En una operación de control territorial y en desarrollo de acciones para combatir los factores de inestabilidad en la región, tropas de la Séptima Brigada del Ejército Nacional lograron ubicar un depósito ilegal de armamento en el sector de Pompeya, jurisdicción del municipio de Villavicencio, Meta.
Meta, Colombia, 29 de abril de 2025.- Gracias a labores de inteligencia militar, y en coordinación con la Fuerza Aeroespacial Colombiana y la Policía Nacional, tropas del Ejército Nacional localizaron un depósito ilegal de armas perteneciente presuntamente a estructuras delincuenciales en el departamento del Meta. En el sitio fueron halladas seis armas de fuego de largo alcance, un arma corta, una granada de fragmentación y 800 cartuchos calibre 5.56 mm. Durante la operación, fue capturado un sujeto implicado con este arsenal.
El hallazgo representa un golpe certero contra las capacidades logísticas de los grupos armados organizados que operan en esta región, y refuerza los esfuerzos institucionales por evitar que estos elementos bélicos sean usados en actividades criminales.
Incautación en vía Puerto Rico
En el tramo vial No. 257, jurisdicción del municipio de Puerto Rico, las tropas del Ejército establecieron un puesto de control que permitió la incautación de armamento y munición adicional. El operativo arrojó como resultado la incautación de cuatro pistolas calibre 9 mm de diferentes marcas: una Glock, dos Jericho y una Smith & Wesson. También fueron decomisados 16 proveedores y 332 cartuchos calibre 9 mm. Todo el material fue entregado a las autoridades judiciales competentes.
Sometimiento a la justicia de dos miembros del GAO-r
En una acción complementaria, dos hombres que manifestaron pertenecer a la subestructura Martín Villa del Grupo Armado Organizado residual (GAO-r) se sometieron voluntariamente a la justicia en el corregimiento de Medellín del Ariari, municipio de Castillo. De acuerdo con información recolectada, ambos sujetos fueron enviados desde Nariño y actuaban bajo las órdenes de alias Iván Mordisco, con la misión de participar en enfrentamientos armados contra el Bloque Jorge Suárez Briceño y la Fuerza Pública.
Los sometidos desempeñaban roles estratégicos dentro de esta estructura y su desmovilización representa un avance en la neutralización de factores de inestabilidad en el suroriente del país.
Estos resultados reflejan el compromiso operativo y sostenido del Ejército Nacional para debilitar las capacidades armadas de los grupos ilegales, proteger a la población civil y consolidar la seguridad en el departamento del Meta.
A.U.