Cesar, Colombia, 4 mayo de 2025.- Un nuevo ataque armado en el departamento del Cesar dejó como resultado la muerte del cabo tercero Esneider Romero Barragán, integrante del Ejército Nacional, en un hecho atribuido al grupo armado organizado Ejército de Liberación Nacional (ELN).
El atentado ocurrió el sábado 3 de mayo en la carretera entre los municipios de Río de Oro y Aguachica, específicamente en el sector conocido como Sanín Villa, cuando tropas del Batallón de Infantería N.º 14 Capitán Antonio Ricaurte adelantaban operaciones de control de seguridad vial.
Según confirmó el Ejército en un comunicado oficial, el artefacto explosivo improvisado fue activado al paso de las tropas, causando la muerte inmediata del suboficial. Romero Barragán era oriundo del municipio de Nilo (Cundinamarca) y tenía más de 26 meses de servicio activo en la institución castrense.
Rechazo institucional y contexto de violencia
La institución castrense rechazó de manera categórica este crimen, señalando que “acciones criminales como esta violan el Derecho Internacional Humanitario y los derechos humanos, afectando no solo a nuestras tropas, sino también a la población civil que transita por estos corredores estratégicos del país”.
Este atentado se suma a una serie de hechos violentos recientes en la región, lo que ha generado preocupación entre los habitantes del sur del Cesar, particularmente en el municipio de Aguachica, donde también se han registrado asesinatos selectivos por parte de sicarios.
Violencia en otras regiones del país
El mismo sábado, en el departamento del Cauca, también se registró un hecho violento similar cuando fue activada una motocicleta cargada con explosivos frente a la estación de Policía de Caloto, dejando como saldo al menos dos civiles heridos.
Estos eventos ocurren en medio de un repunte de los ataques armados contra la Fuerza Pública, en distintas regiones del país, lo que ha generado llamados urgentes desde la sociedad civil y organizaciones de derechos humanos para implementar medidas efectivas de seguridad y contención del conflicto armado.
Con información de EFE