Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Actualidad
      • Nacional
      • Internacional
      • Regional
        • Bogotá
        • Valle del Cauca
    • Análisis y Opinión
      • Análisis
      • Editorial
      • Reportaje Especial
    • Seguridad y Justicia
      • Conflicto Urbano y Rural
      • Criminalidad Oculta
      • Denuncia
      • Desaparecidos
    • Sociedad
      • Política
      • DD.HH.
      • Arte y Cultura
      • Entretenimiento
      • Deportes
      • Mascotas
    • Economía y Desarrollo
      • Economía
      • Emprendimiento
      • Ciencia
      • Tecnología
    • Ambiental
    • Medellín y Monitoreo en Antioquia
      • Medellín
      • Suroeste
      • Occidente
      • Norte
      • Valle de Aburrá
      • Bajo Cauca
      • Magdalena Medio
      • Nordeste
      • Oriente
      • Urabá
    • Monitoreo Colombia
      • Atlántico
      • Bolívar
      • Cauca
      • Cesar
      • Chocó
      • Córdoba
      • Cundinamarca
      • Eje Cafetero
      • Guanía
      • Guaviare
      • Huila
      • Llanos Orientales
      • La Guajira
      • Magdalena
      • Nariño
      • Norte de Santander
      • Santander
      • Sucre
      • Tolima
      • Valle del Cauca
    Análisis Urbano
    Home»Ambiental»Abu Dabi prepara el jardín de coral más grande de Oriente Medio para proteger vida marina
    Ambiental

    Abu Dabi prepara el jardín de coral más grande de Oriente Medio para proteger vida marina

    5 de mayo de 2025Updated:7 de mayo de 2025
    Facebook Twitter Telegram Copy Link Email WhatsApp
    Síguenos
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    Vista general de Abu Dabi. EFE/Str/Archivo
    Compartir
    Facebook Twitter Email Copy Link Telegram WhatsApp

    El Cairo, 5 may- Emiratos Árabes Unidos (EAU) prepara la creación del Jardín de Coral de Abu Dabi, considerado el mayor proyecto de este tipo en Oriente Medio orientado para proteger el medio marino y la mejora de la biodiversidad en el mar, informaron este lunes fuentes oficiales.

    La iniciativa, que se llevará a cabo entre 2025 y 2030, pretende crear jardines de coral en el emirato mediante el despliegue de 40.000 módulos de arrecifes artificiales fabricados con materiales ecológicamente duraderos y diseñados con diferentes formas y tamaños para favorecer el crecimiento y la reproducción de los organismos marinos, publicó la agencia oficial de noticias emiratí WAM.

    El proyecto se desarrollará bajo las directrices de la Agencia de Medio Ambiente de Abu Dabi y extenderá jardines de coral por una superficie total de 1.200 kilómetros cuadrados, equivalente a unos 200.000 campos de fútbol, en las aguas costeras y profundas de Abu Dabi, especialmente en zonas desprovistas de hábitats de arrecifes de coral o praderas marinas.

    [Video] La Venezuela petrolera apuesta por la movilidad eléctrica con paso firme

    También se implantarán varios módulos de arrecifes artificiales con fragmentos de coral vivos criados en el vivero de Abu Dabi, que se seleccionarán entre las especies más resistentes que toleran las altas temperaturas del agua marina.

    «De este modo se favorecerá el crecimiento y la reproducción de los arrecifes de coral y se ayudará a restaurar el ecosistema marino natural», agregó WAM sobre estos jardines, con los que se pretende proporcionar refugios seguros para la liberación de especies locales de peces de piscifactoría y favorecer su crecimiento y reproducción naturales en el medio marino.

    «Proteger el medio marino y mejorar su sostenibilidad es una parte esencial de la visión de los EAU para garantizar un futuro sostenible a las generaciones venideras», afirmó el presidente de la Agencia de Medio Ambiente de Abu Dabi, Hamdan bin Zayed Al Nahyan.

    España se remanga contra la ‘basuraleza’ con 800 toneladas retiradas y 200.000 voluntarios

    «Los Jardines de Coral encarnan el compromiso de Abu Dabi de aplicar soluciones innovadoras basadas en la naturaleza para apoyar la biodiversidad marina, rehabilitar y restaurar los recursos naturales en consonancia con los planes de desarrollo económico», añadió.

    Asimismo, esta iniciativa aspira a producir anualmente más de 5 millones de kilos de pescado, compuesto por diversas especies que viven en la superficie y en el fondo, lo que contribuirá a restaurar las poblaciones de peces y a mejorar la pesca recreativa.

    «Los arrecifes también protegerán las playas e islas del emirato de los efectos previstos del cambio climático y servirán de apoyo a los hábitats de carbono azul», concluyó WAM.

    EFE

    Emiratos Medioambiente
    Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos
    Share. Facebook Twitter Telegram Email Copy Link WhatsApp

    Noticias Similares

    [Video] Ola de calor en Francia se extiende: temperaturas de 37 °C a 40 °C

    30 de junio de 2025

    [Video] Rescatan en Bolivia a veintisiete bufeos o delfines rosados atrapados lejos de su afluente

    28 de junio de 2025

    Las altas temperaturas obligan al cierre de varias zonas naturales de las Bocas del Ródano

    27 de junio de 2025

    Sicilia prohibirá trabajar en el campo o la construcción en caso de alerta por calor

    27 de junio de 2025

    La ONU alerta del alto coste ambiental de las actividades del narcotráfico en Europa

    26 de junio de 2025

    Un «domo o cúpula de calor» con temperaturas de 40 grados afectará a Europa los próximos días

    26 de junio de 2025
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Inicio
    • Contáctenos
    • Quiénes somos
    • Política de Privacidad
    © 2025 Análisis Urbano - Prensa Urbana y Rural

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.