Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Actualidad
      • Nacional
      • Internacional
      • Regional
        • Bogotá
        • Valle del Cauca
    • Análisis y Opinión
      • Análisis
      • Editorial
      • Reportaje Especial
    • Seguridad y Justicia
      • Conflicto Urbano y Rural
      • Criminalidad Oculta
      • Denuncia
      • Desaparecidos
    • Sociedad
      • Política
      • DD.HH.
      • Arte y Cultura
      • Entretenimiento
      • Deportes
      • Mascotas
    • Economía y Desarrollo
      • Economía
      • Emprendimiento
      • Ciencia
      • Tecnología
    • Ambiental
    • Medellín y Monitoreo en Antioquia
      • Medellín
      • Suroeste
      • Occidente
      • Norte
      • Valle de Aburrá
      • Bajo Cauca
      • Magdalena Medio
      • Nordeste
      • Oriente
      • Urabá
    • Monitoreo Colombia
      • Atlántico
      • Bolívar
      • Cauca
      • Cesar
      • Chocó
      • Córdoba
      • Cundinamarca
      • Eje Cafetero
      • Guanía
      • Guaviare
      • Huila
      • Llanos Orientales
      • La Guajira
      • Magdalena
      • Nariño
      • Norte de Santander
      • Santander
      • Sucre
      • Tolima
      • Valle del Cauca
    Análisis Urbano
    Home»Monitoreo en Antioquia»En tiempos de emergencia, la responsabilidad debe prevalecer sobre el oportunismo
    Monitoreo en Antioquia

    En tiempos de emergencia, la responsabilidad debe prevalecer sobre el oportunismo

    2 de mayo de 2025Updated:5 de mayo de 2025
    Facebook Twitter Telegram Copy Link Email WhatsApp
    Síguenos
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    Imagen de archivo del Área Metropolitana del Valle de Aburrá.
    Compartir
    Facebook Twitter Email Copy Link Telegram WhatsApp

    Valle de Aburrá, mayo 1 de 2025- Desde el Área Metropolitana del Valle de Aburrá apoyamos a los municipios en la gestión del riesgo mediante la implementación de medidas adaptadas a la variabilidad climática. A través del proyecto SIATA y su red de sensores, que monitorean diariamente las condiciones hidrometeorológicas del territorio, entregamos información en tiempo real para anticipar y atender posibles emergencias.

    La entidad ratifica su compromiso técnico, científico y financiero con el proyecto SIATA, que ha sido reconocido nacional e internacionalmente por su aporte a la prevención de desastres, la gestión ambiental y la protección de los habitantes del territorio metropolitano. Para el año 2025, el presupuesto destinado a este sistema supera los $34.000 millones de pesos, cifra que no solo garantiza su operación, sino que fortalece sus capacidades tecnológicas y humanas.

    Este presupuesto se compone de recursos para la operación del sistema y la actualización del radar meteorológico y del radiómetro de microondas, dos equipos clave que han operado por más de 10 años y que permiten una modelación hidrológica. Ambos instrumentos son fundamentales para garantizar la idoneidad de los datos utilizados en la gestión del riesgo.

    Reporte parcial del evento de precipitación que ya completa 5 horas y sigue activo en algunos municipios del Valle de Aburrá

    Ante recientes declaraciones públicas de personas con intereses particulares, que señalan una supuesta desfinanciación del Sistema de Alerta Temprana de Medellín y el Valle de Aburrá – SIATA, el Área Metropolitana del Valle de Aburrá rechaza de manera categórica estas afirmaciones que, faltan a la verdad y solo generan confusión, desdibujando la misión de la entidad que es la protección de los recursos naturales y la vida de los habitantes de la región.

    Contrario a lo que se ha afirmado, buscamos el fortalecimiento del proyecto SIATA, a través del manejo transparente de los recursos. La estructura de trabajo para 2025 está distribuida en cuatro paquetes estratégicos: observatorio de amenazas y riesgos, ruta del dato, apropiación social del conocimiento científico y gestión y sostenibilidad SIATA.

    Durante años el desarrollo y la operación del SIATA se ha confiado a la Universidad EAFIT, quienes con total idoneidad, talento, investigación y transparencia han orientado la operación del sistema y lo continúa haciendo bajo estos mismos criterios.

    El Área Metropolitana del Valle de Aburrá hace un llamado a la solidaridad con las familias afectadas. Este no es momento para especulaciones, ni para utilizar las tragedias humanas para fines particulares o agendas de división y odio. Nuestro deber es proteger la vida y proporcionar información para la toma de decisiones acertadas. Y en eso, el SIATA seguirá siendo una herramienta confiable y fortalecida.

    Clima Valle de Aburrá
    Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos
    Share. Facebook Twitter Telegram Email Copy Link WhatsApp

    Noticias Similares

    Fiscalía asegura a tres hombres acusados de extorsionar a una mujer en Bello, Antioquia

    8 de agosto de 2025

    Hallaron con vida a Sindy Lorena Galvis Rodríguez tras intensa búsqueda en Medellín

    8 de agosto de 2025

    Localizan sano y salvo a Yimmi José Rincón Carmona tras intensa búsqueda

    8 de agosto de 2025

    Luciana Ruiz Parra apareció con vida tras la movilización ciudadana

    8 de agosto de 2025

    Cristian David Coy Jaime regresó sano y salvo a su familia

    8 de agosto de 2025

    Localizan con vida a Maikol Daniel Méndez Esparragoza tras su búsqueda

    8 de agosto de 2025
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Inicio
    • Contáctenos
    • Quiénes somos
    • Política de Privacidad
    © 2025 Análisis Urbano - Prensa Urbana y Rural

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.