Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Actualidad
      • Nacional
      • Internacional
      • Regional
        • Bogotá
        • Valle del Cauca
    • Análisis y Opinión
      • Análisis
      • Editorial
      • Reportaje Especial
    • Seguridad y Justicia
      • Conflicto Urbano y Rural
      • Criminalidad Oculta
      • Denuncia
      • Desaparecidos
    • Sociedad
      • Política
      • DD.HH.
      • Arte y Cultura
      • Entretenimiento
      • Deportes
      • Mascotas
    • Economía y Desarrollo
      • Economía
      • Emprendimiento
      • Ciencia
      • Tecnología
    • Ambiental
    • Medellín y Monitoreo en Antioquia
      • Medellín
      • Suroeste
      • Occidente
      • Norte
      • Valle de Aburrá
      • Bajo Cauca
      • Magdalena Medio
      • Nordeste
      • Oriente
      • Urabá
    • Monitoreo Colombia
      • Atlántico
      • Bolívar
      • Cauca
      • Cesar
      • Chocó
      • Córdoba
      • Cundinamarca
      • Eje Cafetero
      • Guanía
      • Guaviare
      • Huila
      • Llanos Orientales
      • La Guajira
      • Magdalena
      • Nariño
      • Norte de Santander
      • Santander
      • Sucre
      • Tolima
      • Valle del Cauca
    Análisis Urbano
    Home»Internacional»Sheinbaum afirma que México entregará agua a EEUU «hasta donde se puede”
    Internacional

    Sheinbaum afirma que México entregará agua a EEUU «hasta donde se puede”

    29 de abril de 2025Updated:2 de mayo de 2025
    Facebook Twitter Telegram Copy Link Email WhatsApp
    Síguenos
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, habla en una rueda de prensa este martes, en el Palacio Nacional, en Ciudad de México (México). EFE/José Méndez
    Compartir
    Facebook Twitter Email Copy Link Telegram WhatsApp

    Ciudad de México, 29 de abril de 2025.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, afirmó este martes que el país entregará agua “hasta donde se puede” a Estados Unidos, como parte del acuerdo al que llegaron el lunes para cumplir y resolver la polémica sobre el Tratado de Aguas de 1944.

    “Se hizo una revisión por parte de las áreas técnicas de cuánta agua hay disponible en las presas para poderlo conocer. Y después, vamos a decirlo, se entrega la cantidad de agua hasta donde se puede”, explicó la mandataria durante su conferencia de prensa matutina.

    Sheinbaum dice que en México también hay muchos estadounidenses que «no tienen documentos»

    Al ser preguntada sobre el acuerdo anunciado el lunes tras la advertencia de sanciones del presidente estadounidense, Donald Trump, la gobernante mexicana afirmó que su labor es garantizar primero “el derecho humano” y el riego en las zonas agrícolas del país.

    Detalló que el acuerdo se logró tras las lluvias recientes en el norteño estado de Tamaulipas, fronterizo con Texas, lo que garantizó que no se tuviera que entregar tanta agua de las presas internacionales.

    “Entonces se pactó una entrega de agua dentro de los márgenes posibles y viables, una reunión anual para hacer una revisión”, enfatizó.

    Asimismo, dijo que su Gobierno está trabajando en un proceso de riego eficiente en los estados de Chihuahua, Sonora y una parte de Coahuila, todos fronterizos con Estados Unidos, lo que en el futuro ayudará a disminuir la cantidad de agua que se usa y así se pueda cumplir con el tratado de 1944.

    Reiteró que, si México no había podido cumplir con la entrega de agua que establece el tratado, era por la sequía, por lo que se hizo un cálculo de cuánta agua hay en las presas y cuánto se podía entregar sin que se pusiera en riesgo al país.

    “Entonces, todos estuvimos de acuerdo y en ese sentido fueron varias semanas de trabajo para poder encontrar un esquema que pueda dar el agua a Estados Unidos que debíamos, pero que no nos ponga en riesgo a nosotros. Entonces, lo que se puede y hasta donde se puede, como diría (Benito) Juárez (expresidente de México)”, refirió.

    México afirma que no se ha cancelado «ningún» proyecto de inversión pese a los aranceles

    El Tratado de Aguas de 1944 establece que México debe entregar cada quinquenio cerca de 2.160 millones de metros cúbicos a Estados Unidos por los ríos que comparten en la frontera, mientras los mexicanos se quedan con 9.250 millones de metros cúbicos, casi cuatro veces más.

    El Gobierno de México, que ha argumentado que la sequía en la frontera le impedía entregar el agua, ha sostenido que Estados Unidos ha coincidido en que el Tratado de 1944 ofrece beneficios para ambos países, “por lo que no se considera necesaria su renegociación”.

    EFE

    EE.UU. México Tratado de Aguas de 1944
    Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos
    Share. Facebook Twitter Telegram Email Copy Link WhatsApp

    Noticias Similares

    Política fiscal y sostenibilidad: temas clave de ministros del Mercosur en Argentina

    2 de julio de 2025

    ONU critica decisión de Irán de cortar colaboración con organismo nuclear

    2 de julio de 2025

    Mercosur y EFTA concluyen exitosamente su acuerdo de libre comercio

    2 de julio de 2025

    BRICS contará con representación mexicana, según confirmó Sheinbaum

    2 de julio de 2025

    Pepe Mujica deja un mensaje de lucha y esperanza, según Lucía Topolansky

    2 de julio de 2025

    Bolivia: solo 3 partidos tienen propuestas claras sobre derechos humanos y equidad

    2 de julio de 2025
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Inicio
    • Contáctenos
    • Quiénes somos
    • Política de Privacidad
    © 2025 Análisis Urbano - Prensa Urbana y Rural

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.