Berlín, 30 de abril de 2025.- Los afiliados del Partido Socialdemócrata de Alemania (SPD) validaron el acuerdo de coalición con los conservadores germanos en la votación organizada por la formación progresista, que dio su luz verde este miércoles a integrar un Gobierno liderado por el cristianodemócrata Friedrich Merz.
El 84,6 % de los participantes en la votación, a la que tenían derecho los alrededor de 358.000 afiliados del partido, se pronunciaron a favor de formar una coalición gubernamental con la Unión Cristianodemócrata (CDU) de Merz y la bávara Unión Socialcristiana (CSU), mientras que un 15,4 % votó en contra.
El secretario general del SPD, Matthias Miersch, presentó este miércoles el resultado de la votación de los afiliados en calidad de «amplio respaldo» a formar una coalición con la CDU/CSU, ganadora de las pasadas elecciones generales, en las que los conservadores obtuvieron un 28,6 %, mientras que los socialdemócratas quedaron como tercera fuerza (16,4 %).
El anuncio del resultado del SPD fue motivo de celebración para Merz, cuyo partido ya dio su visto bueno el lunes en un congreso celebrado en Berlín para tal fin.
A Merz se le allana el camino
«Es la decisión correcta para nuestro país. Estoy encantado con el voto de los miembros del SPD», señaló Merz en su cuenta de la red social X, quien consideró el resultado de la consulta de los afiliados del SPD como una decisión colectiva que «allana el camino para un Gobierno fuerte que resuelva por fin los problemas» de Alemania.
Markus Söder, líder de la CSU y primer ministro del estado federado de Baviera, en el sur de Alemania, también expresó en esa red social la «satisfacción» de los suyos por el voto del SPD.
«Ya es hora de un verdadero cambio de rumbo en Alemania. Tenemos que iniciar una carrera para ponernos al día económicamente y emanciparnos internacionalmente como país», planteó el líder bávaro.
Después de que el lunes CDU y CSU presentaran a sus elegidos para ser ministros en el Ejecutivo, este miércoles trascendía en los medios de comunicación alemanes el nombre de algunos prominentes políticos socialdemócratas que podrían ocuparse de carteras gubernamentales.
Klingbeil, rumbo al Ministerio de Finanzas
El copresidente del SPD, Lars Klingbeil, quien había sido un hombre de confianza del ahora canciller en funciones Olaf Scholz, ha sido elegido por la dirección de los socialdemócratas para ejercer de vicecanciller y para ocuparse de la cartera de Finanzas, según dijo este miércoles Miersch, con lo que le corresponderá la tarea de elegir al resto de ministros del SPD.
Otros seis socialdemócratas ocuparán ministerios del Gobierno, que tendrá diecisiete carteras, siete en manos de la CDU y tres controladas por la CSU.
El medio digital ‘Politico’ sitúa al ministro de Defensa en funciones, Boris Pistorius al frente de esta misma cartera y a la expresidenta del Bundestag o cámara baja, Bärbel Bas, para Trabajo, mientras que otros políticos «con opciones» son según esta fuente Carsten Schneider, Verena Hubertz, Sonja Eichwede y Reem Alabali-Radovan.
«El SPD asumirá responsabilidad en el próximo Gobierno. No se trata de nosotros, sino del país, se trata de sentar las bases para llevar adelante al país», afirmó Miersch, que citó como prioridades de su partido en el Ejecutivo las inversiones en infraestructura, la cohesión social, la protección del clima y dar garantías a los puestos de trabajo en Alemania, entre otros.
Se espera que el próximo lunes Merz presente la composición de su Ejecutivo, cuya formación se ha demorado algo más de dos meses después de las elecciones generales, celebradas el pasado 23 de febrero.
SPD y CDU/CSU a la baja en los sondeos
Tanto CDU/CSU como SPD han visto cómo en esas algo más de ocho semanas ha caído el apoyo del electorado en los sondeos, pues ahora las encuestas de intención de voto atribuyen porcentajes notablemente inferiores a los resultados logrados en febrero.
Una encuesta del instituto INSA para la televisión ‘NTV’ señaló el martes que apenas un 14 % votaría por el SPD en unas elecciones generales, un valor mucho menor al atribuido a la CDU/CSU (24 %) y a la ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD, 26 %).
En las pasadas elecciones generales, AfD quedó como segunda fuerza más votada pues logró un 20,4 %, por lo que superó al SPD (16,4 %), Los Verdes (11,6 %) y La Izquierda (8,8 %), y ejercerá como principal fuerza de la oposición.
EFE