secretarías y sectores que tienen como objeto mejorar las condiciones de vida de los colombianos con viviendas dignas y accesibles.
El Distrito tuvo la oportunidad de exponer las principales apuestas y retos que tiene la ciudad en materia de vivienda y hábitat. Además, socializó los programas de la Administración Distrital para la adquisición y mejoramiento de vivienda, y compartió la metodología y estrategia de focalización de la oferta institucional.

Durante el encuentro, se firmó el memorando de entendimiento para establecer un marco de cooperación entre las entidades territoriales firmantes e intercambiar el conocimiento, compartir experiencias, buenas prácticas y realizar asistencias técnicas en materia de hábitat, vivienda y desarrollo urbano.
“Esta alianza es muy significativa porque nos permitió conocer los proyectos y estrategias que cada ciudad está implementando desde ese objetivo común de contribuir a la superación de la pobreza desde la vivienda. Además, se desprenden mesas de trabajo que nos permitirán ahondar en procesos y programas para aplicar y compartir esas mejores prácticas desde lo que estamos haciendo”, afirmó la directora del Isvimed, Valentina Aguilar Ramírez.
La participación de Medellín en esta alianza representa un paso importante hacia la colaboración interinstitucional y el intercambio de buenas prácticas en materia de vivienda en Colombia. De esta manera, se fortalecen las capacidades de las ciudades para diseñar e implementar soluciones efectivas que beneficien a las familias, promoviendo viviendas dignas y accesibles en un contexto nacional desafiante. La cooperación y el aprendizaje mutuo son clave para seguir avanzando.